Industria congelará la parte regulada de la tarifa de gas en 2016 pese al coste de indemnizar al almacén Castor
Europa Press / EFE.- El Ministerio de Industria, Energía y Turismo congelará durante 2016 los peajes de la tarifa de gas natural, destinados a cubrir los costes regulados del sistema, a pesar de que el próximo año los consumidores empezarán a abonar las anualidades destinadas a cubrir la indemnización por el almacenamiento subterráneo de Castor, según el borrador de orden de peajes de enero.
«Las previsiones realizadas permiten concluir que los peajes son suficientes para cubrir los costes», indica Industria en el borrador, en el que también señala que el «potencial superávit» de tarifa que pueda surgir en el ejercicio «se destinaría a cubrir el déficit generado». El déficit acumulado a cierre de 2014 tomado como referencia por el Ministerio asciende a un total de 1.011 millones de euros. Esta cifra es «la mejor previsión» y está aún condicionada a la liquidación definitiva que realice la CNMC. En todo caso, en 2016 se producirá un superávit de tarifa gasista por valor de 18 millones de euros, que se sumará a otro excedente de 9 millones de euros en 2015.
Sin embargo, la CNMC calcula unos ingresos de 2.923 millones frente a unos costes de 3.023 millones, lo que supone un déficit de 100 millones. Como novedad, en 2016 empezarán a repercutirse los primeros costes del almacén Castor, por valor de 96,3 millones. De este importe, 80,6 millones corresponden a la primera anualidad para sufragar el importe de la indemnización, mientras que 15,7 millones irán destinados a costes de mantenimiento y operatividad. Los costes gasistas también incluirán una partida de 5,2 millones para cubrir los costes de operación y mantenimiento de la planta de regasificación de El Musel, que se encuentra en condiciones de hibernación.
Otro de los costes imputados a la tarifa será el de 32,7 millones de euros para cubrir el laudo arbitral dictado en 2010 por la Corte Internacional de Arbitraje de París por la revisión de los precios del gas importado desde Argelia. En total, los consumidores deben abonar 163 millones en cinco años para cubrir la indemnización dictada por las autoridades de arbitraje internacional. El próximo ejercicio es el segundo de los cinco en el que se repercute esta partida.
Para elaborar la orden de peajes, Industria calcula que la demanda de gas aumentará un 1,6% en 2016, hasta 316 teravatios hora (TWh), fruto de un mantenimiento del consumo de gas para generar electricidad en 60 TWh, de un incremento del 2,1% en el relacionado con el consumo industrial y del 1,3% en la doméstica. Esta previsión está por debajo del 2,5% previsto por Competencia. Los ingresos del sistema gasista ascenderán en 2016 a 2.947 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,6% con respecto al 2015. La orden de peajes también mantiene la tarifa de alquiler de contadores y equipos de telemedida.
En cuanto a los costes, ascenderán a 2.929 millones, un 3,3% menos que en 2015, después de que la distribución, que es la principal partida de costes, se mantenga en el entorno de los 1.337 millones de euros. El resultado de este escenario de costes e ingresos es un superávit de 18 millones. Por otro lado, el Ministerio de Industria ha emplazado a la CNMC a que realice un informe acerca de los márgenes comerciales que deben aplicar las comercializadoras gasistas de la Tarifa de Último Recurso (TUR). En el estudio, el regulador deberá detallar cada uno de los costes de comercialización que se incorporen. El informe será publicado en la web de la CNMC.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir