El ministro de Industria cree que España no se puede permitir el lujo de no saber si tiene gas o petróleo

En el marco del «Foro Pyme. Realidad y Retos de las pymes«, organizado por el grupo de comunicación La Tribuna y el Banco Popular en el Parador de Toledo, el ministro hizo alusión a las críticas ante la posible extracción en Canarias de hidrocarburos en aguas bajo jurisdicción española que separan el archipiélago de Marruecos.

Soria recordó que España depende en un 99% de las importaciones de hidrocarburos y señaló que éste es uno de los factores que deteriora la economía española.

Por ello, dijo que «hay determinados lujos» que el país no se puede permitir, como «renunciar, a través de investigaciones, sondeos y prospecciones a saber si España tiene gas o petróleo» e incluso apuntó la posibilidad de que se hagan estas prospecciones y dé como resultado la presencia de estos combustibles y «no se explote».

«Sólo saber que se dispone de eso en sí mismo es una fortaleza para la economía española», aseveró Soria, que apuntó al «entorno de escasez» actual y, en cualquier caso, dijo que estas prospecciones se harían mediante un «sistema seguro y sostenible desde el punto de vista medioambiental», que cumpliera con todos los requisitos de garantía.

Por otra parte, tachó de «error» las afirmaciones que indican que el Ejecutivo autorizó las prospecciones petrolíferas en la orilla de la playa, pues resaltó que «ningún gobierno y este tampoco ha autorizado sondeo, ni investigaciones ni prospecciones a menos de 30 kilómetros de la playa».

«Si uno va a Canarias y ve la televisión pública, verá que todos los días abren con una plataforma de petróleo ardiendo en la orilla de una playa», lamentó Soria.

Así, explicó que la prospección de petróleo se produciría a una distancia mínima de 50 kilómetros de la orilla y «exactamente al otro lado de la mediana entre España y Marruecos, donde Marruecos ya hace prospecciones».

Por ello, tachó de «ridículo» que Marruecos encontrara gas, petróleo o las dos cosas en esas aguas y «España se permitiera el lujo» de no encontrarlo ni buscarlo.

Asimismo, recordó que mientras que el paro en España es del 25%, en las Islas Canarias alcanza el 33%, si bien el sector industrial tiene un peso del 4% en el total de la economía del archipiélago y «no es que haya caído por la crisis, es que no ha habido industria». Por lo tanto, apuntó que el desarrollo de estas prospecciones llevaría empleo daría un impulso al sector industrial de la comunidad.

Fracking, la gran revolución

De otro lado, el ministro de Industria defendió la técnica para aumentar la extracción de gas o petróleo conocida como fractura eléctrica o fracking como «la gran revolución de la energía», con la que, por ejemplo, «Estados Unidos ha conseguido un cambio industrial, pasando de ser un país dependiente de gas y petróleo a un país que ya es independientes en gas y empieza a exportar».

Soria puso de manifiesto que Estados Unidos, gracias a esta técnica, «también será independiente desde el punto de vista del petróleo», lo que conllevará «consecuencias geopolíticas». En su opinión, los combustibles fósiles «seguirán siendo una parte importante del mix energético», a lo que hay que añadir la energía nuclear, «que también tiene que ser importante».

A juicio del ministro, hay que seguir empleando la energía nuclear porque «aporta equilibrio y enriquece el mix energético», por lo que «hay que seguir apostando por ella».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *