Clos ve factible que Galicia tenga 6.500 megavatios de potencia eólica en 2012
El ministro de Industria, Joan Clos, consideró «factible» que Galicia disponga de 6.500 megavatios de potencia eólica instalada en el año 2012, tal y como prevé la Xunta, y aseguró que estas cifras «no se salen estrepitosamente de lo que pretende España«.
Sin embargo, el ministro de Industria no quiso concretar cifras de producción ni de potencia instalada, pero subrayó que la tendencia del Gobierno español es «incrementar en un tercio en toda España la potencia instalada», de forma que de los 22.000 megavatios previstos inicialmente se pase a 32.000, en el marco del plan del Ministerio para el período 2007-2016.
«El liderazgo de Galicia en el sector eólico está comprometido» -por el Ejecutivo central-, afirmó el responsable de Industria, quien aplaudió la iniciativa de la Xunta de aumentar la potencia instalada, ante las «muy buenas condiciones» de que dispone esta autonomía para la producción de este tipo de energía. A este respecto, resaltó que, con el nuevo decreto estatal, que regula el sector energético, «no va a haber cuotas de producción, sino un sistema de planificación concertada y conjuntada en un mix con todas las energías renovables».
El ministro animó a los empresarios a apostar por las energías renovables y recordó el compromiso del Gobierno español de comprar toda la producción energética en este ámbito, por lo que afirmó que es una actividad económica «sin riesgo». Asimismo hizo hincapié en la importancia que tiene el sector energético en el conjunto de la economía española, donde representa alrededor del nueve por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y una facturación de 90.000 millones de euros al año, e indicó que los expertos calculan que en los próximos 50 años la demanda de energía se multiplicará por cuatro.
En este contexto, Clos apostilló que el Ejecutivo central está adoptando las medidas necesarias para crear «un mercado de la energía más grande, más eficiente y más transparente» que nos permita alcanzar la «misma competitividad que otros países», porque afirmó que, en algunos aspectos, las «condiciones» que ofrece España son incluso mejores.
En su opinión, se está produciendo, en el sector, una «verdadera revolución» que provocará una «fluidez» que se notará en los próximos meses, por lo que desde el Gobierno central se pretende evitar situaciones de «ineficacia» como la baja interconexión eléctrica con Francia y Portugal.
Sobre el país luso, observó que existe «un amplio interés», tanto en España como en Portugal, en aumentar ese porcentaje de intercambio actual situado en torno al 15 por ciento, y apuntó la «nueva oportunidad» empresarial que supone para Galicia el llevar su energía al otro lado del río Miño.
En otros ámbitos energéticos, el ministro de Industria apuntó que España trabaja en un proyecto de investigación, al igual que la UE, para encontrar un modo de producir carbón de manera limpia, mientras que se descarta la energía nuclear de segunda y tercera generación, porque de momento se desconoce cuál puede ser el coste final del megavatio que produzcan.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir