El déficit tarifario alcanza los 1.796 millones de euros hasta mayo
Las empresas eléctricas acumularon un déficit de tarifa (diferencia entre ingresos y costes del sistema) entre enero y mayo pasados de 1.796,55 millones de euros, lo que supone prácticamente multiplicar por nueve (un 783%) la cifra del mismo periodo del año anterior, que fue de 203,26 millones.
Según la quinta liquidación de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), el mayor déficit de este año se debe al aumento del coste de la energía, un 45,58 por ciento más, hasta los 5.692 millones de euros, frente a un incremento del 7,89 por ciento de los ingresos netos del sistema, que alcanzaron los 6.265 millones de euros. Así, quedaron 573 millones para retribuir los distintos capítulos regulados.
El aumento del coste de la energía se explica por el incremento del precio en el mercado mayorista eléctrico, que a su vez refleja la subida del petróleo y otros factores, como la escasa generación hidráulica de los cinco primeros meses del año.
En el periodo de referencia, la electricidad costó una media de 6,65 céntimos de euro por kilovatio-hora (KWh), frente a los 4,42 céntimos del año pasado y a los 6,39 céntimos considerados a la hora de establecer la tarifa.
Según la normativa vigente, se destinaron 420 millones de euros a la actividad de transporte, 1.503 millones a la de distribución, 30,9 millones a mejorar la calidad del servicio, y 94,9 millones a dotar la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética.
Además se pagaron 77,4 millones de euros para recuperar el déficit tarifario de ejercicios anteriores a 2003, 72,3 millones para cubrir el déficit de 2006, 17,7 millones para el de 2007, y 65,8 millones en concepto de revisión de la generación extrapeninsular.
Asimismo, se destinaron 11,4 millones a la celebración de la segunda subasta para colocar los derechos de cobro del deficit ex-ante (reconocido con anterioridad) y en la que se adjudicaron 1.300 millones de euros, la mitad de lo subastado.
Por último, se destinaron 32 millones de euros a incentivar el uso del carbón autóctono, 15 millones a dotar el plan de viabilidad de Elcogás, 295.000 euros al sistema de interrumpibilidad de mercado, y 40,1 millones para el nuevo sistema de pagos por capacidad.
Sumadas todas estas partidas, resulta un déficit tarifario de 1.796,5 millones de euros.
El déficit reconocido con carácter previo (ex ante) para el conjunto del ejercicio fue de 4.725 millones de euros.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir