Equo denuncia que la nueva tarifa de la luz penaliza las rentas más bajas

Esta formación política señaló, además, que la subida del término fijo de la factura eléctrica desincentiva las medidas de ahorro y eficiencia energética, al mismo tiempo que aumenta la pobreza energética.

El pasado 1 de febrero el Ministerio de Industria cambió la estructura de la factura eléctrica, aumentando el peso de la parte fija hasta suponer el 60% de la factura, explicó Equo.

«Esta medida ha supuesto un encarecimiento de la luz para los pequeños consumidores, que verán incrementada una vez más su factura eléctrica, mientras que se reduce la de los grandes consumidores», denunció.

Para Equo, esta medida «lejos de ser una transferencia de rentas hacia las familias, tal y como defiende el Ministerio, supone una transferencia neta de dinero desde las rentas más bajas a las más altas, aumentando la brecha energética de nuestra sociedad».

Con esta decisión, el Gobierno «pretende engañar a la ciudadanía, con una subida de la factura que se va a sumar a la ya acumulada del 75%en los últimos diez años».

Eguo reclamó la adopción urgente de acciones de fomento del ahorro y eficiencia energética, así como la transposición de las directivas europeas que en materia de energía están todavía pendientes.

Por último, destacó la creciente pobreza energética, «que este invierno está provocando que cada vez más hogares tengan problemas para pagar su factura energética» y exigió al Gobierno que tome medidas para paliar esta situación y que apueste por un nuevo modelo energético más justo y sostenible.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *