Gas Natural y Repsol aumentarán un 47% su volumen de gas licuado y entrarán en Asia

Gas Natural y Repsol aumentarán más de un 47% su volumen de gas natural licuado (GNL) gestionado en 2011 y entrarán en los mercados asiáticos, según las últimas previsiones que han explicado los directivos de la compañía gasista.

En la actualidad, Gas Natural y Repsol a través de la sociedad Repsol-Gas Natural LNG Stream, está gestionando en el mercado de GNL un total de 17 bcm (17.000 millones de metros cúbicos) y según las previsiones de la compañía gasista en 2011 el volumen de GNL se situará entre 25 y 28 bcm (entre 25.000 y 28.000 millones de metros cúbicos). Esto supone aumentar entre un 47% y un 67% el volumen de gas natural licuado que Repsol y Gas Natural dedican en este momento al negocio de ‘trading’ gasista internacional, una rama de actividad que se revitalizó hace un par de años.

Según ha explicado el director general de Stream, Alberto Toca, «el objetivo de la compañías es ampliar su actividad a los mercados asiáticos, donde hay países como Japón y Corea que son los primeros consumidores de gas del mundo». «De esta forma la actividad de Repsol YPF y Gas Natural se globalizará completamente y mantendrá presencia no sólo en la zona del Atlántico sino también en el área de Asia-Pacífico«, ha manifestado Toca. Para ello se aprovechará la planta de licuación que Repsol y la compañía estadounidense Hunt Oil están construyendo en Pampa Melchorita (Perú), en la costa del Pacífico.

La central estará operativa en 2009 y producirá 4 millones de toneladas al año de GNL, y ya se ha reservado espacio para que la flota de metaneros de Repsol Gas Natural LNG Stream pueda operar desde allí.

La flota de metaneros de Gas Natural, que en este momento cuenta con 11 barcos y una capacidad de carga de 1.100 bcm y en este momento tiene un buque pendiente entrar en operaciones, otro en construcción y tres nuevos que ya han sido contratados.

La planta de Perú, en la costa del Pacífico, se proveerá del gas natural proveniente de los bloques 88 y 56 del campo exploratorio de Camisea, en el que también participa Repsol YPF.

En este momento Stream, la filial de Gas Natural y Repsol, es el tercer operador mundial de GNL por volumen de gas gestionado y el primero de la cuenca atlántica, donde ha centrado hasta ahora la mayor parte de sus operaciones de comercialización internacional. Precisamente por delante de Stream sólo hay en el mundo dos compañías: Kogas (Corea) y Tokio Electric (Japón), que operan básicamente en el mercado asiático en el que ahora quieren desembarcar las dos compañías españolas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *