El sector del carbón apela a la Presidencia española de la UE para garantizar su futuro
Victorino Alonso ha explicado que si la Presidencia española de la Unión Europea establece las bases de un nuevo reglamento para el sector del carbón -el actual vence en 2010- y negocia un futuro Plan para España a nivel europeo con vigencia hasta los años 2018 ó 2020 se daría una «estabilidad muy importante al sector».
Alonso ha recordado que, en la actualidad, el carbón genera en España 10.000 empleos directos y 30.000 indirectos, que se concentran en su mayoría en la comunidades de Asturias y Castilla y León, aunque también hay producción de carbón en minas de Córdoba, Teruel y A Coruña.
El presidente de Carbunión ha subrayado que sólo en Castilla y León, y concretamente en las provincias de León y Palencia, hay 20.000 empleos vinculados al carbón, que se traducen en otras tantas familias que si el sector entra en declive serían arrastradas a la ruina económica.
El dirigente de esta Federación ha criticado la campaña mediática en contra del carbón que, a su juicio, han promovido las empresas eléctricas «movidas por sus intereses económicos».
Alonso ha subrayado que el carbón es una energía limpia que aporta al Estado más de lo que recibe que, en el futuro, «seguirá siendo una energía limpia y no representará ningún gravamen para la tarifa eléctrica«.
Además, ha comentado que el objetivo que se plantea Carbunión es estabilizar la producción de carbón, como reserva estratégica, en 10 millones de toneladas para los próximos ocho años, «estabilidad que sería aplicable a ayudas y precios».
Según datos ofrecidos por la Federación de empresas, en 2008, la producción de hulla y antracita en Asturias fue de 2.520 toneladas métricas, un 17,9 por ciento más que en 2007.
Sin embargo, esta producción se vio mermada en otras comunidades, en Castilla y León se cifró en 3.609 toneladas métricas, un 17,1 por ciento menos que en 2007 si bien el 94 por ciento de la producción de esta región se concentró en las provincias de León y Palencia.
En Ciudad Real, la producción fue de 639, un 12,5 por ciento menos que en 2007 y en Córdoba de 538, lo que supuso una caída del 16,8 por ciento.
En cuánto al lignito negro, el pasado año, la mayor producción fue en Teruel (2.736 toneladas métricas), un 4,7 por ciento menos que en 2007.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir