El Foro Nuclear sostiene que «si se eliminan centrales, nos vamos a dar el golpe»

María Teresa Domínguez compareció en la Comisión Mixta para el estudio del cambio climático del Congreso, donde sostuvo que «si se eliminan centrales nucleares, nos vamos a dar el golpe y vamos a meter a la sociedad en un problema», al tener que comprar más electricidad de origen nuclear a Francia.

A poco más de un mes de que el Gobierno decida sobre el futuro de la central de Garoña, la presidenta del lobby nuclear español hizo hincapié en que la vida útil real de una central «no tiene nada que ver con el periodo de la licencia, sino con cómo se haya operado».

Igualmente, subrayó que la repercusión que entraña el cierre de un reactor no se debe medir sólo en megavatios, sino también en lo que supone de atraso, pérdida de tecnología y equipos de trabajo.

«Garoña tiene resultados operativos mucho mejores que la media mundial», dijo Domínguez que, además, recalcó que las compañías eléctricas «no escatiman nada en inversiones para modernización y renovación de las centrales». De hecho, invierten anualmente 200 millones de euros (en Garoña, 20 millones de euros al año).

Domínguez incidió en que, hasta 2030, cabe prever que las necesidades de electricidad se dupliquen. Antes de esa fecha no será posible, añadió, disponer de formas de energía distintas de las actuales (renovables, nuclear y fósiles, que aumentan la dependencia energética de España).

Planificación

En su intervención, Domínguez insistió en la necesidad de que España cuente con una planificación energética a largo plazo, más aún teniendo en cuenta los «enormes incumplimientos» de España en relación con el protocolo de Kioto.

«Los indicadores de España en el tema energético no son positivos ni suficientes. Tenemos que hacerlo mejor, porque vamos a saltos» como, a su juicio, demuestra el «descontrol» con el que se han instalado muchos megavatios renovables. «Desde 1983 hemos funcionado de modo caótico», dijo.

Asimismo, destacó la importancia de que España cuente con un ATC (almacén temporal centralizado), en lugar de «pagar a Francia».

Incidió, además, en la necesidad de que disponga de un tejido industrial energético propio y participe en los proyectos nucleares europeos (como las plantas nucleares de cuarta generación) para «no quedarse atrás».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *