Enagás invertirá 377 millones de euros en la regasificadora de Gijón

El presidente de la compañía, Antonio Llardén, ha dado estos datos durante el acto de entrega de una superficie de 18 hectáreas ganadas al mar en la ampliación del puerto de Gijón donde se construirá la planta, que estará conectada a la red de gasoductos de España.

La inversión de 377 millones de euros constituyen la primera fase de construcción de la planta y de un gasoducto entre la terminal marítima y Llanera, en la zona central de Asturias, pero la empresa prevé en una segunda fase de ampliación llegar a los 750 millones.

La regasificadora de Gijón funcionará en red con las otras cinco plantas que existen en el territorio español y «dará seguridad» al sistema de generación de energía eléctrica, en la que los ciclos combinados (carbón y gas) «garantizan» el suministro cuando no se dan las condiciones óptimas de operatividad de las renovables.

El presidente de Enagás ha asegurado además que los ciclos combinados «son una apuesta segura» dentro del «mix energético» que se esta construyendo en Europa, donde existen unas 15 regasificadoras, que abastecen de combustible a las centrales eléctricas.

Las plantas de regasificación tienen la función de volver al estado gaseoso el gas natural que tras su extracción del subsuelo ha sido licuado para posibilitar su transporte en buques metaneros.

La regasificadora de Gijón se construirá en una explanada del puerto de 18 hectáreas, ampliable a 23, con un muelle de atraque que permitirá operar a dos buques en forma simultánea, dos tanques de almacenamiento de 300.000 metros cúbicos y una capacidad de emisión de 800.000 metros cúbicos.

La entrega simbólica de los terrenos a Enagás, que los explotará en régimen de concesión, se llevó a cabo en la mañana de ayer en el edificio administrativo del puerto de Gijón en un acto al que asistieron el presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces; los consejeros de medio Ambiente y de Industria del Gobierno asturiano, Francisco González Buendía y Graciano Torre, respectivamente, y la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, entre otros.

La empresa tiene previsto construir un segundo gasoducto entre Llanera (Asturias) y Treto (Vizcaya) para ampliar la capacidad del ya existente y permitir la interconexión de la planta de Gijón con la red de distribución del norte de España.

La regasificadora de El Musel será «clave para el desarrollo de la estrategia energética del Gobierno de Asturias» y un factor de crecimiento económico con la creación de 800 empleos directos en la fase de construcción y de 120 en la fase de operación y mantenimiento, según ha expresado Areces.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *