Zapatero asegura que la tarifa eléctrica de 2007 tendrá en cuenta el aumento de los combustibles

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado que la tarifa eléctrica para el próximo año tendrá en cuenta el crecimiento de los precios de los combustibles, e incorporará los nuevos costes para retribuir la distribución de la energía eléctrica.

Zapatero se refirió a la tarifa eléctrica para 2007 en su intervención en unas jornadas organizadas por «The Economist» en Madrid y en la que defendió las medidas puestas en marcha por su Gobierno para impulsar el sector energético.

Entre las medidas impulsadas por el Gobierno en el transcurso de este año para impulsar el sector energético, Zapatero se refirió a «la supresión de las tarifas de gas a consumidores industriales, un calendario de superación de tarifas eléctricas, de reformas para eliminar obstáculos al cambio de suministrador, un aumento de transparencia y el acceso de nuevos operadores a las infraestructuras energéticas de transporte y almacenamiento».

Martes, 21 de noviembre de 2006

OPA E.ON sobre ENDESA

Endesa reveló a E.ON datos sobre sus operaciones, según el folleto enviado a la SEC (EL PAIS)

Caja Madrid y Endesa aplazan su opinión sobre la opa del grupo alemán (ABC)

Endesa asegura que aportó información legal al grupo E.ON (EXPANSION)

El consejo de Caja Madrid, dividido entre las ofertas de E.ON y Acciona por Endesa (LA RAZON)

Tras fracasar con La Caixa, Entrecanales intenta convencer a Jove para que invierta en Endesa (EL CONFIDENCIAL)

La CNMV paraliza de forma temporal la OPA de E.ON sobre la que se hoy se pronunciará el consejo de Endesa (ESTRELLA DIGITAL)

E.ON suspira porque la cotización de Endesa se mantenga alta (HISPANIDAD)

Acciona estudia hacerse con el 35 por ciento de Endesa y se complica la oferta de E.On (LIBERTAD DIGITAL)

El presidente de Endesa espera que se levanten rápido las cautelares para que los accionistas «decidan cuanto antes» (PERIODISTA DIGITAL)

España cree que el enfrentamiento con Bruselas sobre la OPA de E.ON ha entrado en una vía «más tranquila» (PERIODISTA DIGITAL)

OPERACIÓN IBERDROLA Y SCOTTISH

Iberdrola y ACS piden 10 cambios que faciliten las fusiones eléctricas
(CINCO DIAS)

Galán plantea hoy a BBVA y BBK la opa de Iberdrola sobre Scottish (EXPANSION)

Iberdrola no descarta una fusión con Fenosa y Gas Natural (LA GACETA DE LOS NEGOCIOS)

Galán convoca un consejo extraordinario esta semana para aprobar la compra de Scottish (LA RAZON)

Galán tiene muy difícil la OPA sobre Scottish (HISPANIDAD)

Iberdrola estudia ofrecer efectivo y títulos por Scottish Power (INVERTIA)

Endesa reveló a E.ON datos sobre sus operaciones, según el folleto enviado a la SEC

En el informe que el grupo E.ON envió a la SEC, la autoridad bursátil de Estados Unidos, se detalla que Endesa proporcionó a la alemana información sobre sus operaciones y su situación financiera. Este documento, más preciso que el que E.ON remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El documento, señala también que el acuerdo de confidencialidad que firmaron ambas partes el pasado 16 de febrero afectaba a los datos que podría revelar Endesa. Sobre la base de este acuerdo E.ON llevó a cabo una auditoría para conocer la situación de la eléctrica y de esa forma manejó datos sobre sus operaciones, un detalle que no contempla el informe entregado a al CNMV.

Manuel Pizarro subrayó la necesidad de que una empresa o entidad, “igual que cuando se va a comprar una casa”, dijo, que pretende invertir en España 37.100 millones de euros, conozca si el objeto que va a adquirir reúne todas las condiciones y “para eso hay que ofrecerles toda la información posible del balance, para que pueda hacer su oferta y mejorarla”.

Solbes asegura que el Gobierno ha hecho lo razonable en las opas sobre Endesa que es devolverlo al mercado

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha asegurado que el Gobierno ha hecho lo más razonable en las OPAs sobre Endesa ya que ha devuelto las operaciones al mercado.

Asimismo, el vicepresidente segundo del Gobierno se ha mostrado crítico con la legislación europea ya que señala que es mucho más difícil para una empresa española hacerse con otra española que a una empresa extranjera hacerse con una empresa española. De la misma manera, ha criticado la actitud de Bruselas ya que considera que ha existido un cierto agravio comparativo en la fusión entre E.ON y Ruhrgas y la OPA de Gas Natural sobre Endesa.

Sobre la entrada en el capital de empresas energéticas por parte de las constructoras, el ministro de Economía y Hacienda, ha asegurado que no le parece preocupante ya que, simplemente se trata de una diversificación de la inversión. Además, Solbes ha apuntado que las inversiones de las constructoras no sólo se han destinado al sector eléctrico.

Respecto a la salida a Bolsa del holding de participaciones empresariales de La Caixa, el vicepresidente segundo del Gobierno ha señalado que, aunque se aprecian ciertos riesgos, no dejará de seguir bajo los auspicios del Banco de España. Además, la cotización de una empresa en Bolsa siempre permite que sea valorada por analistas financieros.

Por otro lado, el ministro de Economía ha querido desvincular esta operación de la entrada en vigor del Estatuto de Cataluña.

Pizarro asegura que los accionistas de Endesa esperan que se levante la suspensión a la OPA de E.ON para tomar una decisión

El presidente de Endesa, Manuel Pizarro, aseguró hoy que los accionistas esperan que se levante «lo más rápidamente posible» la suspensión cautelar impuesta por los tribunales sobre la OPA a esta empresa, para tomar «cuanto antes» una decisión sobre el futuro de la eléctrica.

Pizarro ha justificado la información facilitada a la empresa alemana E.ON asegurando que «si una persona o entidad quiere invertir en España 37.500 millones de euros, tiene que saber si ese objeto reúne todas las condiciones».

En este sentido, apuntó que a la empresa interesada en la operación de compra «hay que darle toda la información posible del balance para que pueda hacer una oferta y mejorarla».

E.On salta la primera valla de su carrera de obstáculos pero se da de narices con la segunda

Poco después de que E.On aceptara las condiciones del ministerio de Industria a su opa sobre Endesa, el jueves 16 de noviembre la (CNMV->http://www.cnmv.es/index.htm] autorizaba la operación. Un paso muy pequeño si tenemos en cuenta que la batalla por Endesa está aún muy lejos de su final. Más aún si añadimos dos hechos. Uno, que las medidas cautelares impuestas en abril por el Tribunal Supremo para paralizar la opa de la gasista catalana impiden que la alemana continúe con el proceso. Y dos, que el lunes 20 de noviembre, la CNMV, según el acuerdo de autorización adoptado por su consejo el día 16 del mismo mes, suspende temporalmente el plazo de aceptación hasta que Gas Natural reanude, o desista de, su oferta.

El viernes 17 de noviembre, la empresa presidida por Manuel Pizarro solicitó el levantamiento de las medidas cautelares para que la opa pueda seguir adelante. Un paso que debería darse en el plazo de un mes. Pero no está del todo claro que el Tribunal Supremo vaya a darlo, pues, cuando Endesa pidió la suspensión cautelar para pararle los pies a Gas Natural, el Tribunal llegó al fondo del asunto y consideró que la operación perjudica a los consumidores.

En el momento en que la CNMV comunicó a Endesa su decisión sobre la opa, empezó a correr el plazo de 10 días para que la eléctrica española se pronunciara formalmente. Pero ahora, ese plazo ha quedado suspendido y, por el momento, la aceptación quedará en el aire indefinidamente.

Gas Natural ha dado un nuevo paso que no simplificaría las cosas. La empresa catalana ha solicitado con éxito al Juzgado Mercantil nº 1 de Barcelona medidas preliminares contra Endesa y E.On por prácticas de presunta competencia desleal y del uso de información privilegiada.

Si la carrera de obstáculos de Wulf Bernotat era larga y complicada de por sí, ahora las vallas le están creciendo. El presidente de Fadesa, Manuel Jove, se ha deshecho de su 5% en Unión Fenosa, unos 585 millones de euros, y tiene previsto vender su 55% en Fadesa por 2.200 millones. Si añadimos a estas cifras su capacidad de endeudamiento, Jove dispone de una liquidez de en torno a los 6.000 millones. Unos millones que Jove piensa emplear en salir de compras, y uno de sus objetivos es Endesa.

Después de todo el ruido que han originado las discusiones entre el Gobierno español y la Comisión Europea por las condiciones que la CNE había impuesto a E.On para hacerse con Endesa, las aguas parecen haber vuelto a la calma. El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, se distancia de la pugna y sostiene que el nuevo episodio “forma parte de la relación entre empresas”, y que son pleitos “que ya no afectan al Gobierno”.

Bruselas se compromete a nombrar «lo antes posible» un coordinador de la línea eléctrica entre Francia y España

La Comisión Europea nombrará «lo antes posible» un coordinador para que proponga, antes del verano de 2007, un trazado definitivo para la línea eléctrica de Muy Alta Tensión entre España y Francia, según ha anunciado el ministro de Industria y Energía, Joan Clos.

Clos se entrevistó hoy con el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, al que presentó la petición acordada en la cumbre hispano-francesa de la pasada semana para que la CE ayude a determinar el trazado de la línea, que conectaría las red española en Girona con el sur de Francia.

La CNMV pospone el periodo de aceptación de la OPA de E.ON sobre Endesa

La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha decidido posponer el periodo de aceptación de la OPA de la eléctrica alemana E.ON sobre Endesa, después de que la eléctrica pidiera el desbloqueo de la operación en los Tribunales.

La CNMV aplaza hasta que, con la reanudación de la oferta de Gas Natural, o, en su caso, su desistimiento, pueda concretarse su inicio.

Endesa pidió oficialmente el pasado viernes el desbloqueo judicial de la oferta alemana, aunque, por la suspensión de la OPA de Gas Natural por el Supremo y por la Sala Tercera de la Audiencia, el regulador se iba a ver obligado a suspender la operación automáticamente.

Lunes, 20 de noviembre de 2006

CRÓNICA DE LAS OPAS A ENDESA

E.ON acusa a Acciona de lanzar una OPA ilegal y pide que ceda el 13,7% de Endesa (EL PAIS)

La CNMV suspende temporalmente el plazo de aceptación de la opa de E.ON sobre Endesa (LA VANGUARDIA)

La CNMV suspende temporalmente el plazo de aceptación de la OPA de E.ON (EL CONFIDENCIAL)

E.ON retirará su opa si Acciona consigue controlar el 40% de Endesa (HISPANIDAD)

La entrada de Jove en Endesa dinamitaría la opa de E.ON (ABC)

Jove estudia adquirir una participación de hasta 10% en Endesa -Prensa (EL ECONOMISTA)

Las opas sobre Endesa no quedarán desbloqueadas al menos hasta enero (EL MUNDO)

Gas Natural prepara su respuesta sobre Endesa (CINCO DIAS)

Acaba el plazo de entrega de documentación de Endesa (LA RAZON)

Iberdrola desea fusionarse con Scottish antes de marzo para ser la tercera eléctrica mundial (ABC)

Iberdrola pretende concretar esta semana una oferta por Scottish Power (LA GACETA DE LOS NEGOCIOS)

Iberdrola inscribe la compra de Scottish en su Plan Estratégico (LA RAZON)

MOVIMIENTOS ACCIONARIALES EN REPSOL

SyV podría subir participación al 29,9% en Repsol YPF -Prensa (EL ECONOMISTA)

Del Rivero está dispuesto a llegar hasta el 30% en Repsol para convertirla en una filial del Grupo Sacyr (EL CONFIDENCIAL)

OFENSIVA DE GAZPROM

Rusia alimenta la idea de una OPEP del gas como arma de presión política sobre la UE (EL PAIS)

Alemania recela de la ofensiva de Gazprom y otros grupos rusos
(CINCO DIAS)

EL PETRÓLEO SIGUE A LA BAJA

OPEP va a esperar antes de una nueva baja de la producción -Secretario general (EL ECONOMISTA)

Argelia plantea una nueva reducción de la producción de la OPEP para frenar la caída del precio del crudo (ESTRELLA DIGITAL)

OTROS

Acciona y Endesa compiten por la adquisición de un operador eólico (EXPANSION)

Jové prepara su entrada en Endesa y Repsol para reforzar el núcleo español de accionistas

El presidente de Fadesa, Manuel Jové, prepara su desembarco en Endesa y Repsol YPF en un movimiento que refuerza el núcleo accionarial español en ambos grupos energéticos.

Jové dispone de una liquidez de 6.000 millones de euros, entre lo que obtiene de vender Fadesa y salir de Unión Fenosa y su capacidad de endeudamiento.

La amistad con el presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, primer accionista de Repsol YPF le empuja a tomar posiciones en la compañía. Jové ha acordado vender su 55% de participación en la inmobiliaria Fadesa por unos 2.200 millones de euros en una oferta pública de adquisición y según informaron medios ha vendido el 5% de Unión Fenosa, valorado en unos 585 millones de euros.