Industria dice que dará salida a las prejubilaciones del Plan del Carbón y abonará las ayudas antes del 2015
La Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón mantuvo una reunión en la sede del ministerio a la que asistió el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, así como representantes de los sindicatos y empresas.
El sindicato indicó que en la reunión se informó de que, frente a los 4,8 millones de toneladas del ejercicio pasado, se cerrara el año con 6,8 millones de toneladas de minera vendido, lo que supondría un 75% de lo firmado en el Real Decreto.
Además, Industria señaló que se tiene ya muy avanzada la búsqueda de una solución para regular el consumo del carbón autóctono por parte de las centrales térmicas una vez finalizada la vigencia del Real Decreto que lo regula hasta finales de este año.
Así, UGT afirmó que, aunque previsiblemente para esa fecha no esté listo ese mecanismo, desde el Ministerio adelantaron que se articulará en función de dos variantes: por un lado a través del hueco térmico en el mercado y en el mix energético nacional, y por otro lo que se ha podido dar en llamar como «pagos por capacidad específicos para desnitrificación condicionados a que existan contratos de las empresas eléctricas con las mineras», es decir, ayudas a las térmicas para la adaptación de sus instalaciones desde una perspectiva medioambiental, siempre que cualquier mecanismo fuese aceptado por la Unión Europea.
Por su parte, los sindicatos comunicaron su intención de iniciar una serie de reuniones y contactos a todos los niveles (Unión Europea, Euracom, ACOM-España, grupos parlamentarios, eurodiputados, etc.) para defender la continuidad de las empresas de la Minería del Carbón viables a partir de 2019 sin que tengan que devolver las ayudas recibidas, tal y como marca la Decisión Europea.
En cuanto a proyectos empresariales, se informó de que están solicitados unos 58 que generarían 326 empleos, y en cuanto a los proyectos ‘minimis’, 142 con una inversión de 148 millones de euros por lo que estaríamos hablando de una cifra total cercana a los 600 empleos, añadió el sindicato.
Además, a principios de 2015 está previsto que salga la convocatoria de ayudas por Seguridad Minera, y a la petición de agilidad de los sindicatos para los temas de restauración medioambiental para la empresa pública y dos privadas, se adelantó que la disposición estará lista para la semana que viene.
FITAG-UGT destacó «el tono constructivo» en el que se desarrolló la reunión, puesto que Industria ha trasladado su disposición para hacer «todo lo posible de cara al enderezamiento del sector».
Así, el sindicato consideró que «es necesario» que la Unión Europea y el comisario de la Energía, Miguel Arias Cañete, entiendan que la actividad de la Minería del Carbón en España «es necesaria mientras no exista ninguna otra alternativa para los trabajadores de las comarcas mineras».
Por ello, señaló que es «imprescindible» el desarrollo de la normativa publicada en el BOE, conseguir vender el mayor carbón nacional posible y que a partir de 2019 se mantenga un sector con empresas viables «sin la lacra de la devolución de las ayudas recibidas».
Por su parte, CCOO lamentó que la reunión se saldó con «una profunda decepción», tras demandar reiteradamente al Ministerio de Industria que cumpla con todo lo acordado en el marco de actuación, «tanto en lo que tiene que ver con el desarrollo normativo, el necesario ‘hueco térmico’, como en puntos tan importantes como la inversión en tecnología de captura de CO2».
Así, el sindicato señaló que «el tiempo se agota y todo sigue igual», por lo que pese a que desde octubre de 2013 el secretario de Estado de Energía dice estar trabajando para la creación de un ‘hueco térmico’, «todavía no se sabe cuál será el mecanismo por el que se consumirá carbón nacional», añadió CCOO.
De esta manera, advirtió de que los plazos son cada vez más cortos y, si el 1 de enero las empresas mineras no pueden suministrar carbón autóctono, «la inacción del Gobierno tendrá graves consecuencias para el sector y para sus trabajadores y trabajadoras».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir