El CSN evita el debate sobre el futuro energético por razones de «credibilidad»

Durante la clausura en Sevilla de la XXXV Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española (SNE), Carmen Martínez Ten ha manifestado que el sector de la energía nuclear en España es «competente, riguroso y técnicamente preparado», si bien ha advertido de que se trata de un campo en el que «nunca debe caerse en la autocomplacencia».

La directora del organismo encargado de velar por el cumplimiento de las medidas de seguridad de las instalaciones nucleares españolas ha indicado que durante el próximo semestre se iniciará el proceso de renovación de licencias para la continuación de la actividad durante diez años más de las dos centrales de Almaraz (Cáceres), las dos de Ascó (Tarragona) y la de Cofrentes, en Valencia.

Martínez Ten también ha incidido en la necesidad de que exista una «absoluta transparencia» respecto a la gestión del CSN, así como una «apuesta» por las políticas de comunicación de las empresas del sector.

Precisamente, la necesidad de mejorar dichas políticas por parte de las compañías nucleares, con el fin de «generar confianza» en la población respecto al uso de este tipo de energía, ha sido una de las principales conclusiones a las que ha llegado el sector al término de la XXXV Reunión Anual de la SNE.

«Si bien es cierto que para mejorar la aceptación publica es necesario trasmitir transparencia en las actuaciones esto no es suficiente para generar confianza en la población, que demanda participar en las cuestiones que les afectan», ha señalado la vicepresidenta de la SNE, Lola Morales.

También ha destacado, como conclusión de la reunión, la necesidad de impulsar la formación continua de los profesionales dedicados al sector nuclear, así como la «importancia» de establecer lazos de colaboración entre empresas y organismos reguladores de distintos países.

Morales ha valorado los últimos avances de la industria nuclear española, especialmente las actuaciones de I+D enfocadas a la mejora en el mantenimiento de las centrales, y ha resaltado la participación de empresas nacionales en varios proyectos nucleares internacionales.

La XXXV Reunión Anual de la SNE ha supuesto la celebración de 29 reuniones técnicas, 235 ponencias, seis sesiones monográficas sobre el sector nuclear -como las dedicadas a la influencia económica y social de las centrales en su entorno o a la gestión de residuos nucleares-, así como el desarrollo de tres cursos gratuitos destinados a la divulgación de la ciencia atómica.

Entre las actividades desarrolladas en el marco de estas jornadas ha destacado, según Morales, la sesión destinada a analizar las prospectivas energéticas en España para 2030.

A este respecto, la vicepresidenta de la SNE ha resaltado que, si bien en este debate se contó con «diferentes puntos de vista» sobre la importancia de la energía nuclear, todos los asistentes coincidieron en la «necesidad» de cambiar el modelo energético actual para minimizar el uso de combustibles fósiles.

Morales ha aprovechado para anunciar que la próxima reunión anual de la SNE se celebrará en Santiago de Compostela en octubre de 2010.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *