Ilboc abastecerá de lubricantes al 40% del mercado europeo

El director general de la planta, José Sancho, dio a conocer estas cifras tras la visita a las nuevas instalaciones del Valle de Escombreras, en Cartagena, del consejero de Industria, Empresa e Innovación, Juan Carlos Ruiz, y la alcaldesa de la ciudad, Pilar Barreiro. Sancho recordó que la planta, que supuso una inversión de unos 250 millones de euros, comenzó a funcionar a finales de septiembre tras una fase de construcción que se prolongó durante dos años y unos 2,5 millones de horas de trabajo.

La construcción de la planta, según destacó, se desarrolló sin ningún accidente grave y dio empleo a unas 169 empresas, dos de cada tres procedentes de la región murciana y a una media de 500 trabajadores, con picos de 900. Actualmente la planta emplea a 90 personas y genera otro centenar de trabajos indirectos. Desde mediados de octubre comenzó el transporte en barcos y camiones cisterna de los lubricantes que se producen en la planta.

Se producen bases lubricantes para automoción del grupo 3, es decir, de alta calidad, que permiten fabricar aceites lubricantes que alargan la vida de los motores y reducen las emisiones contaminantes y de dióxido de carbono. Estos lubricantes son idóneos para motores Euro VI, que serán obligatorios en Europa a partir del próximo 1 de enero, por lo que previsiblemente aumentará su demanda. La de Cartagena es la segunda planta que hay en Europa para la fabricación de estos productos, pero la más moderna e importante, según su director, puesto que utiliza una innovadora tecnología aportada por el socio SKL.

La directora ejecutiva del área industrial de Repsol, Lourdes Rodríguez, recordó que la nueva planta está ligada a la refinería que la petrolera tiene también en la zona, ampliada recientemente para poder fabricar allí la materia prima que se necesita para elaborar este tipo de lubricantes. Por ello, Ilboc cuenta con un área anexa a la refinería, de unos 36.000 metros cuadrados, donde están las dos unidades de proceso, y otra zona de unos 56.000 metros cuadrados para el almacenamiento y expedición de los productos, conectadas ambas por una tubería de 4,5 kilómetros de longitud.

El consejero de Industria felicitó a Repsol y SKL por haber sabido «unir sus sinergias» en la primera planta de lubricantes de Europa, y recordó que Ilboc prevé una facturación de unos 550 millones de euros anuales, que ayudarán a que la región siga siendo un importante polo industrial. Por su parte, la alcaldesa de Cartagena destacó que la inversión de 250 millones en esta planta deriva de otra de Repsol, la inversión de 3.250 millones para modernizar la refinería de Cartagena, y confió en que ambas inversiones continúen atrayendo nuevas industrias a la zona.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *