El consumo de electricidad en los hogares europeos creció un 10,8% en 5 años
El consumo de electricidad en los hogares europeos creció un 10,8% entre 1999 y 2004 a pesar de las medidas puestas en marcha para limitar tanto este gasto como las emisiones asociadas de CO2 (dióxido de carbono), según un informe de la Comisión Europea.
El informe «Consumo de electricidad y tendencias energéticas en la Unión Europea ampliada» muestra además que el gasto eléctrico en el sector servicios aumentó un 15,8% y en el industrial un 9,5% durante el mismo periodo, en el que había 25 Estados miembros en la Unión.
En cada hogar europeo (no se detallan los datos por países), el gasto medio anual en electricidad fue de 4.098 kilovatios/hora durante 2004, de los que se calcula que se podría ahorrar hasta un 20%, es decir, 800 kilovatios/hora al año.
En general, el incremento de la demanda se ha debido a la proliferación de aparatos como ordenadores personales, frigoríficos, lavadoras o lavavajillas, así como de equipamiento tecnológico (lectores de DVD, equipos de banda ancha o teléfonos inalámbricos).
En el caso de los países del sur de Europa, entre ellos España, destaca como uno de los principales factores la multiplicación de pequeños aparatos de aire acondicionado en los hogares.
De hecho, en Italia y España la venta de estos electrodomésticos ha llegado a alcanzar un nivel similar al de Estados Unidos, y en el primer país se vendieron 7.034.000 de unidades entre 2001 y 2005.
Las cada vez más extendidas modalidades de televisión por cable, satélite o televisión digital terrestre (TDT) también favorecen un consumo creciente de energía.
En España se habían vendido más de un millón de aparatos descodificadores de TDT a finales de 2005, según el informe.
La UE pretende que en 2020 se ahorre un 20% de energía respecto al consumo actual, para lo cual apoya que se construyan y oferten aparatos mucho más eficientes que los actuales.
Además de promover la sustitución de los electrodomésticos y equipos actuales por otros de bajo consumo, Bruselas quiere promover el uso de bombillas incandescentes para alcanzar sus objetivos medioambientales.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir