El operador OMEL celebró la primera subasta de capacidad de almacenamiento subterráneo de gas en España

La primera subasta de capacidad de almacenamiento de gas se llevó a cabo ayer día 10 de abril, según lo previsto en la Orden ITC 3862/2007 de 28 de diciembre.

Participaron 10 comercializadores de gas, alcanzándose un precio final de 2.588 euros por GWh al final de 24 rondas. Enagás, en su calidad de Gestor Técnico del Sistema, designó a OMEL, Operador del Mercado Eléctrico S.A., para la realización de esta subasta, que fue supervisada por la Comisión Nacional de Energía

Esta es la primera vez en España que se utiliza este sistema para asignar capacidad de las instalaciones gasistas y el objetivo es conseguir un mecanismo competitivo para la distribución del almacenamiento subterráneo de manera que se logre una distribución eficiente.

La capacidad de almacenamiento de gas natural subastada ha sido de 1.518 GWh durante un año, entre el 1 de abril de 2008 y el 31 de marzo de 2009. La capacidad total disponible en los dos almacenamientos subterráneos de gas natural que existen actualmente en España, Serrablo y Gaviota, es de 28.070 GWh. En la subasta, se ha ofertado la capacidad excedente de estos dos almacenamientos, después de haber sido asignada el resto en función de las cuotas de mercado de cada comercializador.

La subasta se desarrolló a través de medios telemáticos y fue de tipo “reloj ascendente”, con rondas sucesivas, incrementándose el precio en cada una de ellas mientras existiese exceso de demanda por parte de los pujadores.

La cifra de ingresos obtenidos por la subasta es de 3,9 millones de euros que contribuirán a cubrir el coste de las infraestructuras de transporte.

Este sistema de subastas es un primer paso para incrementar la eficiencia en la utilización de los recursos del sistema gasista español. El objetivo a medio plazo es repetir las subastas anualmente, incrementando progresivamente la capacidad de almacenamiento ofertada.

El procedimiento de subasta se empleará también para la adquisición de gas natural con destino a la operación de la red de transporte y para el suministro de último recurso

Almacenamiento de gas subterráneo

El sistema español de gas natural dispone actualmente de dos almacenamientos subterráneos de gas: “Serrablo”, en Huesca, y “Gaviota”, en Vizcaya. En estos antiguos yacimientos de gas natural ya agotados se almacena gas durante los meses de menos demanda para ser extraído posteriormente en los momentos de mayor consumo.

Este almacenamiento se utiliza por parte de los comercializadores para equilibrar la demanda de sus clientes con su flujo de suministros, para disminuir el coste total de aprovisionamiento mediante la adquisición de gas más barato en los meses más cálidos y para hacer frente a crecimientos bruscos de demanda como consecuencia de olas de frío.

La capacidad no subastada se asigna entre los comercializadores en función de su cuota de mercado firme y su cuota de mercado a baja presión (básicamente mercado doméstico).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *