Industria cree que la regulación mejorará la competitividad del sector de bioetanol

El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, explicó que la obligación de mezclar en la misma cuantía biodiésel y bioetanol con carburantes convencionales persigue fomentar el desarrollo de la industria del bioetanol para que sea competitiva en el futuro.

Durante una comparecencia ante los medios de comunicación, Nieto explicó que el Gobierno considera que el bioetanol tiene «un gran recorrido» en todo lo relacionado con los biocarburantes de segunda generación, los que se fabricarán en la próxima década a partir de biomasa.

Actualmente las principales materias primas para hacer bioetanol son cultivos como el cereal o la remolacha.

El Ministerio de Industria envió el pasado 17 de julio a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) una propuesta de Orden Ministerial para fomentar el uso de los biocarburantes, que fija en el 5,83 por ciento el porcentaje mínimo de mezcla de bioetanol en las gasolinas y de biodiesel en el gasóleo en el año 2010. El objetivo fijado, que en 2008 y 2009 será indicativo y menor, se aplica tanto a gasolinas como a gasóleos.

Según dijo el secretario de Energía, fijar un porcentaje para los dos biocarburantes es una forma de dar «liquidez» al sector del bioetanol y conseguir que el conjunto de la sociedad se beneficie en el futuro de la reinversión que harán las empresas para mejorar sus procesos.

Nieto, que comparó esta iniciativa con la política de primas diseñada para el desarrollo de la eólica, señaló que el fomento del bioetanol producirá más inversiones de los beneficios empresariales en I+D e innovación. Asimismo, añadió que el borrador de orden ministerial también prevé mecanismos de flexibilidad para los operadores que no puedan cumplir con los objetivos fijados, como el comercio de cuotas entre ellos (similar a la compraventa de derechos de emisión de CO2).

Por último, Nieto señaló que el Ejecutivo es partidario de que las mezclas de carburantes convencionales con biocarburantes se hagan en las refinerías o en los depósitos de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) para garantizar una mejor calidad. No obstante, si el operador al por menor o la gasolinera tienen los equipos necesarios también podrán hacerlas, concluyó.

Energía eólica marina y otras medidas en materia de eficiencia energética

En la misma comparecencia se abordaron otras medidas como la aprobación de un real decreto sobre energía eólica marina; un acuerdo sobre ahorro energético en edificios públicos; el nuevo plan de acción 2008-2012 sobre la estrategia de ahorro y eficiencia energética E-4 y el reglamento sobre edificios públicos (Rite).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *