Industria estudia dejar a las pymes fuera de las tarifas eléctricas reguladas
La Ley del Sector Eléctrico estipula la desaparición de las tarifas reguladas a partir de enero de 2009, fecha en la que serán sustituidas por las tarifas de último recurso (TUR), a las que inicialmente se dijo que podrían acogerse los consumidores domésticos y las pymes, y en las que el Gobierno fijará precios máximos.
Sin embargo, el Ministerio estudia ahora establecer un «calendario de evolución» hacia las TUR en los primeros seis meses y reservar estas tarifas protegidas a los consumidores con potencias por debajo de los 15 kilovatios, de forma que el resto del mercado, incluidas las pymes de baja tensión, quedaría liberalizado, señaló Pedro Marín antes de participar en unas jornadas sobre gas natural.
«Es una parte del mercado que ya está casi en un 50 por ciento en el mercado libre», apuntó Marín, que subrayó que el objetivo es promover que en los próximos meses el resto pase al mercado libre para hacer una «transición suave en julio a la plena liberalización», como ocurrió con la alta tensión.
Esta transición iría en línea con lo sucedido en el sector del gas, liberalizado plenamente en julio de este año, y en el que el Gobierno se plantea adelantar la liberalización de las tarifas de gas para pymes no industriales y grandes consumidores domésticos.
Respeto a la propuesta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) de incrementar la tarifa eléctrica en un 31 por ciento en el primer trimestre de 2009, Marín señaló que el Gobierno descarta completamente aplicar un incremento de tal cuantía.
El secretario general de Energía recordó que la propuesta de la CNE se basa en un «cálculo técnico» que refleja la diferencia entre los costes y los ingresos previstos.
«A partir de ahí, el Ministerio puede tomar en consideración elementos que no corresponderían a la Comisión relacionados con temas sociales o gradualidad», añadió Marín, que rehusó precisar si el recibo de la luz se incrementará a inicios del próximo año o se mantendrá congelado.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir