Endesa quiere desarrollar el mercado ibérico y pide más infraestructuras
Rafael Miranda participó en Lisboa en una reunión con directivos de empresas y entidades relacionadas con la electricidad y señaló, según informaron fuentes de su empresa, que Portugal y España pueden ser una «herramienta europea» para mejorar las relaciones con los países africanos productores de gas, como Argelia, Túnez o Libia.
Pero en lo que se refiere al mercado ibérico se necesita de un conjunto de medidas y políticas que corrijan «muchas lagunas e imperfecciones» existentes en el sector eléctrico, agregó.
Miranda consideró que Portugal y España necesitan «un mercado real», con una política de precios que «permita el desarrollo de la competencia».
El déficit tarifario de los dos países ibéricos es «un cáncer», agregó, que los gobiernos y reguladores «curan ahora, pero que vuelven de nuevo a padecer».
Con todo, Endesa, según su consejero delegado, está comprometida con el mercado ibérico y dispuesta «a una inversión de 1.300 millones de euros en todas las tecnologías en Portugal».
En relación a la actual crisis financiera mundial, Miranda alertó sobre los efectos nefastos que puede suponer para las empresas eléctricas porque son una industria de capital intensivo, que necesita de mercados eficientes de capitales globales.
Endesa, la mayor empresa eléctrica de la península Ibérica y una de las principales europeas, está presente en Portugal desde 1993, cuando entró en explotación la central eléctrica a carbón de la localidad de Pego, en el centro del país.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir