El Gobierno destina 52 millones de euros al nuevo superregulador

Así aparece en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014 presentados por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en el Congreso de los Diputados.

El objeto de este «superregulador», creado por ley el pasado junio, es agrupar en un único organismo regulador, las funciones relativas al correcto funcionamiento de los mercados y sectores supervisados por la Comisión Nacional de Energía, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de la Competencia, el Comité de Regulación Ferroviaria, la Comisión Nacional del Sector Postal, la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria y el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales.

El ejecutivo entiende que la fusión de organismos supervisores «mejorará y simplificará» su funcionamiento, incrementará la seguridad jurídica de la regulación y reforzará su independencia, lo que redundará en una mejora de la regulación en la economía española. Por ello configura a la CNMC como un organismo público encargado de garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos.

En concreto, según los Presupuestos Generales del Estado, la CNMC será la encargada de aplicar la normativa de defensa de la competencia y ejercer la función de supervisión de la aplicación de la regulación sectorial en los sectores de telecomunicaciones, postal, medios audiovisuales, energía y transportes.

UPyD denuncia la falta de independencia de los reguladores

Por su parte, el diputado de UPyD, Álvaro Anchuelo, denunció la «falta de independencia de los organismos reguladores» que quedó en evidencia tras la renuncia a un alto cargo de la CNMC de la sobrina del ministro Luis de Guindos y de la hija del titular de Agricultura, Miguel Arias Cañete.

Anchuelo no puso en duda la competencia de ambas y reconoció que pueden ser «personas muy validas, pero en ningún caso se les puede considerar independientes».

A su entender, cuando se presume falta de independencia a los miembros de un órgano regulador sus «decisiones futuras se interpretan a la luz de ese pecado original» y generan dudas.

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, descartó que su hija, Micaela Arias Domecq, se convierta en la nueva directora de CNMC tras la renuncia de Beatriz de Guindos, sobrina del ministro de Economía.

«Supongo que se quedará como está», afirmó Arias Cañete en alusión a que seguirá como subdirectora adjunta de Energía junto a la dimisionaria Beatriz de Guindos, actual subdirectora.

Arias Cañete calificó de «gran injusticia» que la sobrina de De Guindos se haya visto obligada a dimitir por la polémica generada por su nombramiento y subrayó que tanto ésta como su hija «son economistas del Estado tras aprobar oposiciones».

El PSOE pide explicaciones a Arias Cañete

La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, recomendó al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, que de explicaciones sobre el abortado nombramiento de su hija para un alto cargo de la CNMC.

El ministro se defendió en una entrevista, asegurando que hay exministras «sin carrera» universitaria que están trabajando para la ONU, en clara referencia a las socialistas Bibiana Aido y Leire Pajín.

«¡Que barbaridad!», dijo Rodríguez, quien afirmó que esas declaraciones demuestran que a algún ministro le han pillado con el carrito del helado» y cuando eso ocurre «hay que dar explicaciones» y no lanzar «ataques indiscriminados».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *