El butano se mantiene en 17,5 euros, el tope legal fijado hasta este año

En mayo del año pasado, la bombona de butano subió un 2,15%, hasta situarse en 17,5 euros, que es el precio vigente desde entonces. Hace algo más de un año, su coste, incluyendo IVA e impuestos especiales, era de 16,32 euros.

Según la resolución publicada en el BOE, el precio máximo de venta antes de impuestos se mantendrá a partir del miércoles en 114,2025 céntimos por kilogramo, después de haberse reconocido un coste de comercialización de 48,6737 céntimos por kilogramo.

De este modo, una bombona de 12,5 kilogramos cuesta 14,27 euros. Si a esta cantidad se le suma el impuesto a esta materia, fijado en 15 euros por cada tonelada de butano, más el IVA (21%), el precio final de la bombona de butano asciende a 17,5 euros.

Este importe de 114,2025 (IVA e impuesto especial incluido) es el tope legal hasta marzo de este año establecido en la orden ministerial del 21 de marzo de 2013, en la que se detalló el nuevo mecanismo de precios en el territorio nacional, salvo Canarias, Ceuta y Melilla.

El nuevo mecanismo contempla una frecuencia de revisión bimestral de precios, que se realiza en el segundo martes de cada mes impar, así como un máximo de revisión anual por encima del cual se reconocen unas cantidades a los operadores para su cobro futuro, sin que sean repercutidas inmediatamente al consumidor.

De este modo, el nuevo mecanismo bimestral incluye un sistema parecido al de la electricidad, en el que las cantidades que no se cubran vía ingresos generan un déficit de tarifa que el sector podrá recuperar posteriormente, si bien Industria se cuidará de evitar que la deuda se acumule año a año hasta resultar insostenible.

La idea es que los meses en que las cotizaciones asociadas a la revisión del butano provoquen subidas superiores a los 17,5 euros estos excesos no se repercutan al consumidor, pero puedan absorberse rápidamente en cuanto haya bajadas en meses posteriores.

El precio de la bombona de butano, que afecta a más de ocho millones de usuarios en España y que hasta ahora se revisaba trimestralmente, nunca podrá registrar una oscilación al alza o a la baja superior al 5%.

Adicae advierte del peligro de una burbuja en el precio del butano

Por su parte, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) alertó del peligro de que se produzca una burbuja en el precio del butano que acabe afectando a los consumidores.

La asociación señaló que, como aparece publicado en el BOE, el precio no variará para los consumidores, si bien la bombona tiene un déficit de ingresos que puede provocar un desajuste comparable al de la tarifa de la luz.

Desde la pasada primavera, el precio de la bombona de butano se mantuvo en 17,5 euros, lo que supone no sólo un máximo histórico, sino también un nivel un 63% superior a los pocos más de diez euros de 2009.

Ante esta situación, Adicae instó a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a que vigile la burbuja del precio del butano para que el déficit que se genere no repercuta en el bolsillo de los consumidores.

Los operadores aseguraron estar perdiendo más de dos euros por bombona y fijaron el precio que debiera aplicarse en 20,06 euros. Además, cifraron en 30 millones de euros el déficit que les supone comercializar este combustible y auguraron que se habrá duplicado a finales de febrero.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *