El regulador único, que absorberá a la CNE, estará operativo en agosto

Según afirmó De Guindos en el Pleno del Congreso, donde se están debatiendo las siete enmiendas de devolución presentadas por la oposición, el calendario de tramitación que se ha fijado prevé que la aprobación definitiva de la norma, que aún tiene que someterse al debate de enmiendas parciales, tenga lugar en la primera quincena de marzo. Posteriormente, habrá que poner en marcha la CNMC formalizando los trámites de nombramiento de sus responsables y aprobando el reglamento y el estatuto orgánico, lo que conllevará unos cuatro meses. «Hay que destacar el reducido plazo de tiempo», dijo el ministro, fijando por tanto la entrada en vigor del nuevo organismo regulador en el próximo mes de agosto.

Además, el impacto presupuestario será «positivo» según De Guindos, ya que los altos cargos pasarán de los 50 que actualmente se reparten por los siete organismos que se fusionarán a los nueve que tendrá la nueva institución, lo que conllevará 4,2 millones de euros menos de gasto anual. También habrá un ahorro en el gasto de funcionamiento por valor de 6 millones de euros.

Según el titular de Economía, en el supuesto de que el ahorro equivalga al 10% de los gastos actuales el ahorro podría elevarse hasta los 28 millones de euros, mientras que si se alcanza el 15% el ahorro llegaría a los 34 millones de euros. «En Alemania, el ahorro alcanzó el 25% del gasto», ha añadido De Guindos, dejando así la puerta abierta a ahorros incluso superiores.

En cuanto a las sedes, el titular de Economía avanzó que la sede central de la CNMC estará en Madrid, pero admitió la posibilidad de usar las actuales sedes de los varios organismos como dependencias descentralizadas de la nueva Comisión. De hecho, junto al menor gasto que se registraría en las cuentas públicas, el ministro subrayó otros «efectos económicos positivos» derivados de la «mejora de la competitividad, del refuerzo de la seguridad jurídica y del aprovechamiento de las sinergias» entre organismos que actualmente son independientes.

La nueva Comisión agrupará siete organismos supervisores, todos menos los relacionados con el sector financiero. En concreto, integrará la Comisión Nacional de la Energía (CNE), la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y la Comisión Nacional del Sector Postal (CNSP), así como el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria, la Comisión Nacional del Juego y el Comité de Regulación Ferroviaria (CRF).

«Los intereses de los consumidores se verán perjudicados»

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) mostró su preocupación ante la posibilidad de que la labor en defensa de los intereses de los consumidores de la CNC se vea afectada por su incorporación a la nueva comisión de supervisión que acaba de aprobar el Congreso.

La OCU teme que el nuevo organismo «carezca de la necesaria independencia y eficiencia», tal y como lo reconoció también la Comisión Europea.

En definitiva, la OCU duda seriamente sobre la capacidad de la nueva autoridad para defender adecuadamente los intereses de los consumidores, como viene haciéndolo hasta ahora la CNC.

El regulador único, que absorberá a la CNE, estará operativo en agosto

Según afirmó De Guindos en el Pleno del Congreso, donde se están debatiendo las siete enmiendas de devolución presentadas por la oposición, el calendario de tramitación que se ha fijado prevé que la aprobación definitiva de la norma, que aún tiene que someterse al debate de enmiendas parciales, tenga lugar en la primera quincena de marzo. Posteriormente, habrá que poner en marcha la CNMC formalizando los trámites de nombramiento de sus responsables y aprobando el reglamento y el estatuto orgánico, lo que conllevará unos cuatro meses. «Hay que destacar el reducido plazo de tiempo», dijo el ministro, fijando por tanto la entrada en vigor del nuevo organismo regulador en el próximo mes de agosto.

Además, el impacto presupuestario será «positivo» según De Guindos, ya que los altos cargos pasarán de los 50 que actualmente se reparten por los siete organismos que se fusionarán a los nueve que tendrá la nueva institución, lo que conllevará 4,2 millones de euros menos de gasto anual. También habrá un ahorro en el gasto de funcionamiento por valor de 6 millones de euros.

Según el titular de Economía, en el supuesto de que el ahorro equivalga al 10% de los gastos actuales el ahorro podría elevarse hasta los 28 millones de euros, mientras que si se alcanza el 15% el ahorro llegaría a los 34 millones de euros. «En Alemania, el ahorro alcanzó el 25% del gasto», ha añadido De Guindos, dejando así la puerta abierta a ahorros incluso superiores.

En cuanto a las sedes, el titular de Economía avanzó que la sede central de la CNMC estará en Madrid, pero admitió la posibilidad de usar las actuales sedes de los varios organismos como dependencias descentralizadas de la nueva Comisión. De hecho, junto al menor gasto que se registraría en las cuentas públicas, el ministro subrayó otros «efectos económicos positivos» derivados de la «mejora de la competitividad, del refuerzo de la seguridad jurídica y del aprovechamiento de las sinergias» entre organismos que actualmente son independientes.

La nueva Comisión agrupará siete organismos supervisores, todos menos los relacionados con el sector financiero. En concreto, integrará la Comisión Nacional de la Energía (CNE), la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y la Comisión Nacional del Sector Postal (CNSP), así como el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria, la Comisión Nacional del Juego y el Comité de Regulación Ferroviaria (CRF).

«Los intereses de los consumidores se verán perjudicados»

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) mostró su preocupación ante la posibilidad de que la labor en defensa de los intereses de los consumidores de la CNC se vea afectada por su incorporación a la nueva comisión de supervisión que acaba de aprobar el Congreso.

La OCU teme que el nuevo organismo «carezca de la necesaria independencia y eficiencia», tal y como lo reconoció también la Comisión Europea.

En definitiva, la OCU duda seriamente sobre la capacidad de la nueva autoridad para defender adecuadamente los intereses de los consumidores, como viene haciéndolo hasta ahora la CNC.

1 comentario
  1. David
    David Dice:

    Por favor, que lo pongan en marcha en Marzo o antes si es posible.

    Aunque suene triste, es la única forma que tenemos los empleados de dejar de soportar la pésima gestión del actual Director Gerente y del actual Presidente, cuya incompetencia alcanza cotas nunca vistas en el organismo. Llegando su gestión incluso a hacer buena la de Mayte Costa (gran despilfarradora).

    Episodios tan tristes a nivel interno como las Instrucciones de servicio inaplicables, incrementar fondo de pensiones sin autorización para determinados grupos «afectos», como el escándalo de Ecomed, como el de ISDEFE o INECO, como el tema prosegur,…. etc o el actual distanciamiento entre los consejeros actuales y el dueto (presidente y director gerente) han dejado demostrada la valía de estos
    individuos. Cada día tenemos uno nuevo.

    Incluso se permiten tratar de poner puertas al campo, intentando frenar
    la libertad individual de los trabajadores de manifestar el rechazo y protesta a su gestión enviandoles a todos el siguiente correo electronico via buzon de comunicacion interna en el que claramente se le percibe su sensibilidad hacia las criticas recibidas como buen demócrata que es, regulando el derecho protestar y su desconocimiento sobre la CNE.

    Llega a tal punto el desconocimiento de este individuo sobre el sitio que gestiona, que desconoce que es en el salón de la planta baja (a las puertas de donde permite mostrar la protesta a los trabajadores) donde se celebran los actos institucionales del organismo y donde más problemas puede generarse de la realización de dichas protestas.

    «COMUNICADO A TODO EL PERSONAL DE LA CNE

    Con el objeto de hacer compatibles la libre expresión de las discrepancias con la política de la dirección y el funcionamiento ordinario de los órganos de gobierno y dirección de la Comisión y de los servicios de la misma, en lo sucesivo la convocatoria y realización de actos públicos y manifestaciones colectivas de descontento con la política de la dirección en la sede la Comisión , como las que se han realizado sin previa convocatoria pública durante las últimas semanas, se ajustarán a las siguientes reglas:
    1. Se realizarán exclusivamente en la planta baja de la sede de la Comisión.
    2. Tendrán una duración máxima de ½ hora.
    3. Deberán ser notificadas formalmente a la Dirección Gerencia con 24 horas de antelación.

    EL DIRECTOR GERENTE
    «

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Responder a David Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *