La Comisión Nacional de Energía rechaza en su informe la propuesta de tarifas de Industria

El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha aprobado por mayoría el informe que elaboran los servicios del organismo sobre el Real Decreto de la subida de las tarifas eléctricas y que incluye importantes críticas y modificaciones sobre la propuesta de modificación de tarifas remitida por el Ministerio de Industria. Además, el Consejo de Administración de la CNE, añadió críticas adicionales a la propuesta enviada por su ausencia de metodología y justificación económica. Seis consejeros de los nueve totales votaron a favor de remitir el informe y las críticas del Consejo a Industria.

El consejo de la CNE constató, en su sesión de ayer, la falta de datos fundamentales que permitan justificar el incremento de tarifas propuesto y el precio de los contratos bilateralizados. En este sentido consideró que la memoria económica aportada era insuficiente para determinar el cálculo de las cifras clave del expediente.

El consejo consideró importante señalar que el desarrollo de una metodología tarifaria global debe basarse en la determinación de los costes que han de repercutirse a los distintos suministros y en los criterios que van a utilizarse en su asignación. La tarifa aditiva debe tener la garantía de que los costes reconocidos son ajustados y auditados, insistió.

En su informe el consejo de administración estimó que el aumento de competencias de la CNE no debe confundirse con el reforzamiento de su independencia que la propuesta le atribuye. La independencia del regulador debe ser tratada en sede parlamentaria y sancionada por ley, subrayó.

El Real Decreto para la subida de la tarifa entra en vigor el 1 de julio y será aprobado por el Consejo de Ministros este viernes. El incremento de los precios será del 1,81% para los hogares, mientras que la tarifa integral subirá de media un 2,2%.

A los consumidores domésticos con una potencia inferior o igual a 2,5 kilovatios (KW) se les aplicará un incremento del 1,5%, mientras que para el conjunto de consumidores domésticos situados entre 2,5 KW y 5 KW -el 70% del total- la subida será del 1,86%. Para los que contratan potencias de entre 5 KW y 10 KW -8% de los consumidores- el incremento se situará en el 5%.

El borrador del decreto fue enviado el día 11 a la CNE para que emitiera en el plazo de 10 días un informe de carácter no vinculante. La propuesta concede nuevas potestades al regulador, puesto que le encomienda la revisión periódica de las tarifas a partir de julio de 2008. Hasta ahora, Industria se encargaba de este cometido.

Ya a finales del año pasado, el Gobierno aprobó para 2007 una subida media general de la electricidad del 4,3%, aunque para los consumidores domésticos el incremento rondó el 2,8% de media. La inflación de 2006 fue del 2,7%.

En donde no habrá revisión será en la tarifas del gas natural, ya que Industria propone que se mantengan estables. A partir del próximo 1 de julio se realizarán revisiones trimestrales de las tarifas eléctricas, tal y como ocurre con las del gas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *