El canon eólico de Castilla-La Mancha generará hasta 15 millones de ingresos al año
El consejero ha informado que estos ingresos procederán de los pagos correspondientes a los 3.078 aerogeneradores instalados en los 112 parques eólicos que existen en Castilla-La Mancha, que es la comunidad autónoma que lidera la producción de energías renovables en España.
Ha indicado que ha tenido reuniones con las principales empresas del sector, que mantienen su interés por Castilla-La Mancha a pesar de la creación del canon.
En este sentido, ha aseverado que el canon «está muy bien calculado» y no pone en peligro la rentabilidad de los parques eólicos, porque sólo supondrá el 1,6 por ciento de su facturación y ha reiterado que su pago no repercutirá en los consumidores.
La nueva figura impositiva comenzará a aplicarse una vez que se apruebe el Proyecto de Ley del Canon Eólico y del Fondo para el Desarrollo Tecnológico de las Energías Renovables, que ha sido enviado a las Cortes de Castilla-La Mancha para su tramitación.
Castilla-La Mancha se convertirá en la segunda comunidad autónoma en aplicar un canon de estas características, tras Galicia, que ya puso en marcha a finales de 2009 una figura impositiva similar, ha indicado Sánchez Pingarrón.
Los parques que tienen entre 3 y 7 aerogeneradores pagarán 489 euros al trimestre por cada aparato, mientras que los que disponen de entre 8 y 15 pagarán 871 euros por cada uno y si tiene más de 15 aerogeneradores pagarán entre 1.233 y 1.275 euros por cada aerogenerador, con arreglo a la potencia de los mismos.
Quedan exentos de tributar los parques que tengan sólo dos aerogeneradores, los aerogeneradores de autoconsumo (principalmente ubicados en fincas agrícolas o ganaderas) y las instalaciones que tienen carácter experimental.
Asimismo, el proyecto de ley establece que una parte de los ingresos que se generen por el canon se destinará a la creación de un Fondo para el Desarrollo Tecnológico de las Energías Renovables.
En el proyecto de ley se ha introducido una modificación de otro impuesto ya existente de 2001, el que grava determinadas actividades que inciden en el medio ambiente como son la producción nuclear de energía eléctrica, el almacenamiento de residuos radiactivos o la emisión de elementos contaminantes a la atmósfera. Concretamente, se incrementa el tipo de gravamen de este impuesto entre el 20 y el 40 por ciento.
En el caso de producción de energía nuclear y residuos radiactivos, las tarifas se incrementan en un 40 por ciento y en el caso de emisiones a la atmósfera entre el 20 y el 25 por ciento.
Sánchez Pingarrón ha dicho que actualmente mediante este impuesto se están recaudando entre 19 y 20 millones de euros y que con el incremento se recaudarán entre 25 y 27 millones de euros, aunque a diferencia del canon eólico comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2012 para cumplir la normativa tributaria.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir