Chaves se compromete a que nadie extraiga petróleo ni gas de las costas valencianas

Manuel Chaves fue preguntado por los permisos que el Gobierno ha concedido para la investigación de hidrocarburos en la costa valenciana durante la visita que realizó a Alaquàs y Aldaia, donde visitó dependencias municipales remodeladas a cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local.

«Nadie va a sacar petróleo ni gas de la costa valenciana, en consecuencia nadie va a afectar una de las riquezas más importantes de la Comunidad Valenciana como es el turismo«, afirmó para recordar que lo único que ha acordado el Gobierno es autorizar a empresas para desarrollar procesos de investigación.

Esto, según aclaró, no implica que puedan iniciar ninguna prospección en la costa valenciana, ya que para que lo puedan hacer se necesita «una serie de permisos», entre ellos uno medioambiental, que «todavía no está concedido» y que el gobierno no sabe si se va a conceder.

Esas prospecciones no se pueden efectuar hasta que las autorice, «si las autoriza, el Gobierno de España», incidió el vicepresidente tercero, quien aclaró que el Ejecutivo es consciente de lo que representa «la riqueza turística» para la Comunitat Valenciana.

El Consell aprueba interponer un recurso contra los decretos que autorizan prospecciones petrolíferas

Por su parte, el pleno del Consell valenciano decidió autorizar a la Abogacía General de la Generalitat para que interponga un recurso contencioso-administrativo contra los Reales Decretos del Gobierno central que autorizan las actividades de prospección de hidrocarburos en diversos sectores localizados en aguas pertenecientes al golfo de Valencia.

Según informó la portavoz, Paula Sánchez de León, el Consell confía en que este recurso tenga el «recorrido necesario» para que se «anule o revoque» la decisión administrativa del Gobierno central de autorizar las autorizaciones. «Hemos entendido desde el principio y hemos acordado adoptar todas las medidas necesarias para ejercitar nuestra oposición rotunda y contundente» a las prospecciones que afectan «gravemente al medio ambiente y a un sector productivo tan importante como el turismo de costa de todo el golfo de Valencia», que «estratégico» para la economía valenciana, subrayó.

Sánchez de León recalcó que el propio vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, afirmó ser «consciente» de la «importancia del turismo» y de cómo iban a afectar al sector las prospecciones, aunque, según dijo, señaló que sólo se autorizaba el sondeo, sin que eso significara que se fueran a hacer extracciones.

«Puede entender que tenemos distinto signo político, pero no somos tontos«, trasladó a Chaves la portavoz, para quien autorizar un sondeo «no puede ser con el objeto de hacer una tesis doctoral o una investigación científica» sino que tiene la «única» finalidad de la extracción, por lo que sólo ven posible que se revoque la autorización.

Según señaló la Generalitat, con fecha 23 de diciembre, el Gobierno central aprobó el Real Decreto 1774/2010 por el que se otorga a la sociedad Capricorn Spain Limited los permisos de investigación de hidrocarburos denominados ‘Alta Mar 1’ y ‘Alta Mar 2’, así como el Real Decreto 1775/2010 por el que se otorga a la sociedad Med Oil los permisos de investigación e hidrocarburos denominados ‘Albufera’, ‘Benifayó’ y ‘Gandia’.

En esta línea, la Generalitat apuntó que adopta medidas legales contra estos Reales Decretos puesto que considera que la decisión del Gobierno central «atenta gravemente contra los intereses de la Comunidad Valenciana, en cumplimiento del ejercicio irrenunciable de las competencias conferidas a la Generalitat en materia de turismo, protección del medio ambiente y planificación de la actividad económica».

Asimismo, recalcó que estas acciones «van encaminadas a salvaguardar el derecho de todos los ciudadanos valencianos a gozar de un medio ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado» y porque las actividades de prospección y explotación de hidrocarburos, a través de plataformas marítimas, «suponen una potencial amenaza para los ecosistemas marítimos y litorales, que puede afectar al medio ambiente, la economía y el turismo de la Comunidad Valenciana».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *