Default tarifario extremista a la griega

Este coste, está compuesto por el precio de la energía en el mercado mayorista de electricidad (con más de 24 operadores participando en las subastas CESUR y unos resultados coherentes con la coyuntura de mercado energético, incluso más bajos que en la Unión Europea), más costes o tarifas de acceso (que integran el transporte, la distribución, las primas a las renovables, el pago de la deuda eléctrica atrasada –déficit tarifario y otros costes que se incorporan en este pack).

Cuando se reclama al Gobierno que, a la luz de la suma de todos estos componentes, no suba la tarifas eléctricas, quiere decirse que: uno, el Gobierno interviene por motivos políticos los precios como en cualquier república bananera; dos, que decide generar un déficit que se debe financiar a futuro. Y las posibilidades son, o bien no atender alguna parte del coste del suministro, bien el coste de la energía o bien el coste de las tarifas de acceso. En definitiva, generar endeudamiento futuro para un suministro corriente.

En años pasados, se generaba déficit porque los gobiernos (en momentos de bonanza económica, recordemos), seguían considerando el precio del suministro eléctrico algo intervenido. Y decidían engrosar una deuda para la que ahora hay un calendario de extinción y un programa de financiación de la misma. Esa es la situación y estas son las alternativas, sin muchos más ornamentos.

En dicho proceso de fijación de tarifas y alegaciones para este trimestre, empresas y Comisión Nacional de Energía, en sus alegaciones, pedían que los mecanismos de fijación y formación de precios fueran creíbles. Entre otras cosas porque es sano para la economía y para los propios consumidores, y no son engañados con precios falsamente bajos, manipulados por la intervención política de los mismos.

Por eso resulta asombrosa la apelación que hacía el diario Cinco Días al «default» del déficit tarifario en su crónica del día después, el pasado 1 de julio, en referencia a la condonación del déficit tarifario como «medida resolutoria» del mismo. Y resulta asombroso aludir a la existencia de pronunciamientos oficiales de la Comisión Nacional de Energía al respecto. Y se irroga como voz supuestamente mayoritaria del sector a la hora de reclamar que la única solución posible es esta condonación a pelo. De hecho, titula la noticia de forma falaz «El Gobierno admite la petición de las eléctricas y sube la luz un 1,5%«, arrostrando el mecanismo de fijación de precios de la electricidad. ¿O es que las empresas eléctricas estaban sentadas en la mesa de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos en esta decisión?

Vayamos por partes. Primero, resulta falso que la Comisión Nacional de Energía haya apelado a la condonación de la deuda eléctrica en algún momento en un informe o dictamen que contenga un pronunciamiento oficial al respecto. El Consejo de Administración saliente no es un dechado de virtudes, precisamente, y en la mente de varios consejeros inscritos en la corriente del colectivo de los retroprogresivos, se acaricia la idea del «default», de la «quita», de la «condonación» o de la «expropiación» bajo distintas formas más o menos sofisticadas de la misma (figuras tributarias, fijación de tasas, fijación de precios por tecnología, etc…). Y es más que evidente su negación del modelo de liberalización. Sus escritos, sus posiciones lo apuntan, lo insinúan, incluso se quedan en el paso inmediato anterior a esta reclamación. Han, incluso, elaborado informes pintorescos que la nueva Comisión Nacional de Energía debería renegar como el Informe de Costes y Precios.

Pero, en segundo lugar, en todo caso, no llegan a ser explícitos en la famosa condonación. No se atreven por la propia barbaridad que supone. Por eso, hay un salto mortal entre los que se muestran en privado a favor de este «desiderátum», a los que lo expresan oficialmente y en público, por lo que supone de irresponsabilidad para el sector energético, para la economía y para los mercados financieros. Y, por supuesto, de ahí a que dicha expresión se haya plasmado en posicionamiento oficial de un organismo regulador independiente español, hay una distancia de aurora boreal. Es cierto que han efectuado una «utilización indebida» del organismo y de su puesto, en la medida que abominan la liberalización del sector eléctrico, para luego después ocuparlo, pervertirlo y operar contra la misma, pero el paso final nunca ha existido, aunque haya sido por un mero ejercicio de supervivencia política y de pudores.

Y no hay más. Ya no hay más partidarios y defensores en privado, salvo los miembros del colectivo de retroprogresivos, de la idea fantasiosa, delirante e imposible, entre la frivolidad y la irresponsabilidad, en una sociedad económica occidental creíble, de la «condonación» de una deuda formada por la no aceptación de los costes de un suministro en tiempo de expansión económica y la intervención política. No pueden surgir irresponsabilidades enormes fruto de otras irresponsabilidades puntuales. Y, además, seguramente de no existir, ni pueda estar en cabeza de nadie, salvo en el caso de varios iluminados, algunos, vividores del sector eléctrico, crédulos de que la política del todo lo puede y con tendencia al auto engaño y la auto lesión. En realidad, y sin ser una exageración, parece una propuesta semejante a la de que la crisis griega se hubiera resuelto por la quiebra del país. Es exactamente lo mismo.

La noticia sigue la teoría de que, de tanto reproducir una mentira, aunque sea repetida por los mismos, se convierte en verdad. Probablemente, dicha propuesta, por atrabiliaria, su sola exposición es un ejercicio de pérdida de referentes que lleva al chavismo económico. Por eso, es para hacérselo mirar, que un medio económico recoja una crónica con este argumento tan extravagante. Y, también es preocupante la complicidad y tolerancia de la CNE, en la medida que no sale al paso de las medias verdades y directamente de las falsedades pronunciadas con su nombre en vano.

4 comentarios
  1.  Coach Factory Store
    Coach Factory Store Dice:

    All of

    LV Bags

    the proposed

    Louis Vuitton Handbags

    sanctions carry

    Coach Outlet Store

    with them

    Chanel Purses

    considerable political

    Coach Factory Store

    and economic

    Coach Factory Outlet

    risks. While

    Chanel Bag

    Yukiya Amano, the

    Coach Factory Outlet

    cautious director general

    Chanel Purses

    of the atomic

    Coach Factory Store

    energy agency

    Coach Factory

    , talked publicly

    Chanel Bags

    in September

    Chanel Handbags

    about publishing

    Moncler Jackets

    some of the

    Louis Vuitton Handbags

    most delicate

    Coach Outlet

    data suggesting

    Chanel Bags

    Iran worked on

    Moncler Shop

    nuclear triggers

    Coach Outlet Online

    and warheads, officials who have spoken with him say he is concerned that his inspectors could be ejected from Iran, shutting

    Moncler Shop Online

    the best, though narrow, window into its nuclear activities.Similarly, China and Russia, among other major Iranian trading partners, have resisted further oil and financial sanctions, saying the goal of isolating Iran is a poor strategy.

    Responder
  2. Hogan
    Hogan Dice:

    hogan
    C’è una zona che è molto dibattuto e questo è anfibi di moda. Stivali da combattimento sono infatti tornati di moda e si può cominciare a vederli dappertutto. Stivali da combattimento sono stati popolari in passato, ma stanno facendo questo ritorno e sono ora di nuovo popolare e questo ha molte persone dare un’occhiata a questi stivali aggiungendo specifici per il loro guardaroba.
    Stivali da combattimento sono fatte per le più dure condizioni economiche scarpe hogan e sono impermeabili e progettati per mantenere i piedi caldi. Indossare stivali da combattimento nelle più severe inverno può essere un ottimo modo per tenere i piedi protetti in ogni momento. Potrete godere dei benefici che stivali da combattimento in grado di fornire.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Responder a Hogan Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *