Electricité de France ultima un contrato para ser operador de dos centrales nucleares en China

Electricité de France (EDF) está a punto de cerrar un acuerdo que lo convertirá, dentro de un consorcio junto a la compañía china CGNPC, en operador de dos nuevas centrales que deben construirse en China, publica el diario francés «Le Figaro«.

El contrato de EDF está previsto que se firme durante la visita a China del presidente francés, Nicolas Sarkozy, los próximos 25 a 27 de noviembre, al mismo tiempo que se suscribirá otro sobre la venta por el también francés Areva a CGNPC de los dos reactores atómicos de tercera generación EPR, avanzó el periódico francés.

De acuerdo con los términos de la negociación, EDF tendría una participación del 30% en el consorcio que construirá y explotará las dos centrales, que estarán ubicadas en Taishan, en la provincia de Guangdong. Eso hará del gigante eléctrico francés operador nuclear en China, donde ya había participado -pero sólo en la construcción- en los complejos atómicos de Daya Bay (en servicio desde 1994) y de Ling Ao (desde 2002).

EDF, que ayer durante algunas horas pasó a convertirse en la segunda mayor capitalización bursátil de una empresa europea tras Royal Dutch Shell y por delante de BP, ha manifestado su voluntad de implantarse con actividad nuclear en cuatro mercados que a su juicio son muy prometedores: China, Estados Unidos, Sudáfrica y el Reino Unido.

El contrato de Areva, según las cifras difundidas por la prensa francesa cuando se dio la noticia de su finalización, podría superar los 5.000 millones de euros, y se desglosa en dos partes. La primera, de unos 3.500 a 4.000 millones de euros, se refiere a la construcción en la provincia de Guangdong de dos reactores atómicos de tercera generación EPR, como los dos primeros que se están construyendo en Finlandia y Francia.

Además, CGNPC ha querido añadir otro capítulo para que Areva le aprovisione uranio enriquecido durante más de 20 años para que puedan funcionar esas centrales, lo que representaría entre 1.500 y 2.000 millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *