Irán está listo para instalar 50.000 centrifugadoras de uranio

Un día después de que el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, anunciase que su país ya enriquece uranio a nivel industrial, este martes el presidente de la Organización de la Energía Atómica de la república Islámica ha corroborado esta afirmación y ha anunciado además que Irán está preparado para instalar 50.000 centrifugadoras nucleares.

Reza Aqazadeh, presidente de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), ha anunciado: “El programa de la República Islámica de Irán no sólo consiste en tener instaladas 3.000 centrifugadoras en el centro de enriquecimiento de uranio de Natanz sino que también se ha programado la instalación de otras 50.000 centrifugadoras más.”

Aqazadeh también anunció que en estos días se anunciará la subasta pública internacional para la concesión de las obras de otras dos centrales nucleares de 1.000 megavatios.

Hasta el momento, Teherán contaba con entre 600 y 800 centrifugadoras para utilización experimental de laboratorio. Según los últimos informes del Organismo Internacional de Energía Atómica, la planta de enriquecimiento de Natanz disponía como máximo de 1.000 centrifugadoras en diferentes grados de instalación.

Con 50.000 centrifugadoras en funcionamiento (según los expertos eso llevaría hasta dos años más), Irán podría producir suficiente combustible nuclear para sus centrales atómicas de producción de electricidad, pero también para fabricar cabezas nucleares para sus misiles.

El Organismo Internacional de la Energía Atómica no se ha pronunciado sosbre los avances nucleares alcanzados por Irán, por una cuestión de «confidencialidad».

Desafío a Occidente

La entrada de Teherán en la fase industrial de producción de combustible nuclear supone un desafío a las potencias occidentales, que temen que la tecnología desarrollada por la república islámica no se dedique exclusivamente a la producción de energía, sino al armamento atómico.

El portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Sean McCormack, acusa al régimen iraní de seguir desafiando al sistema internacional y suscitando preguntas en torno a las intenciones de su programa nuclear.

El principal negociador iraní de temas nucleares, Ali Larijani, ha afirmado que Teherán se verá obligado a revisar su participación en el Tratado de No Proliferación si continúan las presiones occidentales contra su programa de desarrollo nuclear.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó en marzo un nuevo paquete de sanciones contra Irán tras el fracaso de las conversaciones para poner fin a la disputa nuclear. Teherán dice que está abierto a nuevas negociaciones, pero siempre que no haya condiciones previas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *