Sábado, 13 de enero de 2007

ACCIONA SE DEFIENDE

Acciona dice que E.ON presionó a la banca para cortarle el crédito (EL PAIS)

Acciona rechaza la acusación de Eon de haber pactado con Gas Natural
(CINCO DIAS)

Acciona acusa a E.ON de presionar a bancos para que no financiaran su entrada en Endesa (ABC)

Acciona no descarta actuar de forma concertada en Endesa en el futuro (EXPANSION)

Acciona «no tolerará coacciones» de la eléctrica alemana (LA RAZON)

El consejo de E.ON impone a Bernotat un nuevo director de compras y fusiones (LA RAZON)

OTROS

Economía prevé que los precios bajen del 2,5% gracias al crudo (EL PERIODICO DE CATALUNYA)

Unesa cree que sin nucleares no se cumplirán los compromisos de Kioto
(LA RAZON)

Viernes, 12 de enero de 2007

ENDESA ESPERA LA DECISIÓN DEL JUEZ

El juez de Madrid decidirá la semana próxima sobre las cautelares de Endesa (CINCO DIAS)

E.ON ACUSA A GAS NATURAL Y A ACCIONA

Eon reclama a la CNMV que investigue si Gas Natural y Acciona están concertadas (CINCO DIAS)

E.ON denuncia ante la CNMV que Gas Natural y Acciona actúan de forma concertada en Endesa (ABC)

E.On cree que Jove ha comprado el 4% de Endesa de acuerdo con Acciona (LA GACETA DE LOS NEGOCIOS)

E.ON pide a la CNMV que investigue la posible concertación de Acciona con la gasista (LA RAZON)

E.ON teme que Acciona logre crear un núcleo accionarial que frustre su opa (INTERECONOMIA)

ACCIONA SE DEFIENDE

Acciona niega tener acuerdos para controlar Endesa, aunque se reserva el derecho de buscarlos «en un futuro» (EL ECONOMISTA)

Acciona niega acusación de E.On de concertación con Gas Natural sobre Endesa II (EL ECONOMISTA)

Acciona rechaza haber actuado concertadamente en Endesa, pero no descarta hacerlo en el futuro (EL MUNDO)

Acciona dice que «a día de hoy» no se ha aliado con nadie para bloquear la opa de E.ON (EL CONFIDENCIAL)

Acciona rechaza haber actuado concertadamente en Endesa, pero no descarta hacerlo en el futuro (EL PERIODISTA DIGITAL)

Jové no ha comprado ni una acción de Endesa (HISPANIDAD)

El mercado sospecha que Endesa rechazará ambas OPA y acabará en manos de Acciona (INVERTIA)

CONSECUENCIAS JUDICIALES PARA IBERDROLA

Iberdrola tendrá que romper con Scottish si triunfa la opa de Gas Natural sobre Endesa (LA RAZON)

OTROS

La eléctrica construirá una planta de carbón de nueva tecnología en Cerdeña (CINCO DIAS)

Suez se dispara por el rumor de una opa por 57.000 millones
(CINCO DIAS)

La CNE aprueba la orden de Industria sobre las nuevas subastas a plazo de electricidad (CINCO DIAS)

Reducir la emisión de CO2 costaría sólo el 0,19% del PIB anual hasta 2030 (ABC)

El precio del barril de petróleo ya está por debajo de los 52 dólares (LA RAZON)

Jueves, 11 de enero de 2007

E.ON, ACCIONA Y GAS NATURAL: LA PUGNA POR ENDESA

El Supremo da vía libre a las opas de Endesa y la Bolsa espera más precio
(CINCO DIAS)

El Supremo desbloquea por un solo voto de diferencia la opa a Endesa (ABC)

El Supremo abre la puerta a la compra de Endesa por E.ON tras levantar el veto a Gas Natural (LA RAZON)

E.ON denuncia a Acciona ante la CNMV por supuesta concertación con Gas Natural (EL PAIS)

E.ON pide a la CNMV que investigue si existió concertación entre Acciona y Gas Natural (EL MUNDO)

E.ON pide a la CNMV que investigue una posible concertación en la operación de Acciona en Endesa (EL ECONOMISTA)

E.ON pide a la CNMV que expediente a Gas Natural y Acciona por presunta concertación (LIBERTAD DIGITAL)

E.On denuncia a Acciona ante la CNMV por supuesta concertación con Gas Natural (INTERECONIMIA)

E.On denuncia a Acciona ante la CNMV por supuesta concertación con Gas Natural
(INVERTIA)

E.ON denuncia a Acciona ante la CNMV por concertación con Gas Natural (EXPANSION)

E.ON pide a la CNMV que investigue la supuesta concertación en la operación de Acciona en Endesa (EL PERIODISTA DIGITAL)

La Audiencia de Madrid revisa hoy la primera suspensión a la OPA de Gas Natural (EL PAIS)

Vista en la Audiencia de Madrid sobre las cautelares pendientes
(CINCO DIAS)

Acciona alcanza el 21% de Endesa (EXPANSION)

Acciona controla ya el 21,03% de Endesa y pretende llegar al 29,9 (HISPANIDAD)

ACS SIGUE AUMENTANDO SU PARTICIPACIÓN EN IBERDROLA

ACS amplía de nuevo su participación en Iberdrola, donde ya alcanza el 12% (LA RAZON)

OTROS

El agua escenifica la división en la conferencia de presidentes (CINCO DIAS)

González-Adalid quiere dejar la presidencia de Enagás en febrero (ABC)

Debate energético: el Gobierno da la espalda a la corriente que apoya la opción nuclear (EL ECONOMISTA)

Economía/Energía.- Jaén contará con una planta de biodiésel en marzo en las instalaciones de Azucareras (EL ECONOMISTA)

Las gasolineras convocan nuevos paros para los días 30 y 31 de enero
(LA RAZON)

Unión Fenosa alcanza su máximo histórico de producción de energía
(EL SEMANAL DIGITAL)

En pleno proceso de OPAs sobre Endesa, Bruselas amenaza a E.ON y EdF por limitar la competencia (ESTRELLA DIGITAL)

Bruselas revoluciona el sector energético para recortar las emisiones y potenciar las renovables (ESTRELLA DIGITAL)

Segunda bofetada de Montilla a Zapatero: exige que Llardén sea el presidente de Enagas y que no se fusione con Red Eléctrica (HISPANIDAD)

Endesa firma contrato de suministro de energía para Cerdeña (Italia)

Endesa, la mayor eléctrica española, ha firmado un contrato con las autoridades de la región italiana de Cerdeña, para el suministro anual de 450 gigavatios a la hora (GWh) a la industria local y 200 GWh al sistema público regional, informó hoy la compañía.

Las autoridades de Cerdeña explicaron que el acuerdo respecta las líneas fijadas en el Plan Energético Ambiental Regional, ya que reduce el impacto ambiental de la Central hidroeléctrica de Fiume Santo, en Porto Torres, (provincia de Sassari). Endesa se ha propuesto usar el gas de la central hidroeléctrica de Fiume Santo, antes de cinco años, después de la construcción un nuevo ciclo combinado.

El acuerdo prevé también el acuerdo de la región y Endesa para el desarrollo de iniciativas en el campo de la investigación y de nuevas tecnologías de producción eléctrica y fuentes renovables.

El contrato fue firmado por el Presidente de la región, Renato Soru, el consejero delegado de Endesa en Europa, Jesus Olmos y de Endesa Italia, Joaquin Galindo.

La patronal eólica elogia la decisión de la Comisión Europea de apostar por las energías renovables

EolicCat, la asociación que agrupa a la industria eólica de Cataluña, ha valorado «muy positivamente» la propuesta de la Comisión Europea de apostar por las energías renovables como herramienta para reducir las emisiones contaminantes que provocan el cambio climático.

En un comunicado, el presidente de EolicCat, Ramon Carbonell, ha afirmado que «es muy positivo que desde la Unión Europea se actúe con firmeza ante un asunto tan relevante como el cambio climático y que se reconozca el papel clave que juegan las energías renovables, entre ellas la eólica, frente a esta amenaza global».

La CE planteó ayer que Europa debería comprometerse a que el 20% de la energía para 2020 provenga de fuentes renovables y reducir así las emisiones contaminantes a la atmósfera.

EolicCat recuerda que si se cumple el Plan de la Energía de Cataluña, los 3.500 MW eólicos que prevé evitarán cada año la emisión de 10,5 millones de toneladas de CO² a la atmósfera, una cantidad superior a las emisiones que generan en un año todos los coches de Cataluña. «A la espera de que la Comisión Europea concrete las medidas presentadas y que la Unión Europea adopte el compromiso, EolicCat pide al Gobierno español que trabaje en consonancia con los planteamientos de Bruselas y que fomente el impulso de la energía eólica y del resto de energías renovables», señala el comunicado.

EolicCat reúne a 50 empresas que operen en el sector eólico en Cataluña y en esta asociación están presentes los primeros fabricantes de aerogeneradores y los promotores de parques de molinos de viento.

El Consejo de la Comisión Nacional de la Energía aprueba el borrador de Industria sobre las subastas de energía eléctrica

El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) respaldó hoy el borrador de Orden Ministerial elaborado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para regular las subastas de energía eléctrica a plazo. Según fuentes próximas al organismo regulador, el Consejo de la CNE ha apoyado la propuesta de Industria con ligeras variaciones.

La puesta en marcha de este mecanismo de subastas es un paso previo para que las tarifas eléctricas reguladas se revisen cada tres meses, tal como pretende el Gobierno.

A mediados de noviembre, Industria remitió al organismo regulador un borrador de Orden Ministerial que permitirá a las empresas distribuidoras comprar la energía eléctrica necesaria para el suministro a tarifa a través de un mecanismo de subastas previo a la firma de contratos bilaterales.

En las subastas podrán participar como vendedores los generadores, comercializadores y agentes externos, así como sus representantes. Los vendedores suministrarán la electricidad a través de contratos bilaterales que deberán firmar con cada uno de los distribuidores.

La CNE será responsable de supervisar que el proceso se realiza de forma objetiva, competitiva y no discriminatoria, por lo que elaborará un informe sobre cada subasta

Los precios que resulten de las subastas se tomarán como referencia para fijar trimestralmente las tarifas reguladas a partir del segundo semestre de este año.

De hecho, el pasado 13 de diciembre, el titular de Industria, Joan Clos, explicó en el Congreso que las revisiones trimestrales entrarán en vigor en cuanto empiece a funcionar el mercado de subastas a plazo. El Gobierno considera que la aplicación de este sistema permitirá abaratar las tarifas reguladas.

El Consejo de la CNE ha dejado para una posterior reunión el análisis del nuevo marco retributivo del régimen especial (energías renovables y cogeneración).

E.ON pide a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que abra un expediente a Acciona y a Gas Natural por presunta concertación para tomar el control de Endesa

El grupo energético alemán E.ON ha remitido un escrito de denuncia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que pide la apertura de un expediente sancionador contra Acciona y Gas Natural por presunta concertación entre ambas para tomar el control de Endesa.

El grupo constructor comunicó hoy que ha elevado su participación en Endesa desde el 20 hasta el 21,03 por ciento tras invertir 389,5 millones de euros.

La Audiencia Provincial de Madrid comenzó hoy a estudiar los recursos de Gas Natural e Iberdrola contra la decisión del Juzgado Mercantil número 3 de Madrid de paralizar la opa de la compañía gasista, y prevé resolverlos a finales de la próxima semana.

Si la Audiencia admite los recursos, el proceso de opas quedaría desbloqueado, puesto que el Tribunal Supremo decidió ayer levantar la suspensión cautelar dictada en abril. En este contexto, el pasado 2 de enero E.ON remitió un escrito de denuncia a la CNMV en el que pide al supervisor bursátil que prohíba la compra de acciones de Endesa tanto a Acciona como a cualquier otra sociedad que actúe de forma concertada con la constructora. Según el escrito, «existen indicios de que Acciona está actuando de forma concertada con Gas Natural» y de que la constructora «ha promovido o está promoviendo» la compra de participaciones en Endesa por terceros para tomar el control de la eléctrica o «impedir el buen fin de la opa de E.ON«. El grupo alemán señala que el «indicio más claro de concertación» entre Acciona y Gas Natural es que uno de los principales asesores de la compañía gasista en la opa sobre Endesa es el banco de negocios Lazard, que presta ahora asesoramiento a Acciona.

Fuentes de Gas Natural admitieron que Lazard fue asesor de la compañía, pero precisaron que se le entregó la «carta de libertad» el pasado mes de noviembre, con el compromiso de mantener la confidencialidad de la información manejada. El propio escrito de E.ON admite que «el proyecto de Acciona es también incompatible con el de Gas Natural«. «El éxito de la operación planteada por Acciona acarrearía no solamente serias dificultades para que pudiera prosperar la opa de E.ON sobre Endesa, sino también la de Gas Natural«, reza el texto.

E.ON pide a la CNMV «la incoación de un expediente sancionador contra Gas Natural, Acciona y las demás personas que han intervenido en la comisión de las infracciones descritas» y solicita «la imposición de las sanciones correspondientes».
El grupo alemán pide al supervisor bursátil que impida a las dos empresas promover la compra de acciones de Endesa por parte de terceros, «con el fin de impedir el éxito de la opa». E.ON pretende también que Gas Natural aclare a la CNMV «si tiene ya adoptada alguna decisión con respecto a la eventual mejora de su oferta en la fase de sobres cerrados».

La CNMV ha enviado un requerimiento a Acciona y a Gas Natural, fechado el 8 de enero, para que respondan a las acusaciones de E.ON en un plazo máximo de diez días hábiles.

Fuentes de Acciona que han recibido el escrito de la CNMV y adelantaron que el grupo constructor y de servicios responderá mañana a esta cuestión. La constructora entregará al regulador toda la información requerida, que, según las citadas fuentes, es «pública» y coincide con la que se remitió en su día a la Comisión de Valores estadounidense (SEC en sus siglas en inglés) y a la propia CNMV.

Acciona comunicó hoy que ha elevado su participación en Endesa hasta el 21,03 por ciento, tras comprar un paquete accionarial de 10,96 millones de títulos por más de 389,5 millones de euros. La constructora se hizo con el 1,03 por ciento del capital entre el 29 de diciembre y el 9 de enero a un precio mínimo de 35,22 euros por título y máximo de 35,90 euros. Anunciando su intención de alcanzar «en breve» el 24,9 por ciento de Endesa, porcentaje máximo que no obliga a lanzar una opa.

Por otro lado, Endesa defendió hoy ante la Audiencia Provincial de Madrid que la suspensión cautelar de la opa de Gas Natural decidida en marzo por el Juzgado Mercantil número 3 de Madrid fue correcta, porque en ese momento había indicios serios de pacto colusorio (concertación previa) con Iberdrola y riesgo de perjuicios irreversibles. El abogado de Endesa precisó que la situación ha cambiado una vez que la opa de E.ON ha superado todos los trámites administrativos, por lo que la eléctrica ha pedido al propio juzgado el levantamiento de la suspensión cautelar.

Los representantes de Gas Natural e Iberdrola negaron que haya existido pacto colusorio entre ellos para eliminar a un competidor y repartirse el mercado energético, tal como sostiene Endesa, y pidieron el levantamiento de las medidas cautelares.

Endesa, por su parte, reclamó que el aval de mil millones de euros fijado por el juzgado mercantil para hacer efectiva la suspensión se reduzca a un millón. El presidente de la eléctrica, Manuel Pizarro, reclamó hoy que el juzgado mercantil se pronuncie «cuanto antes» sobre las medidas cautelares y mostró su satisfacción por la decisión del Supremo. No obstante, el juzgado mercantil no podrá decidir si levanta las medidas cautelares hasta que la Audiencia Provincial resuelva los recursos y se aclare la recusación de su titular, Miriam Iglesias, planteada por Gas Natural e Iberdrola.

Reanudado el bombeo de petróleo ruso por el oleoducto Druzhba

El consorcio estatal ruso Transneft anunció hoy que se reanudó el bombeo de petróleo por parte del oleoducto Druzhba, que transporta crudo a Europa a través del territorio de Bielorrusia.

«El petróleo comenzó a fluir a las 08.22 (05.22 GMT)», dijo a Efe un portavoz de Transneft, que añadió que el bombeo de crudo se realiza conforme a los volúmenes de suministro habituales.

El consorcio, propietario de la red de oleoductos de Rusia, suspendió sus suministros de crudo a Europa a través del territorio de Bielorrusia, el pasado día 8, después de que las autoridades del vecino país impusieran un arancel de tránsito de 45 dólares por tonelada.

Según Transneft, Bielorrusia se apropió indebidamente de cerca de 80.000 toneladas de crudo destinadas a consumidores europeos, circunstancia que obligó a Rusia a suspender el bombeo de petróleo.

La reanudación de los suministros se produjo después de que el Gobierno de Bielorrusia anulara ayer miércoles el arancel de tránsito con el que había gravado el paso del crudo ruso por su territorio.

Los primeros ministros de Rusia, Mijáil Fradkov, y Bielorrusia, Serguéi Sidorski, iniciarán hoy consultas en Moscú para buscar una solución definitiva a la «guerra del petróleo» y abordar todo el espectro de las relaciones comerciales entre ambos países.

Rusia exporta por el oleoducto Druzhba (Amistad) cerca de 100 millones de toneladas anuales de crudo, el 70 por ciento con destino a Polonia, Alemania, República Checa, Eslovaquia y Hungría, y el 30 por ciento restante hacia Lituania, Letonia y Estonia.

Acciona eleva al 21,03% su participación en Endesa tras invertir 390 millones de euros

Acciona ha elevado su participación en el capital social de Endesa, desde el 20 al 21,03 por ciento, tras comprar un paquete accionarial de 10,96 millones de títulos por más de 389,5 millones de euros, informó hoy el grupo constructor y de servicios.En concreto, Acciona se hizo con el 1,03 por ciento del capital social de la eléctrica entre el 29 de diciembre y el 9 de enero, a un precio mínimo de 35,22 euros y máximo de 35,90 euros por título.

De acuerdo con estos datos, Acciona ha adquirido los casi 11 millones de títulos de Endesa por un valor que se sitúa ligeramente por encima de los 35 euros que el grupo alemán E.ON se ha comprometido a ofrecer en su opa sobre Endesa.

Este anuncio se produce después de que Acciona intensificara la compra de acciones de la eléctrica para alcanzar «en breve» el 24,9 por ciento que se había fijado como objetivo. Este porcentaje es el límite máximo que permite la ley para no tener que presentar una opa por el cien por cien del capital social de la empresa que preside Manuel Pizarro.

Sin embargo, si la nueva normativa de opas, actualmente en trámite, incrementa finalmente dicho límite, desde el actual 25 por ciento hasta el 30 por ciento, Acciona podría aprovechar para aumentar aún más su presencia en la eléctrica.

Pero de momento cuenta, desde principios de noviembre, con el permiso de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para alcanzar el 24,9 por ciento de Endesa, aunque bajo una serie de condiciones. A finales de noviembre, Acciona alcanzó el 20 por ciento del capital social de Endesa.
En total y junto con la compra del 1,03 por ciento de ahora, el grupo constructor y de servicios acumula ya una inversión superior a los 7.550 millones de euros.

Acciona firmó recientemente la financiación a largo plazo por importe de 8.191 millones de euros para la adquisición del 20 por ciento del capital social que poseía hasta el momento en Endesa.Tras este nuevo aumento de su participación, Acciona se consolida como primer accionista de la eléctrica, por delante de Caja Madrid, que controla el 9,94 por ciento de su accionariado.

Los títulos de Endesa subieron un 0,66 por ciento a las 10,30 horas, hasta los 36,72 euros, en tanto que los de Acciona registraron un alza del 1,91 por ciento, hasta 141,50 euros

La CNE analiza el borrador del Ministerio de Industria sobre subastas electricidad a plazo

El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) analiza el borrador de Orden Ministerial elaborado por Industria para regular las subastas de energía eléctrica a plazo.

La puesta en marcha de este mecanismo de subastas es un paso previo para que las tarifas eléctricas reguladas se revisen cada tres meses, tal como pretende el Gobierno. La CNE ha dejado para una posterior reunión el análisis del nuevo marco regulatorio del régimen especial (energías renovables y cogeneración).

A mediados de noviembre, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio remitió al organismo regulador un borrador de Orden Ministerial que permitirá a las empresas distribuidoras comprar la energía eléctrica necesaria para el suministro a tarifa a través de un mecanismo de subastas previo a la firma de contratos bilaterales.

En las subastas podrán participar como vendedores los generadores, comercializadores y agentes externos, así como sus representantes.
Los vendedores suministrarán la electricidad a través de contratos bilaterales que deberán firmar con cada uno de los distribuidores.

Los precios que resulten de las subastas se tomarán como referencia para fijar trimestralmente las tarifas reguladas a partir del segundo semestre de este año. De hecho, el pasado 13 de diciembre, el titular de Industria, Joan Clos, explicó en el Congreso que las revisiones trimestrales entrarán en vigor en cuanto empiece a funcionar el mercado de subastas a plazo. El Gobierno espera que la aplicación de este sistema permitirá abaratar las tarifas reguladas.