ACS compra el 4,5% de Unión Fenosa por 550,75 millones

ACS ha adquirido una participación adicional del 4,5 por ciento en Unión Fenosa por un importe de 550,75 millones de euros, con lo que ya controla el 40,47 por ciento de la compañía eléctrica, informó hoy el grupo constructor y de servicios a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Fuentes del mercado ha apuntado que la participación adquirida por ACS pertenecía al presidente de Fadesa, Manuel Jove, con el que el grupo constructor llegó recientemente a un acuerdo para realizar la compraventa.

Jove, que ha dimitido como consejero de Unión Fenosa, poseía el 5,15 por ciento de Unión Fenosa, aunque ACS tenía limitada la compra de acciones por la Ley de Opas.

La normativa actual establece que la constructora presidida por Florentino Pérez no puede aumentar su participación en Unión Fenosa más de un 6 por ciento en un plazo de doce meses a contar desde la conclusión de la opa que presentó sobre un 10 por ciento de la eléctrica.

Tras la opa, ACS situó su participación en el 34,5 por ciento, por lo que no podrá superar el 40,5 por ciento hasta marzo.

Unión Fenosa publicó hoy sus cuentas correspondientes a los nueve primeros meses de 2006, periodo en el que logró un aumento del beneficio neto atribuido del 36,1 por ciento, hasta 503,8 millones de euros.

Las acciones de la eléctrica bajaban a las 13,00 horas el 0,27 por ciento, hasta 39,91 euros, con lo que la revalorización en lo que va de año quedaba en el 26,98 por ciento.

La cotización de ACS, que registra un alza del 51,19 por ciento desde comienzos de año, bajaba a esa misma hora el 0,02 por ciento, hasta 41,14 euros por acción.

Iberdrola invertirá 1.100 millones de euros en la Comunidad Valenciana

Iberdrola invertirá 1.100 millones euros en la Comunidad Valenciana entre los años 2007 y 2009, según ha anunciado hoy Ignacio Galán, Presidente de la Compañía, durante la reunión del Consejo Consultivo de la región, que se ha celebrado esta tarde en Valencia.

La empresa destinará el 37% de dichas inversiones a la promoción de instalaciones de generación mediante tecnologías limpias y energías renovables. Otro 39% de la inversión total de la compañía en la región durante los próximos tres años irá a parar al área de Distribución, de cara a continuar mejorando la buena calidad de suministro.

En este sentido, cabe destacar que Iberdrola pondrá en marcha numerosas infraestructuras de distribución de electricidad a lo largo del período: 47 subestaciones, 2.000 centros de transformación y 2.400 kilómetros de líneas. Finalmente, la empresa invertirá el 24% restante en iniciativas de su filial inmobiliaria.

Industria regula las contratos bilaterales de los distribuidores de energía eléctrica

Las empresas distribuidoras podrán adquirir la energía necesaria para el suministro a tarifa en el territorio peninsular a través de un mecanismo de subasta previo a la firma de contratos bilaterales, según establece el borrador de Orden Ministerial preparado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, remitido a la Comisión Nacional de Energía (CNE).

En las subastas se asignarán, simultáneamente dos tipos de productos, suministro de energía en carga base y en carga modulada. Mediante, contratos carga base, que obligan a proveer una potencia constante a lo largo del periodo de entrega, se cubrirá la demanda mínima a tarifa prevista por el conjunto de los distribuidores en cada hora, se suministrará a través de contratos de carga modulada, cuya potencia será variable a lo largo del tiempo.

La CNE será responsable de supervisar que el proceso se realiza de forma objetiva, competitiva y no discriminatoria, y a estos efectos, elaborará un informe relativo a cada subasta.

Endesa invertirá 300 millones de euros entre 2007 y 2011 en Ibiza y Formentera

En los últimos 5 años la energía eléctrica facturada en Ibiza y Formentera ha experimentado un crecimiento del 31,4%. Para dar respuesta con garantía y con calidad de servicio a estos fuertes incrementos de demanda se han previsto toda una serie de inversiones en Generación y en las redes eléctricas de alta y media tensión.

Entre 2007 y 2011 Endesa desembolsará un total de 300 millones de euros en Ibiza y Formentera. En redes eléctricas hay una inversión prevista de 222 millones de euros, y en generación hay una inversión prevista de 78 millones de euros. Con los importantes niveles de inversión a las redes eléctricas de Ibiza y Formentera, se asegura una fiabilidad y una calidad del suministro eléctrico de todos sus clientes comparables o superiores a los otros sistemas insulares parecidos.

Con este proyecto la compañía espera poder hacer frente con garantía técnica al incremento de demanda registrada y continuar mejorando la calidad del suministro eléctrico de sus clientes.

Enagás invertirá 375 millones de euros en una nueva regasificadora en El Musel

La Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha adjudicado a Enagás la construcción de la nueva Planta de Regasificación en el puerto de El Musel en Gijón.

La inversión prevista para esta nueva infraestructura se estima en torno a 375 millones de euros, cifra incluida en el Plan de Inversiones de Enagás hasta el año 2012 y cuyo total asciende a 4.300 millones de euros.

La planta está proyectada para permitir en un futuro su ampliación con otros dos tanques de almacenamiento de igual capacidad que los primeros y el aumento de la capacidad de emisión hasta un total de 1.200.000 m3/h. Esta instalación se ubicará en terrenos de la ampliación del puerto de El Musel de Gijón, entre el Dique Torres y el Muelle Norte y ocupará una superficie aproximada de 18 hectáreas.

Gas Natural invertirá 9 millones de euros en la gasificación de Algeciras

Gas Natural, a través de su compañía distribuidora Gas Natural Andalucía, ha invertido un millón de euros para iniciar el suministro en Algeciras (Cádiz), donde tiene previsto destinar 8 millones de euros más, en los próximos tres años, para completar el servicio energético en la ciudad gaditana.

La inversión inicial un millón de euros ha permitido construir 7,7 kilómetros de canalizaciones. Para completar el proyecto de gasificación, la compañía destinará otros 8 millones de euros en la construcción de otros 7 kilómetros de redes de distribución y hacer llegar el suministro a 6.500 clientes, lo que supone que unos 26.000 algecireños podrán disfrutar de las ventajas que ofrece esta energía.

Esta iniciativa, que se enmarca dentro del acuerdo suscrito con la Junta de Andalucía y que contempla la inversión de cerca de 80 millones de euros, nació al amparo del Plan Energético de Andalucía (PLEAN) que establece la dotación de gas natural en los municipios andaluces de más de 20.000 habitantes en el horizonte de 2008.

Miércoles, 15 de noviembre de 2006

Tarifa eléctrica

Industria dividirá la tarifa eléctrica de los hogares en tramos para suavizar la subida (EL PAIS)

GAZPROM

La rusa Gazprom refuerza su influencia en el mercado europeo del gas con una alianza con la italiana Eni (EL PAIS)

Gazprom llega al mercado italiano gracias a un acuerdo estratégico con Eni (EL MUNDO)

Gazprom desembarca en Italia gracias a un acuerdo estratégico con Eni (EL CONFIDENCIAL)

OPERACIÓN IBERDROLA – SCOTTISH POWER

Iberdrola cae un 5,8% desde que estudia la posible compra de Scottish Power (CINCO DIAS)

Scottish facilitaría a Iberdrola su fusión con Fenosa y Gas Natural (ABC)

Scottish Power obtiene un beneficio de 720 millones de euros en plena OPA de Iberdrola (ESTRELLA DIGITAL)

Solbes advierte a Florentino que no permitirá una fusión Iberdrola-Fenosa. Galán respira hondo (HISPANIDAD)

FUSIÓN SUEZ y GDF

Neelie Kroes permite a los grupos Suez y GDF crear un gigante energético francés (CINCO DIAS)

Bruselas cede ante Francia y aprueba la unión entre Suez y Gaz de France (ABC)

Bruselas aprueba con condiciones la fusión entre las francesas Suez y Gaz de France (EL MUNDO)

OPA de E.ON

Acciona no irá a la opa de E.ON sobre Endesa y estudia subir al 24,9% este año (ABC)

Entrecanales no acudirá a la OPA de E.ON (HISPANIDAD)

ENAGÁS

BP España sale de Enagás: pone a la venta el 5% del capital a un precio entre 19,2 y 19,4 euros por acción (EL ECONOMISTA)

Lehman confirma venta del 5% de Enagás en nombre de BP (EL ECONOMISTA)

Enagás- CNMV suspende negociación; posible venta de acciones por BP (EL ECONOMISTA)

BP encarga a Lehman la venta de su 5% en Enagás por un máximo de 231 millones (EXPANSION)

Enagás baja un 1,82% tras levantar la CNMV su suspensión por la venta del 5% que BP España ostenta en la compañía
(LA VANGUARDIA)

OTROS

PERÚ construye planta de energía a gas para exportar a Chile y Ecuador (EL ECONOMISTA)

España y Francia piden a la UE que medie para activar la línea eléctrica (EL PERIODICO DE CATALUNYA)

Las eléctricas negocian con la Junta de Extremadura la devolución de la ‘ecotasa’ (CINCO DIAS)

Acciona confirma que quiere comprar más acciones antes de final de año

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha afirmado que el grupo constructor, de energía y servicios estudia realizar más compras de acciones de Endesa durante este año, y descartó desprenderse de su participación en la oferta pública de adquisición (OPA) formulada por la alemana E.ON.

El pasado 25 de septiembre, cuando Acciona reveló que había comenzado a adquirir títulos de Endesa, la compañía notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de hacerse con un porcentaje en el capital de la primera eléctrica española que no le obligara a lanzar OPA, umbral que según la actual ley de OPAs se sitúa en el 24,9% y que con la regulación que entrará en vigor el próximo año se establecerá en el 30% de los derechos de voto.

Iberdrola acuerda con siete cajas de ahorros la financiación de 12 parques eólicos en Castilla y León por 52,5 millones de euros

Iberdrola y siete cajas de ahorros han firmado hoy en León un acuerdo para financiar la construcción de 12 nuevos parques eólicos en Castilla y León, que se llevará a cabo entre 2006 y 2008 y que supondrá la inversión de 52,5 millones de euros.

Las entidades que participarán en la financiación sindicada para la puesta en marcha de estas instalaciones renovables en la comunidad castellanoleonesa son Caja España, Entidad Directora de la financiación, Caja Duero, Caja Municipal de Burgos, Caja Ávila, Caja Segovia, Unicaja y Caja Castilla La-Mancha.
Para promover los nuevos desarrollos se ha constituido una sociedad, Energías de Castilla y León, S.A. (Encalsa), participada en un 90% por la filial de Iberdrola Biovent Holding y en un 10% por el Ente Regional de la Energía de esta comunidad autónoma, dependiente de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta.

Inversión de 1.030 millones de euros en Castilla y León entre 2007 y 2009

Por otra parte, Iberdrola invertirá 1.030 millones de euros en Castilla y León entre los años 2007 y 2009, tal y como ha anunciado Ignacio Galán, presidente de la compañía, durante la reunión del Consejo Consultivo de la región, que se ha celebrado esta mañana en Zamora.

La empresa destinará el 59% de dichas inversiones a la promoción de instalaciones renovables, sobre todo eólicas. Iberdrola prevé poner en marcha en los próximos tres años parques que suman 470 MW de potencia, con el objetivo de alcanzar los 1.190 MW eólicos operativos en 2009. Asimismo, promueve dos plantas termosolares con 50 MW de capacidad y tres fotovoltaicas cuya potencia conjunta es de 4,3 MW.

Otro 17% de la inversión total de Iberdrola irá a parar a dos proyectos destacados: una planta de desulfuración en la central de Velilla y la planta de bioetanol en Zamora. El otro 14% se destinará a mejorar la calidad de suministro que ya ofrece en la región

Martes, 14 de noviembre de 2006

OPA E.ON

E.ON y Acciona elevan el tono de su enfrentamiento por el control de Endesa (EL PAIS)

El regulador de EE.UU. dictaminó que en la fusión de E.ON hubo información deliberadamente falsa (ABC)

La alemana confía en que la CNMV apruebe el jueves su opa a Endesa (ABC)

E.ON acusa a Acciona de lanzar declaraciones «calumniosas»
(EL PERIODICO DE CATALUNYA)

E.ON presenta a la CNMV el folleto definitivo de su oferta sobre Endesa (EL MUNDO)

Gas Natural centra en declaraciones periodísticas de Miranda y Bernotat el eje de su acusación por presunta competencia desleal contra E.ON (HISPANIDAD)

La CNMV puede aprobar la OPA de E.On sobre Endesa esta semana pero quedará bloqueada como la de Gas Natural (LIBERTAD DIGITAL)

IBERDROLA Y SCOTTISH POWER

Legal & General revela que es el primer accionista de Scottish Power, con un 5,37% del capital (EL PAIS)

Iberdrola ultima la propuesta de compra de Scottish (EL PERIODICO DE CATALUNYA)

Scottish Power gana un 77% más y presiona a Iberdrola para que eleve su oferta (EXPANSION)

Brufau y Galán siguen adelante con la fusión Iberdrola-Gas Natural, a pesar de Scottish Power (EL CONFIDENCIAL)

UNION FENOSA

ACS comprará a Jove un 4,8% de Fenosa para blindar más la eléctrica
(ABC)

ACS compra a Jove el 4,8% de Unión Fenosa y eleva su participación al 40,5% (EL MUNDO)

OTROS

La Cumbre de Nairobi propone ampliar las vías para reducir la emisión de gases (EL PAIS)

No se espera que EE.UU. o China asuman compromisos en Nairobi (ABC)

La OTAN teme que Rusia y Argelia formen una ‘OPEP del gas natural’ (EXPANSION)