Greenpeace recuerda a los Gobiernos que la cumbre de Bali «no son unas vacaciones»

Greenpeace ha pedido a los Gobiernos que participan en la cumbre de Bali que trabajen conjuntamente si quieren que la reunión tenga éxito. Shane Rattenbury, responsable de la campaña de cambio climático de la organización, ha pedido que los Ministros «trabajen sin titubeos».

Greenpeace ha obtenido una copia de la estrategia política del Gobierno
canadiense, donde, según sostiene la organización, se expone una táctica deliberada para bloquear las negociaciones, y señala que Japón parece tener un plan semejante.

La postura de Greenpeace sobre la cumbre de Bali es muy crítica, y ha señalado que al final de esta semana “quiere ver un acuerdo que reconozca la necesidad de mantener muy por debajo de dos grados centígrados la subida global de la temperatura respecto de los niveles preindustriales” (la semana pasada, Jeremy Rifkin expresó la importancia de evitar que las temperaturas subieran globalmente más de un grado), pero señala que todavía no ha aparecido ningún líder para conseguirlo. Según la organización, los países en desarrollo son mucho más constructivos.

«No queremos ver Ministros que llegan aquí con discursos que ellos escribieron hace dos semanas, necesitan remangarse y hacer el trabajo que sus representantes no han hecho durante esta primera semana. Esta reunión puede ser en Bali pero no son vacaciones,» dijo Rattenbury.

Uno de los puntos clave de la reunión es cómo afrontar el casi 20% de las emisiones globales procedentes de la deforestación. «Estamos viendo el desarrollo de la escena del crimen aquí en Bali,» aseguró. «La mayor parte de los gobiernos sólo miran los bosques en términos económicos. Si no hay un gran avance, entonces veremos el crimen».

Greenpeace ha pedido a los ministros de Economía, presentes en Bali, que se cree un fondo para desarrollar la revolución energética necesaria para frenar el cambio climático. Según la organización, invertir en un futuro eléctrico renovable evitará diez veces los costes de los combustibles fósiles, ahorrando 180.000 millones de dólares anuales y reduciendo las emisiones de CO2 hasta la mitad para 2030.

“El Presidente del Gobierno español ha anunciado su voluntad de ser líder mundial en la lucha contra el cambio climático, y la Ministra española de medioambiente, que llegará en los próximos días, tiene la obligación de perseguir este liderazgo”, sostiene Greenpeace. “España puede ser el impulsor mundial de las energías renovables haciendo realidad esta voluntad, ya que en las próximas décadas la Península podría obtener toda la energía eléctrica que demandará, incluso la energía total, de las energías limpias como ha demostrado la organización”.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *