La CNE abre un expediente a las comercializadoras de último recurso para investigar la cesión de clientes
Facua ha denunciado que las comercializadoras de último recurso se niegan a aceptar a aquellos clientes que tienen derecho a acogerse a la única tarifa que fija el Gobierno y que son cedidos desde las pequeñas distribuidoras.
Ante esta práctica, los consumidores han asegurado que los clientes de las pequeñas distribuidoras, al no ser absorbidos por las grandes comercializadoras de último recurso, se ven obligados a acudir al mercado libre, lo que no les permite acogerse a la tarifa de último recurso (TUR) ni al bono social.
Una situación que para Facua supone un «trato discriminatorio y genera indefensión» a todos aquellos clientes que tienen el derecho de acogerse a la TUR y no pueden.
La nueva tarifa, que entró en vigor el pasado 1 de julio y por la que podrán acogerse aquellos clientes con una potencia contratada inferior a los 10 kilovatios (KW), competirá con el mercado libre al que podrá acudir cualquier cliente que lo desee y de forma obligatoria 1,25 millones de usuarios con una potencia superior a los 10 kW.
Actualmente, pueden comercializar la tarifa de último recurso las cinco grandes eléctricas, Iberdrola, Endesa, Unión Fenosa, HC y E.ON.
Asimismo, la CNE analiza si de forma puntual o generalizada las pequeñas distribuidoras de electricidad están creando sus propias comercializadoras de último recurso para evitar la pérdida de clientes, algo que califica de «inadmisible» ya que estas distribuidoras no están autorizadas a ofrecer estas tarifas.
Unas conclusiones, que según fuentes de la CNE se estudiarán en el Consejo de la Comisión, como muy pronto el próximo jueves.
Además, FACUA ha denunciado la «pasividad» del Ministerio de Industria ante estas «graves» irregularidades ya que afectan a miles de usuarios.
Las eléctricas lo niegan
Por su parte, las grandes eléctricas, que a su vez son las comercializadoras de último recurso, han negado que estén rechazando a los clientes cedidos por las pequeñas distribuidoras que no pueden ofrecer la única tarifa que fija el Gobierno desde el pasado 1 de julio.
Las eléctricas han asegurado que cumplen con la ley y que admiten, tal y como están obligadas a hacer, a los consumidores de las pequeñas distribuidoras que desean acogerse a la TUR, si bien reconocen que de forma ocasional han rechazado a determinados clientes por su historial de impagos.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir