El kilovatio es un 48% más caro en España que en el país europeo más barato, según un estudio de Facua

En el informe, realizado entre septiembre de 2013 y enero de 2014, Facua analiza la situación del suministro eléctrico en diez países, de los que dos, Albania y Serbia, no están en la Unión Europea, y otros ocho sí lo están. Estos ocho países son Chipre, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Italia y Portugal.

Esta iniciativa, señaló la asociación, es la primera de carácter conjunto propuesta por Facua a nivel europeo, y con ella se intenta «arrojar luz sobre un sector tan importante como desconocido para muchos de los consumidores del continente».

Entre otros aspectos, el estudio establece una comparativa de tarifas según el precio regulado del kilovatio por hora (kWh) consumido.

En las conclusiones se aprecia que el precio del kilovatio hora regulado asciende en España a 0,124985 euros, sin impuestos incluidos, resulta un 48,2% más caro que la tarifa más barata de la región, encontrada en Hungría y consistente en 0,06475 euros.

Otra de las tarifas reguladas más económicas es la de Albania, con un precio medio de 0,075398 euros por kWh, mientras que sólo Portugal, con 0,1405 euros, y Chipre, con 0,225 euros, disponen del kilovatio hora regulado más caro que en España.

Además, seis de los diez países participantes en este estudio aportaron datos comparativos sobre las ofertas existentes en el mercado libre de suministro eléctrico.

El precio medio del kWh en el mercado libre de España asciende a 0,139141 euros, un 68,3% más que en Estonia, el país con el precio medio del kilovatio hora libre más económico de los países comparados, con 0,044117 euros.

España es, además, el país con el precio medio del kilovatio hora en el mercado libre más caro de los analizados. A España le sigue de cerca Portugal, con 0,137383 euros de media.

En estos dos países a pesar de que los consumidores pueden optar de forma generalizada por la tarifa regulada por sus gobiernos o por el mercado libre, las tarifas medias para esta última opción resultan más caras que las protegidas.

Además de Estonia, entre los países con el precio medio del kilovatio hora más barato de los analizados están Francia, con 0,086533 euros, y Grecia, con 0,088 euros.

1 comentario
  1. capitaflam
    capitaflam Dice:

    Desde luego, el articulo no es nada tendencioso. Según las matemáticas que me enseñaros a mí, España tiene la tarifa regulada un 193% más cara que Hungría. ahora bien, Hungría tiene su tarifa regulada un 51,8% más barata que España. La de Estonia va, más o menos, por un 315% (que es decir que aquí pagamos el triple).

    Matemáticas a parte, este es el precio que pagamos por la jugadita de Eon y toda la tontería nuclear.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Responder a capitaflam Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *