Iberdrola prueba un nuevo sistema para gestionar la «energía distribuida»
La iniciativa, incluida en el sexto Programa Marco de I+D+i de la Comisión Europea, ha supuesto una inversión de 15 millones de euros y ha contado con la colaboración de socios como EDF, National Grid, REE, Gamesa, Siemens, Areva o Tecnalia.
Las investigaciones han permitido poner en marcha en Bilbao una central eléctrica virtual a gran escala que ha sido la encargada de gestionar diversos generadores distribuidos y han demostrado que es viable integrarlos en el sistema eléctrico como cualquier central convencional.
Para desarrollar el proyecto ha empleado la red de Álava y se ha contado con un conjunto de generadores entre los que se encuentran plantas de cogeneración de Michelín o las instalaciones de Guascor y Zigor, los parques eólicos de Badaia y Urkilla, una planta fotovoltaica ubicada en el instituto de Diocesanas y una central hidroeléctrica en Antoñana.
Todas estas instalaciones han sido agrupadas en una central virtual y han estado controladas mediante el sistema Spectrum que utiliza Iberdrola en coordinación con el Centro de Control Eléctrico de Red Eléctrica.
El éxito de este proyecto, según la compañía, «supone un hito importante en el trabajo hacia la implantación de las redes inteligentes, que entre otros beneficios impulsarán los contadores inteligentes y la mejora de la gestión de la demanda, que permitirá un sistema eléctrico más eficiente y sostenible».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir