La CNMC prevé un déficit de tarifa de gas de 93 millones en 2015 tras la congelación de peajes por Industria

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) prevé que el sistema gasista generará un déficit de tarifa de 93 millones de euros en 2015 tras la congelación de los peajes, la parte regulada del recibo, aplicada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Este desajuste es muy superior a los 5,1 millones de euros de déficit de tarifa que se generará en el escenario de costes e ingresos diseñado por Industria, según se aprecia en el informe de la CNMC acerca de la propuesta de orden de revisión de peajes remitida por el Ministerio de Industria.

Por ello, la CNMC señala «la necesidad» de subir los términos fijos y variables incluidos en la propuesta de orden, esto es, el importe de la parte regulada del recibo «al objeto de dar cumplimiento con las obligaciones de sostenibilidad económica». Sin embargo, el informe del regulador no disuadió al Gobierno de publicar en el BOE una resolución con la revisión de la tarifa de gas natural a partir del 1 de enero de 2015 en la que se contempla tanto la congelación de peajes como un abaratamiento de la materia prima que permitirá rebajar un 3,3% el recibo medio.

Según se aprecia en el informe del regulador, Industria prevé que los costes regulados del sistema gasista, sin contemplar la financiación de los déficit de tarifa de años anteriores, será en 2015 de 3.061,6 millones, mientras que la CNMC ofrece una cifra ligeramente superior, de 3.064,8 millones. Las principales discrepancias surgen en el ámbito de los ingresos, en los que Industria pronostica, una vez congelados los peajes, la captación de 3.056,5 millones a través de la tarifa, mientras que el organismo regulador prevé que esta cifra quede en 2.971 millones.

La diferencia en las previsiones de ingresos de Industria y las de la CNMC se debe en parte al comportamiento de la demanda. La CNMC prevé que la demanda de gas natural caiga este año en torno a un 7,5% con respecto a 2013, en el que sería su sexto año consecutivo de descensos. Sin embargo, la Comisión espera que el consumo de gas se recupere en 2015, con un repunte del 1,2%, pero lejana al 4,8% previsto por Industria.

Mientras que Industria pronostica un incremento del 3,9% en la demanda convencional y otro del 9,7% en la de las centrales de ciclo combinado, el regulador prevé que la demanda convencional suba un 2,6% y caiga un 5,5% en las centrales de gas para la producción eléctrica. Este escenario hace que la CNMC calcule que el déficit tarifario, desfase entre ingresos y gastos, del sistema gasista se incremente en 93,7 millones de euros en 2015, a la espera de que se definan determinados cambios normativos.

Por otro lado, el regulador lamenta el escaso tiempo concedido por Industria para analizar el escenario de costes e ingresos de 2015. La CNMC reclama «mayor tiempo para analizar la propuesta de orden ministerial, también para el Consejo Consultivo, para poder dar adecuado cumplimiento a las funciones que tienen encomendadas». En cualquier caso, el regulador recuerda que el ejercicio está sometido a «un cierto grado de incertidumbre» debido a las «discrepancias» entre los diversos agentes sobre la evolución de la demanda y el impacto de la reforma del sector eléctrico.

Caída del 1,4% en 2014

La actividad total del sistema gasista español, que engloba el suministro para consumo convencional, para la producción eléctrica, para las exportaciones, la carga en buque y el tránsito hacia Portugal, alcanzó los 393 TWh (teravatios hora) en 2014, lo que supone un descenso del 1,4% respecto al año anterior, según datos provisionales de Enagás.

La empresa gestora del sistema gasista español explica esta caída del 1,4% por el efecto reductor de las temperaturas, que fueron «excepcionalmente» altas durante el ejercicio, y por el descenso en la cogeneración con gas natural. Corregido el efecto de la temperatura, la actividad se habría incrementado en torno al 2% con respecto a 2013, de acuerdo con sus cálculos.

De hecho, la demanda de gas natural en tránsito por el sistema (exportaciones, recargas de buques y tránsito a Portugal) aumentó un 40% en 2014, según destacó la compañía. En concreto, las recargas de buques de GNL en las plantas de regasificación registró una cifra récord de 60 TWh, lo que supone un incremento del 89% respecto al año anterior.

A principios del año, las previsiones de Enagás apuntaban a una ligera recuperación de la demanda de gas en 2014, del 3%, con un aumento del 8% en el consumo de los ciclos combinados, plantas de generación eléctrica, y a un incremento del 1% de la demanda convencional, hogares y empresas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *