ExxonMobil sufre el impacto del derrumbe de los precios del petróleo
Según anunció la compañía al dar cuenta de sus resultados, sólo en el último trimestre de 2014 ExxonMobil tuvo un descenso del 21% en sus beneficios netos respecto a los de 2013, ya que pasaron de 8.350 millones de dólares a 6.570 millones de dólares. En el resultado anual, sin embargo, la variación fue mínima porque pasó de una ganancia neta de 32.580 millones de dólares en 2013 a 32.520 millones de dólares en 2014.
Eso sí, ExxonMobil indicó además que sus ganancias netas del último trimestre incluyen el ingreso extraordinario por una expropiación de activos en Venezuela. Un tribunal internacional de arbitraje ordenó en octubre pasado al Gobierno de Venezuela compensar al grupo con 1.591 millones de dólares por la expropiación de varios proyectos en 2007 en el marco de la nacionalización petrolera ordenada por el Gobierno de Caracas.
El presidente del grupo, Rex W. Tillerson, explicó que gracias a la diversificación de su negocio ExxonMobil pudo remontar el panorama de precios bajos que registra el mercado desde hace meses. Los resultados, dijo Tillerson, ilustran el valor de un modelo de negocio que ha integrado extracción, refinado y petroquímica, colocando al grupo en una «posición única». La compañía registró el año pasado un beneficio neto por acción de 7,60 dólares, por encima de los 7,37 que tuvo en 2013. Pero en el último trimestre tuvo un beneficio por acción de 1,56 dólares, por debajo de los 1,91 de 2013.
Ese dato refleja el fuerte descenso de los precios internacionales del petróleo, que comenzó a notarse con fuerza a fines de septiembre pasado y se agudizó dos meses después. El petróleo intermedio de Texas, de referencia en Estados Unidos, pasó el año pasado desde el máximo anual de 107,26 dólares el barril, anotado el 20 de junio, hasta un precio mínimo anual de 53,27 dólares, que se registró precisamente el último día del año. Esa caída de los precios internacionales del crudo, que continuó este año, está motivada por un exceso en la oferta de los principales productores y una desaceleración de la demanda de consumidores como Europa y China.
Los bajos precios del crudo representaron para ExxonMobil un descenso de unos 2.000 millones de dólares en sus beneficios anuales ligados a la extracción de hidrocarburos. En 2014, ExxonMobil tuvo una reducción del 4,9% en su producción de hidrocarburos respecto a los niveles de 2013. Su beneficio del sector de extracción fue de 27.548 millones de dólares, 707 millones por encima de lo registrado en 2013. Fuera de Estados Unidos, ExxonMobil recibió cuatro veces más de beneficios netos de los que tuvo dentro del país en extracción, aunque el refinado aporta una ganancia dentro de Estados Unidos que es el doble de lo que la petrolera obtiene fuera del país.
Con estos datos, los resultados bursátiles de ExxonMobil avanzaban cerca del 0,7% al considerar los analistas que los beneficios de la firma en el último trimestre fueron mejores que los esperados. Precisamente el pasado viernes, la segunda petrolera más importante de Estados Unidos, Chevron, tuvo un resultado peor que ExxonMobil porque en el ejercicio anual tuvo un descenso del 10,2% en sus beneficios netos respecto a 2013 y de un 29,6% en los resultados concretos del último trimestre, peor que el 21% anotado por ExxonMobil.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir