El precio de la electricidad subirá un 3,3% desde 2015 en Portugal

El ajuste de la tasa conllevará el aumento de 1,14 euros en una factura media de mensual de 35,30 euros, con un perfil de consumo de 145 kilovatios-hora (KWh), detalló ERSE.

La nueva tasa se aplicará a los cerca de 2,5 millones de consumidores que todavía no migraron al mercado liberalizado y a todos aquellos que, después de la liberalización del mercado, mantuvieron contratos con la eléctrica líder del mercado luso, la portuguesa EDP.

Para las cerca de 500.000 familias beneficiarias del programa de la tarifa social, los precios bajarán un 14% a partir de enero, 3,11 euros menos para una factura media mensual de 19,10 euros con consumo de 108 KWh.

Éste es el mayor aumento de la tasa para los usuarios ordinarios desde 2012, cuando la entidad reguladora definió una subida de la tarifa de un 4%, pues en el 2013 y el 2014, el aumento fue de un 2,8%.

Los motivos para la subida son los costes asociados con el servicio de la deuda y el crecimiento moderado del consumo de energía eléctrica, que para 2015 se calcula en el 0,8%.

El año que viene será el tercer año de plena vigencia del mercado liberalizado de electricidad desde que se decretó su creación en el 2006. Desde entonces, más de 3,2 millones de consumidores (81% del consumo total nacional) se sumaron al mercado, dominado por la eléctrica EDP y en el cual participan compañías españolas como Endesa e Iberdrola.

EDP vende su déficit tarifario en España

Por otro lado, Hidroeléctrica del Cantábrico (HC), controlada en el 99,87% por el grupo portugués EDP, confirmó la venta de los derechos de cobro del déficit tarifario del año 2013 a cambio de 202 millones de euros.

HC informó que acordó los montantes proporcionales a recibir por el desfase entre ingresos y costes del sistema eléctrico (déficit tarifario) junto con las otras cuatro grandes eléctricas en España: Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa y E.ON.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *