España confía en superar el desafío de alcanzar metas en energía renovable

El secretario de Energía de España, Ignasi Nieto, afirmó que confía en superar el «desafío» de lograr que las energías renovables cubran el 12 por ciento del consumo energético español en el año 2010.
«Este año terminaremos con una cuota del 8 por ciento y es posible llegar a la meta de 2010. En todo caso llevaría uno o dos años más», apuntó durante un seminario organizado en Buenos Aires por la Cámara Española de Comercio en Argentina.

Nieto destacó además que en la cooperación entre Argentina y España «hay un campo muy importante» que aprovechar con el intercambio de experiencia española en materia de energía eólica y la argentina en el renglón de los bio-combustibles a partir de la soja.

Comentó que la producción de energía con molinos de viento en el mar (energía eólica costa afuera) tiene «un enorme potencial» en España, aunque «no será fácil» alcanzar la meta de la Unión Europea (UE) de lograr que en 2020 el 20 por ciento de la energía primaria consumida sea de origen renovable. «Se está discutiendo la carga que soportará cada país comunitario para lograr esa meta y va a haber penalizaciones. España se ha movido dentro de la media energética europea y también tenemos que construir esa cifra del 20 por ciento, que para la electricidad significa un 40 por ciento de energía renovable», explicó.

España «es el país comunitario de mayor crecimiento económico y con mayor inmigración, lo que supone más consumo energético: crece a un 3,5 por ciento anual frente al promedio del 2,5 por ciento de la UE», comentó. Tras insistir con que prefiere «hablar de retos que tienen solución» en vez de «decir que hay problemas», Nieto matizó que la energía eólica «tiene un recorrido enorme» para el desarrollo en España. En este sentido, apuntó que este sistema puede aportar por lo menos 40 gigavatios al sistema español de generación de electricidad y hacer «más competitivo» el sector mayorista porque «desplaza a las centrales menos eficientes y caras, como por ejemplo las de fuel».

El secretario de Energía dijo que de todos modos hay «retos muy importantes» porque actualmente la energía eólica tiene una cuota del 10 por ciento del parqué de España, cuyo sistema «está aislado» del resto de Europa (la interconexión es de solo el 3 por ciento).
«Una mayor interconexión nos dará más seguridad», comentó antes de indicar que actualmente España «no puede exportar» energía y debe ver cómo acumularla, «por ejemplo con la producción de hidrógeno». «Hay esfuerzo que hacer en términos económicos, pero siempre digo que el cuidado del ambiente debe tener también sustentabilidad económica», puntualizó.

Nieto calculó que con precios «baratos» del barril de crudo y la tonelada de emisión de dióxido de carbono (CO2), la energía eólica tendría un coste adicional del 20 por ciento. «Con el barril de crudo a 100 dólares y la tonelada de CO2 a 35 euros (51,8 dólares) el sobrecoste sería cero: creo que hay que pensar en un nivel intermedio y acercarlo al máximo al cero», agregó.

«Hay un campo muy importante de cooperación con Argentina, con intercambios y estudios conjuntos que den resultados concretos», dijo al concluir su exposición en el III Seminario Internacional sobre Energías Renovables y Cambio Climático en Buenos Aires.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *