Repsol asumirá la mitad de la subida del IVA en sus gasolineras

Según ha informado la petrolera en un comunicado, esta medida entrará en vigor esta medianoche, momento en el que deberá aplicarse automáticamente la subida del IVA aprobada por el Gobierno.

En consecuencia, el incremento derivado de la mayor carga impositiva se reducirá a la mitad y pasará, por término medio, de 3,80 céntimos a 1,90 céntimos de euro por litro.

La medida se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2012.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE) correspondientes a esta semana, la gasolina sin plomo de 95 octanos y el diesel han marcado nuevos máximos históricos al venderse a una media de 1,512 euros y 1,422 por litro, respectivamente.

Tras aplicar la subida del IVA desde el 18% actual al nuevo tipo impositivo del 21%, el precio de ambos carburantes pasará a 1,55 euros por litro en el caso de la sin plomo y 1,458 en el del gasóleo.

Repsol asumirá la mitad de la subida del IVA en sus gasolineras

Según ha informado la petrolera en un comunicado, esta medida entrará en vigor esta medianoche, momento en el que deberá aplicarse automáticamente la subida del IVA aprobada por el Gobierno.

En consecuencia, el incremento derivado de la mayor carga impositiva se reducirá a la mitad y pasará, por término medio, de 3,80 céntimos a 1,90 céntimos de euro por litro.

La medida se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2012.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE) correspondientes a esta semana, la gasolina sin plomo de 95 octanos y el diesel han marcado nuevos máximos históricos al venderse a una media de 1,512 euros y 1,422 por litro, respectivamente.

Tras aplicar la subida del IVA desde el 18% actual al nuevo tipo impositivo del 21%, el precio de ambos carburantes pasará a 1,55 euros por litro en el caso de la sin plomo y 1,458 en el del gasóleo.

El consumo de carburantes cae más de un 5,6% hasta el mes de julio

Según el último avance provisional difundido por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), el consumo de gasóleo hasta julio fue de 12,54 millones de toneladas, un 5,5% menos, mientras que el de gasolina se situó en 2,88 millones de toneladas, un 5,9% menos.

Este descenso acumulado en los siete primeros meses del año se produce después de que en julio el consumo haya registrado un descenso de más del 7%, hasta los 2,31 millones de toneladas, con respecto al mismo mes de 2011.

Esta caída en el consumo de carburantes podría acrecentarse en los datos de agosto, cuando tanto la gasolina como el gasóleo situaron sus precios en máximos históricos.

En concreto, los precios del litro de gasolina y de gasóleo marcaron esta semana nuevos máximos históricos, situándose en 1,512 euros y 1,422 euros, respectivamente, según datos del Boletín Petrolero.

Estos precios reflejan una media, pero en algunas estaciones de servicio de Madrid el litro de gasolina alcanza ya los 1,538 euros, y el de gasóleo, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico español, ya supera los 1,44 euros, según datos del Ministerio de Industria..

Desde el inicio del pasado mes de julio, el precio del litro de gasolina se encareció más de un 12%, mientras que el de gasóleo es un 8,56% más caro.

Además, este encarecimiento en el precio será superior con la subida del IVA de un 18% a un 21%, a partir de septiembre, que encarecerá en torno a 4 céntimos de euro el precio del litro de gasolina y de gasóleo, con lo que los precios podrían rondar los 1,6 euros y 1,5 euros el litro, respectivamente.

El consumo de carburantes cae más de un 5,6% hasta el mes de julio

Según el último avance provisional difundido por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), el consumo de gasóleo hasta julio fue de 12,54 millones de toneladas, un 5,5% menos, mientras que el de gasolina se situó en 2,88 millones de toneladas, un 5,9% menos.

Este descenso acumulado en los siete primeros meses del año se produce después de que en julio el consumo haya registrado un descenso de más del 7%, hasta los 2,31 millones de toneladas, con respecto al mismo mes de 2011.

Esta caída en el consumo de carburantes podría acrecentarse en los datos de agosto, cuando tanto la gasolina como el gasóleo situaron sus precios en máximos históricos.

En concreto, los precios del litro de gasolina y de gasóleo marcaron esta semana nuevos máximos históricos, situándose en 1,512 euros y 1,422 euros, respectivamente, según datos del Boletín Petrolero.

Estos precios reflejan una media, pero en algunas estaciones de servicio de Madrid el litro de gasolina alcanza ya los 1,538 euros, y el de gasóleo, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico español, ya supera los 1,44 euros, según datos del Ministerio de Industria..

Desde el inicio del pasado mes de julio, el precio del litro de gasolina se encareció más de un 12%, mientras que el de gasóleo es un 8,56% más caro.

Además, este encarecimiento en el precio será superior con la subida del IVA de un 18% a un 21%, a partir de septiembre, que encarecerá en torno a 4 céntimos de euro el precio del litro de gasolina y de gasóleo, con lo que los precios podrían rondar los 1,6 euros y 1,5 euros el litro, respectivamente.

La gasolina y el gasóleo marcan sus máximos históricos en plena operación retorno y subida del IVA

En concreto, el precio del litro de gasolina, que ya la pasada semana rompió la barrera de los 1,5 euros, se ha situado en 1,512 euros, mientras que el del gasóleo se ha situado en los 1,422 euros, según datos del Boletín Petrolero.

Estos precios reflejan una media, pero en algunas estaciones de servicio de Madrid el litro de gasolina alcanza ya los 1,538 euros, y el de gasóleo, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico español, ya supera los 1,44 euros, según datos del Ministerio de Industria.

De esta manera, la gasolina y el gasóleo mantienen la tendencia al alza iniciada desde el pasado mes de julio y marcan por segunda semana consecutiva récords.

Desde el inicio del pasado mes de julio, el precio del litro de gasolina se ha encarecido más de un 12%, mientras que el de gasóleo es un 8,56% más caro.

Esta escalada en los precios de combustibles de automoción ha coincidido con el periodo vacacional, en el que solo en el mes de agosto se calculan 40,7 millones de desplazamientos por carretera, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Para este fin de semana la DGT espera que se produzcan en las carreteras españolas más de 4 millones de desplazamientos debido a la coincidencia en las vías de los que terminan sus vacaciones con los que han esperado hasta septiembre para disfrutarlas.

El llenado de un vehículo de gasolina medio de 55 litros cuesta actualmente 83,1 euros, más de 10 euros que hace un año. En el caso del gasóleo, supone un desembolso de 78,2 euros, casi 10 euros más caro que a finales de agosto de 2011.

Este encarecimiento en el precio será superior con la subida del IVA de un 18% a un 21%, a partir del próximo sábado, que encarecerá en unos 3,6 céntimos de euro el precio del litro de gasolina y en unos 3,5 céntimos de euro el gasóleo, con lo que los precios de ambos combustibles podrían rondar los 1,8 euros el litro.

Este repunte en los precios de los combustibles de automoción ha coincidido con la subida en los precios del petróleo en los mercados internacionales en las últimas semanas.

No obstante, el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotiza actualmente a 112,3 dólares, más de tres dólares por debajo de la pasada semana, mientras que el Texas americano se sitúa en 95,21 dólares, dos dólares más barato.

Aún así, el precio de los carburantes sigue siendo en España inferior a la media comunitaria. De hecho, la gasolina alcanza los 1,701 euros por litro en la UE de los 27 y los 1,727 euros en la eurozona. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,548 euros por litro en la UE de los 27 y en 1,529 euros en la eurozona.

La gasolina y el gasóleo marcan sus máximos históricos en plena operación retorno y subida del IVA

En concreto, el precio del litro de gasolina, que ya la pasada semana rompió la barrera de los 1,5 euros, se ha situado en 1,512 euros, mientras que el del gasóleo se ha situado en los 1,422 euros, según datos del Boletín Petrolero.

Estos precios reflejan una media, pero en algunas estaciones de servicio de Madrid el litro de gasolina alcanza ya los 1,538 euros, y el de gasóleo, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico español, ya supera los 1,44 euros, según datos del Ministerio de Industria.

De esta manera, la gasolina y el gasóleo mantienen la tendencia al alza iniciada desde el pasado mes de julio y marcan por segunda semana consecutiva récords.

Desde el inicio del pasado mes de julio, el precio del litro de gasolina se ha encarecido más de un 12%, mientras que el de gasóleo es un 8,56% más caro.

Esta escalada en los precios de combustibles de automoción ha coincidido con el periodo vacacional, en el que solo en el mes de agosto se calculan 40,7 millones de desplazamientos por carretera, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Para este fin de semana la DGT espera que se produzcan en las carreteras españolas más de 4 millones de desplazamientos debido a la coincidencia en las vías de los que terminan sus vacaciones con los que han esperado hasta septiembre para disfrutarlas.

El llenado de un vehículo de gasolina medio de 55 litros cuesta actualmente 83,1 euros, más de 10 euros que hace un año. En el caso del gasóleo, supone un desembolso de 78,2 euros, casi 10 euros más caro que a finales de agosto de 2011.

Este encarecimiento en el precio será superior con la subida del IVA de un 18% a un 21%, a partir del próximo sábado, que encarecerá en unos 3,6 céntimos de euro el precio del litro de gasolina y en unos 3,5 céntimos de euro el gasóleo, con lo que los precios de ambos combustibles podrían rondar los 1,8 euros el litro.

Este repunte en los precios de los combustibles de automoción ha coincidido con la subida en los precios del petróleo en los mercados internacionales en las últimas semanas.

No obstante, el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotiza actualmente a 112,3 dólares, más de tres dólares por debajo de la pasada semana, mientras que el Texas americano se sitúa en 95,21 dólares, dos dólares más barato.

Aún así, el precio de los carburantes sigue siendo en España inferior a la media comunitaria. De hecho, la gasolina alcanza los 1,701 euros por litro en la UE de los 27 y los 1,727 euros en la eurozona. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,548 euros por litro en la UE de los 27 y en 1,529 euros en la eurozona.

AOP dice que la subida impositiva del IVA tiene un efecto directo sobre el consumo de carburantes

En declaraciones a RNE, Mazarrasa afirmó que las subidas impositivas que afectan a los combustibles se iniciaron en 2009 y resaltó que este tipo de medidas «no ayudan» a que el consumo de éstos se incremente.

La subida del IVA del 18% al 21%, que se aplicará desde el 1 de septiembre, encarecerá hasta 3,6 céntimos de euro el precio del litro de gasolina y gasóleo, actualmente a máximos históricos, según datos de la AOP.

Asimismo, aseguró que la difícil situación que están atravesando las familias españolas tampoco contribuye a revertir estos descensos del consumo, puesto que tienen unos presupuestos ajustados y se tienen que amoldar a ellos. Mazarrasa señaló que las gasolinas son «un item más» en la cesta de la compra de las familias, y destacó que otros bienes de primera necesidad también están viéndose afectados en la misma medida.

Por otro lado, indicó que las empresas tienen menor margen a la hora de ajustar el consumo de combustible, aunque subrayó que las compañías «lo están pasando mal», ya que la recesión afecta «a casi todo», especialmente en lo que se refiere a la economía productiva y a la actividad industrial.

El director general de la AOP destacó que, según las previsiones, se avecinan dos trimestres «muy malos» para la economía española, aunque manifestó su confianza en que durante la primera mitad del próximo ejercicio se dé la vuelta a esta situación y se vuelva a «una senda de crecimiento».

Por otra parte, Mazarrasa no quiso hacer previsiones sobre el precio del petróleo en origen, ya que depende de muchos factores externos. Así, afirmó que en la actualidad el precio del barril se está viendo afectado por aspectos como el agravamiento del conflicto en Siria, las paradas de refinerías importantes en Venezuela y California (Estados Unidos) o por el peligro del huracán «Isaac».

El barril de crudo de calidad Brent cotizó este miércoles en los mercados a 111,9 dólares, siete dólares más que el pasado 1 de agosto, mientras el Texas se situaba en 95 dólares, 6,75 dólares por encima de los marcado a principios de mes.

Los precios de la gasolina se encarecieron más de un 12% desde que se iniciara el pasado mes de julio, mientras que los del gasóleo son un 8,56% más caros. La pasada semana los precios del litro de gasolina y de gasóleo marcaron nuevos máximos históricos tras encarecerse un 2,8% y un 1,8%, respectivamente.

AOP dice que la subida impositiva del IVA tiene un efecto directo sobre el consumo de carburantes

En declaraciones a RNE, Mazarrasa afirmó que las subidas impositivas que afectan a los combustibles se iniciaron en 2009 y resaltó que este tipo de medidas «no ayudan» a que el consumo de éstos se incremente.

La subida del IVA del 18% al 21%, que se aplicará desde el 1 de septiembre, encarecerá hasta 3,6 céntimos de euro el precio del litro de gasolina y gasóleo, actualmente a máximos históricos, según datos de la AOP.

Asimismo, aseguró que la difícil situación que están atravesando las familias españolas tampoco contribuye a revertir estos descensos del consumo, puesto que tienen unos presupuestos ajustados y se tienen que amoldar a ellos. Mazarrasa señaló que las gasolinas son «un item más» en la cesta de la compra de las familias, y destacó que otros bienes de primera necesidad también están viéndose afectados en la misma medida.

Por otro lado, indicó que las empresas tienen menor margen a la hora de ajustar el consumo de combustible, aunque subrayó que las compañías «lo están pasando mal», ya que la recesión afecta «a casi todo», especialmente en lo que se refiere a la economía productiva y a la actividad industrial.

El director general de la AOP destacó que, según las previsiones, se avecinan dos trimestres «muy malos» para la economía española, aunque manifestó su confianza en que durante la primera mitad del próximo ejercicio se dé la vuelta a esta situación y se vuelva a «una senda de crecimiento».

Por otra parte, Mazarrasa no quiso hacer previsiones sobre el precio del petróleo en origen, ya que depende de muchos factores externos. Así, afirmó que en la actualidad el precio del barril se está viendo afectado por aspectos como el agravamiento del conflicto en Siria, las paradas de refinerías importantes en Venezuela y California (Estados Unidos) o por el peligro del huracán «Isaac».

El barril de crudo de calidad Brent cotizó este miércoles en los mercados a 111,9 dólares, siete dólares más que el pasado 1 de agosto, mientras el Texas se situaba en 95 dólares, 6,75 dólares por encima de los marcado a principios de mes.

Los precios de la gasolina se encarecieron más de un 12% desde que se iniciara el pasado mes de julio, mientras que los del gasóleo son un 8,56% más caros. La pasada semana los precios del litro de gasolina y de gasóleo marcaron nuevos máximos históricos tras encarecerse un 2,8% y un 1,8%, respectivamente.

Gasolina y gasóleo alcanzan nuevos máximos históricos y superan por primera vez los 1,5 y 1,4 euros

En concreto, el precio del litro de gasolina rompió la barrera de los 1,5 euros (1,511 euros), mientras que el del gasóleo alcanzó un nuevo récord de 1,42 euros, superando por primera vez el listón de los 1,4 euros, según datos del Boletín Petrolero.

De esta manera, la gasolina superó su récord histórico de 1,498 euros el litro, alcanzado a mediados de abril, y el gasóleo los 1,399 euros por litro que marcó a mediados de marzo.

Los precios del Boletín Petrolero reflejaron una media, pero en algunas estaciones de servicio de Madrid el litro de gasolina alcanza los 1,53 euros, y el de gasóleo, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico español, ya supera los 1,44 euros, según datos del Ministerio de Industria.

Desde el inicio del pasado mes de julio, el precio del litro de gasolina se encareció más de un 12%, mientras que el de gasóleo es un 8,56% más caro.

Esta escalada en los precios de combustibles de automoción coincide con el periodo vacacional, en el que solo en el mes de agosto se calculan 40,7 millones de desplazamientos por carretera, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Así, en lo que va de verano el llenado de un vehículo de gasolina medio de 55 litros se encareció en más de nueve euros, hasta los 83,1 euros. En el caso del gasóleo, supone un desembolso de 78,1 euros, casi ocho euros más caro que al inicio del verano.

En lo que va de año, el precio del litro de gasolina se subió más de un 16%, mientras que el de gasóleo es un 10,5% más caro.

Este repunte en los precios de los combustibles de automoción se debe a la subida en los precios del petróleo en los mercados internacionales. Así, el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotiza actualmente a 116,01 dólares, mientras que el Texas americano se sitúa en 97,63 dólares, ligeramente por encima, en ambos casos, de la pasada semana y manteniendo la tendencia al alza.

Ante esta espiral alcista en los precios de los combustibles, algunos gobiernos, como el francés, ya anunciaron que tomarán medidas para contenerla.

Así, el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, adelantó una próxima rebaja, «modesta» y «provisional», de los impuestos sobre los carburantes percibidos por el Estado para conseguir bajar el precio de los combustibles.

No obstante, el precio de los carburantes sigue siendo en España inferior a la media comunitaria. De hecho, la gasolina alcanzó los 1,69 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,72 euros en la eurozona. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,54 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y en 1,52 euros en la eurozona.

Gasolina y gasóleo alcanzan nuevos máximos históricos y superan por primera vez los 1,5 y 1,4 euros

En concreto, el precio del litro de gasolina rompió la barrera de los 1,5 euros (1,511 euros), mientras que el del gasóleo alcanzó un nuevo récord de 1,42 euros, superando por primera vez el listón de los 1,4 euros, según datos del Boletín Petrolero.

De esta manera, la gasolina superó su récord histórico de 1,498 euros el litro, alcanzado a mediados de abril, y el gasóleo los 1,399 euros por litro que marcó a mediados de marzo.

Los precios del Boletín Petrolero reflejaron una media, pero en algunas estaciones de servicio de Madrid el litro de gasolina alcanza los 1,53 euros, y el de gasóleo, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico español, ya supera los 1,44 euros, según datos del Ministerio de Industria.

Desde el inicio del pasado mes de julio, el precio del litro de gasolina se encareció más de un 12%, mientras que el de gasóleo es un 8,56% más caro.

Esta escalada en los precios de combustibles de automoción coincide con el periodo vacacional, en el que solo en el mes de agosto se calculan 40,7 millones de desplazamientos por carretera, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Así, en lo que va de verano el llenado de un vehículo de gasolina medio de 55 litros se encareció en más de nueve euros, hasta los 83,1 euros. En el caso del gasóleo, supone un desembolso de 78,1 euros, casi ocho euros más caro que al inicio del verano.

En lo que va de año, el precio del litro de gasolina se subió más de un 16%, mientras que el de gasóleo es un 10,5% más caro.

Este repunte en los precios de los combustibles de automoción se debe a la subida en los precios del petróleo en los mercados internacionales. Así, el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotiza actualmente a 116,01 dólares, mientras que el Texas americano se sitúa en 97,63 dólares, ligeramente por encima, en ambos casos, de la pasada semana y manteniendo la tendencia al alza.

Ante esta espiral alcista en los precios de los combustibles, algunos gobiernos, como el francés, ya anunciaron que tomarán medidas para contenerla.

Así, el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, adelantó una próxima rebaja, «modesta» y «provisional», de los impuestos sobre los carburantes percibidos por el Estado para conseguir bajar el precio de los combustibles.

No obstante, el precio de los carburantes sigue siendo en España inferior a la media comunitaria. De hecho, la gasolina alcanzó los 1,69 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,72 euros en la eurozona. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,54 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y en 1,52 euros en la eurozona.