Industria insiste en que el ATC en Villar de Cañas «sigue adelante» pese a las muchas manifestaciones
«Sigue adelante», recalcó el ministro en declaraciones a la prensa en Bruselas antes de participar en una reunión de los ministros de Energía de los Veintisiete para hablar de las infraestructuras energéticas prioritarias en Europa y los objetivos en energía que marca la estrategia 2020.
«El Gobierno ha tomado esta decisión, que es una decisión más que política de sentido común», insistió el ministro, descartando así que el Ejecutivo del PP de Mariano Rajoy dé marcha atrás en la construcción del ATC en la localidad de Cuenca.
«Llegué a un acuerdo con la presidenta de Castilla La Mancha, con Dolores de Cospedal, y esa es la razón por la cual va el emplazamiento en Villar de Cañas», recordó el titular de Energía, que insistió en que la decisión sobre el almacén «no podía esperar más» dado que España desembolsa a diario 60.000 euros por almacenar de forma temporal sus residuos nucleares en Francia en la actualidad.
El ministro insistió en que «prácticamente todos los trámites» para crear este almacén fueron «realizados por parte del anterior Gobierno» y que el Ejecutivo del PP sólo tuvo que «elegir de entre los ocho emplazamientos que cumplían el 100% de los objetivos». Además defendió que el almacén «tiene todas las bendiciones y todo el respaldo» del Ayuntamiento de Villar de Cañas.
Soria subrayó además que el ATC implicará una inversión de «aproximadamente unos 800 millones de euros» porque a su juicio contribuirá a «crear mucho empleo» y además defendió que «el desarrollo de un parque tecnológico y empresarial» que también será creado junto con el almacén «va a dar un impulso no sólo a Villar de Cañas sino a toda la zona».
Entre mil y cinco mil personas (según las cifras de la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha y de los organizadores, respectivamente) se concentraron en Villar de Cañas este fin de semana para mostrar su rechazo al ATC.
Los ecologistas y partidos como Izquierda Unida y Equo acusaron al Ejecutivo de Mariano Rajoy de haber tomado esta decisión por razones políticas, sin contar con la opinión ciudadana y con una rapidez inadecuada, solo nueve días después de la toma de posesión cuando la polémica cuestión había estado encallada durante siete años.
El único ATC que existe en España es el de El Cabril (Córdoba), que tiene capacidad para tratar solo residuos de baja y media actividad, de manera que los de alta radiactividad son almacenados en las piscinas de las propias centrales nucleares o en sus almacenes temporales en seco (como es el caso de Zorita).
Estos contenedores están al límite de su capacidad, por lo que buena parte de los residuos se envían a Francia para ser almacenados, lo que supone el pago de 60.000 euros diarios al país galo por incumplir el plazo previsto de almacenamiento de los residuos, al no contar con una sede en España para devolverlos.
Cospedal recrimina al PSOE que solo vaya las manifestaciones a protestar
Por su parte, la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, señaló que la manifestación que se celebró el pasado domingo en contra de la ubicación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas (Cuenca) tuvo «poco éxito», y recriminó al PSOE que «no se puede ir solo a protestar a los sitios». A su juicio, «antes hay que haber dado oportunidad a los pueblos y los pueblos no se pueden morir».
Preguntada por esa manifestación durante una entrevista en Radio Castilla-La Mancha, Cospedal dijo que «comprende» las declaraciones del primer edil de Villar de Cañas, José María Saiz, cuando dijo que el expresidente regional José María Barreda –que secundó la manifestación– no sabía si existía o no consenso social en torno a este asunto porque «era la primera vez» que iba al municipio desde que él era alcalde.
Dicho esto, indicó que en la localidad conquense «hay unanimidad» al igual que existe en la provincia y entre todas las organizaciones sociales de la misma, de la que forman parte «toda suerte de colectivos», que dijeron que la ubicación del ATC de residuos nucleares en Villar de Cañas es «una gran noticia».
En cualquier caso, la presidenta regional defendió que la instalación del ATC va a permitir «hacer unos centros de investigación tecnológicos muy importantes» que harán que se pueda mantener «un espacio de creación de riqueza y puestos de trabajo» en una provincia que pierde población todos los años, «que está muy deprimida» y que estuvo «olvidada por la Junta», que no creó allí ninguna infraestructura que deje riqueza.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir