Endesa inicia la transformación de un nuevo grupo de la central térmica de As Pontes (La Coruña)
Endesa inició ayer la transformación del tercer grupo de la central térmica de As Pontes (Coruña), cuyo proceso de modernización cuenta con un presupuesto total de 275 millones de euros. A partir de la transformación, el grupo consumirá sólo carbón importado.
La transformación de los cuatro grupos de la planta de As Pontes alarga su vida útil, mejora la eficiencia ambiental y reafirma la posición de la compañía en el mercado. As Pontes es la mayor central de España, con una potencia de 1.400 MW.
Los trabajos de transformación estarán concluidos antes del 21 de octubre, fecha en la que el grupo podrá ser acoplado a la red. En enero se acometerá la transformación del último grupo de la central.
La transformación consiste en adaptar la unidad de producción térmica para utilizar sólo hulla subituminosa, en lugar de una mezcla de ésta con lignito, de alto contenido en azufre y bajo poder calorífico. Endesa aprovecha la parada por transformación para realizar la revisión programada del grupo.
A partir de su nueva puesta en marcha, se evitará la emisión de más de un millón de toneladas de CO2 anuales; la producción de cenizas disminuirá en 1.700.000 toneladas; se reducirá en más de un 95% el óxido de azufre y en un 16,5% el óxido nítrico; y las partículas se reducirán en más de un 50%. También se reducirá el tiempo de indisponibilidad por avería y los costes de operación y mantenimiento.
El proyecto de transformación contribuye a mantener el adecuado grado de diversificación del parque español de generación y también una aportación a la seguridad del suministro, al prolongar la vida útil de la central 25 años más.
Inversiones de Endesa en Málaga
Por otro lado, Endesa invertirá a lo largo de este año 76 millones en la provincia de Málaga para atender las necesidades del mercado. Entre sus proyectos más importantes figuran la construcción de nuevas subestaciones, ampliación de capacidad de actuales, nuevas líneas de 66 kilovoltios y mejora de líneas de 66 kilovoltios existentes.
El Plan Alborada se justifica por el crecimiento de la demanda eléctrica en Málaga, superiores a la media nacional en los últimos años. La punta de demanda ha registrado en 2007 un nuevo récord, con 1.566 megavatios el 25 de enero, un 8% más que el anterior récord, registrado el 30 de enero de 2006.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir