El Consejo de la Comisión Nacional de Energía estudia hoy los criterios de las redes de 220 kV y la problemática de la distribución del butano.
El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de Energía estudiará hoy entre otros temas, los criterios de titularidad de las redes de 220 kV, de acuerdo con lo que establece la reforma de la ley del sector eléctrico. El organismo regulador tiene previsto determinar la fijación de criterios concretos a la hora de calificar estas redes, según su funcionalidad, en la medida que las empresas distribuidoras se están dirigiendo a la CNE para que decida la naturaleza de determinados tramos de red. La importancia de estos criterios, es que según esta naturaleza se determina la titularidad de la misma.
Del mismo modo, el Consejo de Administración tratará en su sesión de hoy el informe sobre el sector de distribución del butano, un sector cuya problemática de fondo, la disminución de sus puntos de consumo y la dispersión de los mismos, está afectando a la viabilidad de muchos distribuidores. Según los responsables del sector la regulación de los precios resulta insuficiente para cubrir sus costes en esta coyuntura y las elevaciones de precios de la bombona sólo sirven para cubrir los costes del combustible, lo que implica que se destina a las operadoras. El riesgo es doble, en primer lugar, se trata de una futura reconversión encubierta del sector, así como la aparición de problemas de desabastecimiento en determinadas zonas geográficas consecuencia del abandono de esta actividad.
El sector de la distribución de la distribución de gases licuados del petróleo llevó esta situación al antiguo Secretario General de Energía, Ignasi Nieto, y posteriormente a la Comisión Nacional de Energía, para promover las conclusiones en el ámbito regulatorio y retributivo de su actividad. Hasta el momento, se desconocen las posibles conclusiones o medidas que el regulador independiente podría proponer al Ministerio de Industria sobre esta cuestión, aunque se estima que la subida propuesta para la mejora de la distribución podría rondar el 8 %.
También el organismo regulador tratará hoy el coste de los contadores con capacidad de discriminación horaria y equipos de telemedida, con capacidad de telegestión. Del mismo modo, el regulador independiente resolverá una petición de Fortia, la central de compras creada por los grandes consumidores de energía.
La próxima sesión del Consejo organismo tendrá lugar en Girona, el próximo jueves 29 de mayo, dónde se desplazará el Consejo de Administración del organismo en pleno, así como la totalidad del equipo de directores de los servicios. La visita a Girona tiene lugar con el telón de fondo de estado del proyecto para la construcción de la línea de Muy Alta Tensión eléctrica en su interconexión con Francia, de los problemas en la red de generación y transporte de esta provincia y de la contestación ciudadana alrededor de todas estas cuestiones.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir