Clos dice que el Gobierno no prevé «renacionalizar» empresas

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, aseguró ayer que el Gobierno no prevé «renacionalizar» empresas, en relación a un posible incremento de la presencia de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en Endesa.

Joan Clos ha indicado que el Gobierno no ha tomado aún una decisión sobre el informe de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), dado a conocer la pasada semana, que «estamos estudiando y aún faltan unos días» para anunciar una resolución.

No obstante, ha indicado que el ejecutivo no contempla una mayor presencia institucional en Endesa a través de la SEPI, que actualmente posee el 2,9% del capital.

La Comisión Nacional de Energía recomendó al Gobierno español que supeditara la autorización solicitada por Enel para aumentar su participación en Endesa a la implantación de un derecho de veto que le permita defender los intereses públicos españoles, una decisión que no se ha tomado por el momento.

Miguel Sebastián opina que el resultado actual de la opa es bueno para accionistas y consumidores

El candidato del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, coincidió con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en que la pugna por el control de Endesa ha beneficiado a los accionistas de la compañía y será positiva para los consumidores españoles.

«Desde luego, los accionistas se han visto beneficiados y los consumidores creo que se verán beneficiados, porque va a haber un competidor más en el panorama energético español», explicó Sebastián en un desayuno organizado por Europa Press.

El acuerdo suscrito entre Acciona, Enel y E.ON, que puso fin a la pugna, contempla la venta de Viesgo, filial de la eléctrica italiana, al grupo alemán, lo que le permitirá entrar en el mercado español.

El ex director de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno destacó también que, con la opa de Acciona y Enel y la retirada de E.ON, Endesa «se va a quedar en España».

«Me encanta que Endesa se quede en Madrid. Algunos se la querían llevar a Alemania, yo prefiero que esté en Madrid», recalcó.

El pasado miércoles, Zapatero dijo en el Congreso que el «resultado final» del «largo» pulso por Endesa ha sido «satisfactorio» porque los accionistas han visto mejorada la cotización bursátil y los consumidores contarán con más actores en el sector eléctrico.

Sebastián reiteró que el Gobierno no jugó «ningún papel» en la opa de Gas Natural sobre Endesa. «Se trata de una operación empresarial», dijo.

«Yo no conozco ningún gobierno que promueva operaciones empresariales, que le diga a una empresa que se tiene que gastar no sé cuántos miles de millones en hacer no sé qué», explicó.

El candidato socialista a la Alcaldía de Madrid precisó que «sí conocemos gobiernos que prohíben operaciones empresariales».

«Este Gobierno no ha prohibido una sola operación empresarial, pero el Gobierno del PP prohibió seis», apuntó.

En cuanto a su participación en la opa de E.ON, Sebastián dijo que la Presidencia del Gobierno se vio involucrada porque la canciller alemana, Angela Merkel, llamó para comunicar la oferta sobre Endesa.

«Nosotros nos enteramos por una llamada de Merkel. En ese momento se involucra la Presidencia del Gobierno y la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno», apuntó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *