Industria adjudica a TDA la gestión del fondo del déficit del sistema eléctrico
Según informó el departamento que dirige Miguel Sebastián, la Comisión Interministerial ha seleccionado a la gestora de entre un total de cinco ofertas recibidas, una vez analizado el informe no vinculante realizado por un grupo asesor de expertos en el que valoraron los aspectos técnicos de las propuestas.
Finalmente TDA será el encargado de organizar las emisiones de deuda avaladas por el Estado y que permitirán a las eléctricas recuperar hasta los 10.000 millones del déficit generado.
Industria explica que el fondo estará constituido por los derechos de cobro que aún están en propiedad de las eléctricas, por un importe máximo de 10.000 millones de euros desde 2001 a fecha de 31 de diciembre de 2008.
No obstante, también formarán parte del fondo los derechos de cobro generados por la financiación del déficit de las eléctricas, desde el 1 de enero de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2012.
El órgano para la selección de esta gestora ha estado presidido por el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín y compuesto además por el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, y por los directores generales de Política Energética y Minas, y del Tesoro y Política Financiera, así como por el subdirector general de Energía Eléctrica -con voz pero sin voto-.
Este grupo asesor para valorar las diferentes propuestas ha estado formado por representantes del Ministerio de Economía y de Industria, Turismo y Comercio, por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
A partir de ahora, la sociedad gestora informará a un comité de seguimiento que evaluará la ejecución de sus trabajos y dará el visto bueno previo a determinadas decisiones.
Este comité estará formado por miembros de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera y de la Dirección General de Política Energética y Minas, así como un representante de la CNE, otro de la CNMV y otro de la sociedad gestora seleccionada, estos últimos con voz pero sin voto.
Junto a TDA han concurrido a la puja por la gestión de dicho fondo Intermoney Titulización, Gesticaixa (Grupo La Caixa), Europea de Titulización (cerca del 85% del BBVA), Ahorro y Titulización (de Ahorro Corporación y la CECA) y Titulización de Activos.
TDA, sociedad constituida en 1992, se dedica a la prestación de servicios relacionados con la titulización de activos y está compuesta a partes iguales (12,86%) por Caja Madrid, CAM, Caja Castilla-La Mancha, Ibercaja, Unicaja, Caja de Burgos y EBN Banco, más el 10% que controla JP Morgan.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir