Miranda considera que las tarifas eléctricas deben reflejar la realidad del mercado

El presidente del Club Español de la Energía y consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, recalcó hoy que las tarifas eléctricas «deben reflejar los costes y la realidad del mercado» y dijo que cualquier decisión política que vaya en ese sentido le parece «muy bien» al sector, según informa EFE.

Miranda, que presentó el III Foro Euromediterráneo de la Energía, subrayó que el déficit tarifario correspondiente al ejercicio 2006, que asciende hasta septiembre a 2.559 millones de euros, «hay que recuperarlo sí o sí».

El consejero delegado de Endesa aseguró que el sector está dispuesto a colaborar con el Gobierno para intentar evitar que se reproduzca el déficit.

Viernes, 24 de noviembre de 2006

EL PLAN ESTRATÉGICO DE UNIÓN FENOSA Y LAS ESPECULACIONES DE SU FUSIÓN CON IBERDROLA

Fenosa prevé invertir entre 7.500 y 9.700 millones hasta 2011 (EL PAIS)

Fenosa invertirá más de 9.000 millones de euros en cinco años
(CINCO DIAS)

El presidente de Fenosa echa balones fuera sobre la fusión con Iberdrola (LA RAZON)

Unión Fenosa dará prioridad a la compra de activos de gas natural en el extranjero (ABC)

El presidente de Fenosa abre la puerta a una fusión con Iberdrola: ‘la decisión dependerá de los accionistas’ (EL ECONOMISTA)

El presidente de Fenosa dice que la fusión con Iberdrola depende de los accionistas (EL MUNDO)

Unión Fenosa señala que la fusión con Iberdrola dependerá de los accionistas (EXPANSION)

OPA DE E.ON A ENDESA

La juez del caso de Eon en EE UU dice a la SEC que sigue la instrucción (CINCO DIAS)

La SEPI no descarta vender su 3% de Endesa durante 2007
(CINCO DIAS)

La SEPI venderá su 3% de Endesa cuando se dé la mejor ocasión (ABC)

Bernotat insta a Acciona a que acuda a su OPA por Endesa y gane 450 millones (LA GACETA DE LOS NEGOCIOS)

Acciona cree que E.ON «juega sucio» y defiende una Endesa «independiente» (LA RAZON)

E.ON vigila la posible entrada de Jove en Endesa (EXPANSION)

REPSOL YPF EN BOLIVIA

BOLIVIA- YPFB y Petrobras siguen sin alcanzar acuerdo sobre precio del gas (EL ECONOMISTA)

Repsol negocia la entrada en el capital de un socio industrial para cerrar su ‘núcleo duro’ de accionistas (EL CONFIDENCIAL)

APAGÓN DURANTE EL CONSEJO DE MINISTROS DE ENERGIA DE LA UE

Un apagón obliga a interrumpir el Consejo de Ministros de Energía de la UE (EL MUNDO)

Un apagón deja a oscuras a los ministros de Energía de la UE, reunidos en Bruselas (ABC)

Un apagón interrumpe el consejo de ministros de Energía de la UE
(LA RAZON)

Un apagón interrumpe el Consejo de Ministros de la UE que analizaba el corte de luz del día 4 (LIBERTAD DIGITAL)

TARIFA ELÉCTRICA

Clos afirma que la subida de la luz se prolongará años (EL CONFIDENCIAL)

El sector eólico propone vincular la prima al precio de la electricidad
(CINCO DIAS)

Otros

La energía eólica genera al sistema eléctrico un ahorro de 400 millones al año (ABC)

Patronales y sindicatos se dan una semana antes de negociar, para evitar nuevos paros de gasolineras (EL MUNDO)

Zapatero y su homólogo luso avanzan en la creación del Mercado Ibérico del Gas

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro portugués, José Sócrates, inician hoy la XXI Cumbre hispano-lusa de dos días en la ciudad extremeña de Badajoz, en la que se darán los primeros pasos para la creación del futuro Mercado Ibérico del Gas, según informa Europa Press.

Según fuentes del Palacio de la Moncloa ambos Gobiernos continuarán los pasos del Mercado Ibérico de la Energía (Mibel) con la constitución del Consejo de Reguladores y el proyecto de creación del Mercado Ibérico del Gas.

Fundación Endesa y la Conferencia Episcopal firman un convenio

El presidente de la Conferencia episcopal Española y el presidente de la Fundación Endesa firmaron ayer un nuevo convenio de colaboración para la realización de proyectos de iluminación de templos, catedrales y otros edificios integrantes del patrimonio Histórico-Cultural de la Iglesia hasta 2011.

La CEE y Fundación Endesa han desarrollado ya dos convenios suscritos en 1998 y 2001 que han permitido la iluminación de 42 catedrales y más de cien basílicas. Además, se ha colaborado con cuatro exposiciones de las Edades del Hombre y con la iluminación de la Universidad Pontificia de Salamanca.

La Fundación Endesa cooperará con su apoyo técnico y participará en el 50% de la financiación del conjunto de los proyectos de las obras de iluminación de las catedrales, templos y edificios integrantes del Patrimonio Histórico-Cultural de la Iglesia Católica. Las diócesis y otras instituciones religiosas que soliciten acogerse a este Convenio, aportarán el 50% restante del conjunto de los proyectos que apruebe la Comisión Permanente de la CEE. Sin embargo, se precisa que la financiación concreta de cada uno de los proyectos tratará de acomodarse a las posibilidades de las diócesis e instituciones religiosas.

Unión Fenosa podría formar parte de un proyecto mayor si los accionistas lo deciden, según Pedro López Jiménez

El presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, ha señalado, en relación con una posible fusión con Iberdrola, que su obligación es trabajar por Unión Fenosa y que la eléctrica tiene bases suficientes para cumplir su objetivo de duplicar el beneficio en cinco años por sí misma.

Sin embargo, el presidente de Fenosa ha reconocido la posibilidad de que la compañía forme parte de un proyecto mayor, aunque ha apuntado que para ello los socios tendrían que apoyarlo. En cuanto al proyecto de fusión de Iberdrola y Scottish Power, López Jiménez ha asegurado que respeta el plan de la compañía y cree que el retraso en informar a ACS, propietario del 10% de Iberdrola y del 40% de Fenosa, no fue premeditado.

López Jiménez ha calificado el Plan Estratégico, en el que la compañía invertirá unos 9.000 millones de euros entre 2007 y 2011, de «ambicioso e ilusionante». Además, ha reconocido que probablemente las inversiones en gas excederán de los 1.100 millones previsto.

El presidente de la eléctrica ha apuntado que las alianzas serán una de las claves de este plan, denominado Bigger, y ha señalado como posibles socios a ENI, Enel y Total para llevar a cabo proyectos.

Por otra parte, Pedro López Jiménez se ha mostrado esperanzado en que el Gobierno resuelva en 2007 el problema del déficit de tarifa. Además, en relación con los grandes consumidores, el presidente de Fenosa cree que la gran industria debería pagar por lo que consume.

En cuanto a la inversión de Unión Fenosa en Indra, el directivo ha reiterado la intención de alcanzar el 20% del capital a un ritmo del 5% anual. Así, terminarían 2007 con un 16% y en 2008 se alcanzaría el objetivo del 20% fijado tras la venta de Soluziona.

López Jiménez reconoce que Fernando Martín podría salir del capital de Unión Fenosa

El presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, ha reconocido que sería probable que el empresario Fernando Martín, propietario del 4% de Unión Fenosa, saliera del accionariado de la eléctrica tras la gran inversión que tiene que acometer para comprar Fadesa.

Por su parte, el hasta ahora presidente de Fadesa, Manuel Jove, ha anunciado su intención de deshacerse del paquete accionarial que tiene en Unión Fenosa y vendérselo a ACS. Además, Manuel Jove ya ha abandonado el consejo de la eléctrica y López Jiménez asegura que será sustituido por un consejero designado por ACS en unas semanas.

Pese a estos movimientos en el capital, el presidente de la eléctrica ha destacado que una de las fortalezas de la compañía es la solidez de su accionariado. Además, López Jiménez presume de que Fenosa es la única compañía del Ibex 35 en la que dos tercios de sus accionistas están sentados en el consejo.

Endesa invierte 15 millones en la reforma de la subestación de Hostafrancs

Endesa ha puesto en servicio dos nuevos transformadores de 40 MVA de potencia en la subestación de Hostafrancs, en Barcelona, con el objetivo de ampliar y mejorar las infraestructuras eléctricas del distrito de Sants-Montjuïc y, así, atender y dar respuesta al incremento de la demanda registrada en esta zona de la ciudad condal.

La actuación, que ha tenido un presupuesto hasta ahora de 15 millones de euros, financiados íntegramente por la eléctica, se complementará con una cuarta y última fase la primavera de 2007, que consistirá en instalar dos transformadores más de las mismas características que los actuales. Esta última actuación tiene una inversión prevista de cinco millones de euros más.

Todos estos trabajos de reforma de la subestación permitirán mejorar la calidad y la continuidad del suministro eléctrico a 30.365 clientes del distrito de Sants-Montjuïc, con una previsión de crecimiento para los próximos meses de casi 18.000 usuarios más. Uno de los clientes que se alimentará de la renovada instalación será el complejo lúdico de la Plaza de las Arenas, actualmente en construcción.

Miércoles, 23 de noviembre de 2006

LAS OPERACIONES CORPORTIVAS EN TORNO A ENDESA

E.On tienta a Acciona para que acuda a su opa por Endesa -Prensa (EL ECONOMISTA)

La familia Jove estudia entrar en Endesa (EXPANSION)

E.ON ‘tienta’ a Acciona para que acuda a su opa por Endesa (EXPANSION)

La CE amenaza a E.ON con una multa ejemplar por obstruir su investigación (LA RAZON)

E.ON busca un SMS de Miguel Sebastián que anunciaba la entrada de Acciona en Endesa (HISPANIDAD)

Endesa pide a Gas Natural que «deje de hacer cosas raras y mejore su oferta» (ABC)

Las opas a Endesa, «peor» que un pimiento picante (ABC)

Acciona ha informado debidamente sobre Endesa a la CNMV, según Conthe (ABC)

Manuel Jove llama a la puerta de Caja Madrid dispuesto a comprar su 10% en Endesa (EL CONFIDENCIAL)

Pizarro califica de “insuficientes” las OPAs para pedir a los accionistas que no vendan todavía (ESTRELLA DIGITAL)

OPERACIÓN IBERDROLA-SCOTTISH

Iberdrola recalca a la CNMV que su consejo aún no ha autorizado la compra de Scottish (LA RAZON)

Plan estratético de Fenosa

Fenosa prevé invertir entre 7.500 y 9.700 millones hasta 2011 (EL PAIS)

Fenosa se propone en su plan estratégico duplicar su beneficio por acción en 2011 hasta los 4 euros (EL ECONOMISTA)

Unión Fenosa espera duplicar en 2011 su beneficio por acción hasta los 4 euros (EXPANSION)

Unión Fenosa prevé invertir entre 7.500 y 9.700 millones hasta 2011 (EL PERIODISTA DIGITAL)

Unión Fenosa prevé invertir entre 7.500 y 9.700 millones hasta 2011 (INTERECONIMIA)

Unión Fenosa prevé invertir entre 7.500 y 9.700 millones hasta el 2011 (ABC)

Otros

Deutsche Bank vende un 3% de Endesa por más de 1.100 millones -Prensa (EL ECONOMISTA)

BAJO LUPA- Repsol baja a la espera de impacto de aumento impositivo en Argelia (EL ECONIMISTA)

Argelia sube con fuerza los impuestos a las petroleras (EXPANSION)

Bruselas expedienta a E.ON por romper un precinto en una investigación (EL MUNDO)

La CE podría multar a E.ON con 500 millones por violar unos precintos (ABC)

Bruselas expedienta a E.ON por romper el precinto que la CE colocó en sus oficinas (EL CONFIDENCIAL)

Los sindicatos asestan un duro golpe a la fusión de GDF y Suez
(CINCO DIAS)

Un barco impulsado con energía solar intentará cruzar el Atlántico
(CINCO DIAS)

La compañía rusa Gazprom construirá un gasoducto entre Bulgaria, Serbia y Croacia (LA VANGUARDIA)

«Frenazo» a la unión de GdF y Suez (LA RAZON)

La sombra de la hoja es alargada

Poco ha tardado el grupo constructor en llegar al 20 por ciento desde que entrase en el capital de la eléctrica comprando un 10%. La última operación del grupo que preside José Manuel Entrecanales ha sido la compra de un paquete accionarial del 0,37%, o 3,89 millones de acciones. Es decir, Acciona ha sacado de la cartera 139,82 millones de euros, o lo que es lo mismo, ha pagado casi 36 euros por cada acción de Endesa. Algo más de lo que E.on fijó como precio mínimo en su oferta mejorada.

Acciona se posiciona así como el primer accionista de la eléctrica, por delante de Caja Madrid, que posee el 9,94% de su accionariado. Y se acerca al límite que la ley le permite poseer sin tener que lanzar una opa sobre el 100% del capital: un 24,9%. En caso de que la futura ley de opas se apruebe como se ha redactado, ese porcentaje será del 29,9%. La SEPI posee el 3%, y la aseguradora AXA, británica, otro 5%.

Un 4,9% es lo que le resta a Acciona para alcanzar el límite legal sin tener que formular una opa por el 100%. Un 9,9% en cuanto se apruebe la futura ley de opas.

A Wulf Bernotat le mengua, poco a poco, la seguridad que en un principio tenía de llevarse el gato al agua. Acciona se mueve muy rápido y con una clara intencionalidad, y todo apunta a que en Endesa se está formando un núcleo duro de accionistas que va a hacer innecesaria la acción del Gobierno para mantener la eléctrica en manos españolas. E.On ha dicho ya que se retirará si Acciona alcanza el 40% de Endesa.

Unión Fenosa prevé invertir entre 7.500 y 9.700 millones entre 2007 y 2011, para lo que aumentará su deuda en 4.000 millones

Unión Fenosa tiene previsto realizar inversiones por un importe de entre 7.500 y 9.700 millones de euros en todos sus negocios hasta 2011, según el Plan Estratéfgico que ha presentado hoy la compañía.

De estas inversiones, la mitad irán destinadas a la actividad internacional y casi 1.100 millones a la actividad gasística. En este sentido, la eléctrica se ha marcado como objetivo alcanzar una cuota de mercado al final del periodo del 15%.

Para llevar a cabo este proyecto, la compañía tiene previsto incrementar su deuda en 4.000 millones de euros, hasta los 9.700 millones de euros, aunque quiere mejorar su rentabilidad incrementando el ROE un 36%.

La compañía, que basa su plan de crecimiento (denominado Bigger) en el crecimiento orgánico, las alianzas y las adquisiciones, quiere duplicar su beneficio por acción en cinco años hasta alcanzar los 4 euros por acción.