Las gasolineras en España ganan 664 millones de euros más que en Europa gracias a sus márgenes más elevados, según afirma el RACC
«Un margen de dos céntimos más que en Europa no es poco. Es muchísimo. Multiplicado por las cifras diarias, estaríamos hablando de 332 millones más por cada céntimo, esto es, de 664 millones de euros de margen adicional para las operadoras», afirmó Puerto, quien cifró en un 10% y en un 15%, en función de si se analiza el gasóleo o la gasolina, el porcentaje de beneficio de las petroleras.
El directivo de la Fundación RACC indicó que estos porcentajes han sido extraídos del «elocuente» informe publicado recientemente por la Comisión Nacional de Competencia (CNC) sobre la competencia en el sector. Los operadores del sector han criticado su contenido por no establecer a su juicio comparaciones homogéneas entre países y por incluir en la parte del margen de beneficio otras partidas como los costes de logística, almacenamiento o introducción de biocombustibles.
El RACC se muestra partidario de «facilitar la entrada de nuevos operadores en el sector para bajar precios» e indica en su informe que en las provincias de España donde hay más pocos competidores, como Soria o Baleares, la variedad de precios disminuye y los precios son superiores. Repsol y Cepsa, señala, suman el 55% de todas las estaciones de servicio.
Puerto también pidió al Ministerio de Industria, Energía y Turismo que «favorezca la proliferación» de gasolineras en hipermercados, donde «se sigue la política de atraer clientes vendiendo más barato» y se mostró partidario de las estaciones de servicio ‘low cost’, sin trabajadores ni tiendas de conveniencia.
En todo caso, el informe del club automovilístico señala que las marcas más caras son BP y Galp, que no son las dominantes, mientras que Cepsa y los independientes son los más baratos. Repsol es la compañía que más diferencias entre máximos y mínimos presenta.
Los combustibles son más baratos en lunes, en los híper y en Huesca
El repostaje de combustible de automoción más barato se hace en lunes, con gasóleo, en un hipermercado y en la provincia aragonesa de Huesca, mientras que la opción más cara corresponde al fin de semana, con gasolina, en pleno puente, en una autovía y en Baleares, según el informe sobre precios elaborado por la Fundación RACC.
Durante la rueda de prensa de presentación del informe, el director técnico de la Fundación, Luis Puerto, indicó que las diferencias entre provincias pueden alcanzar los 26 céntimos por litro y pronosticó que tanto la gasolina como el gasóleo experimentarán nuevas subidas en los próximos meses debido a aspectos como la mayor carga impositiva.
Puerto aludió además a las diferencias entre el repostaje en función de si se hace en una autovía, más caro, o en un hipermercado, más barato, y advirtió del «comportamiento de subidas recurrentes y repetitivas» en puentes y festivos, que pueden alcanzar el 2,3%.
Esta subida, recordó, se produjo en la Navidad de 2011 en un producto como la gasolina 95, especialmente sensible a las escaladas en los días previos a las operaciones salida. «Este fenómeno se debe a la mayor demanda y a que la gente quiere suele repostar a última hora o en viaje», indicó.
«Para un usuario individual es posible ahorrar centenares de euros anualmente, según escoja las gasolineras más baratas y más caras de España», advierte el RACC, que calcula que un vehículo que consuma 7 litros cada cien kilómetros y recorra 30.000 kilómetros al año puede encontrar diferencias de 459 euros anuales entre la opción más barata y la más cara. En el caso extremo de consumir 11 litros y recorrer 50.000 kilómetros, la diferencia asciende a 1.203 euros al año.
Puerto indicó que, para ahorrar combustible, resulta «muy útil» recurrir a aplicaciones de precios como las que ofrecen los GPS y evitar los comportamientos «procíclicos», esto es, los tendentes a repostar en puentes o en momentos de mucha demanda.
También se mostró partidario de las técnicas de conducción eficientes, que van desde usar marchas largas hasta aprovechar las inercias del coche, y que pueden ahorrar un 20% de combustible.
En el análisis de precios por provincias, realizado sobre datos de septiembre, se aprecia que las diferencias las marca sobre todo la existencia o no del ‘céntimo sanitario’.
Esta circunstancia hace que Baleares, Huelva, Málaga, Zamora y Cáceres presenten los precios más altos para la gasolina, mientras que en el caso del gasóleo los surtidores más caros están en Huelva, Málaga, Zamora y Cáceres.
La ausencia del ‘céntimo sanitario’, que puede alcanzar los 4,8 céntimos por litro, hace que los precios más bajos tanto para la gasolina como para el gasóleo se encuentren en Aragón, La Rioja, País Vasco y Navarra. En total, hay 8.758 gasolineras que ofrecen información sobre precios.
La gasolinera más barata de España, tanto para la súper 95 como para el gasóleo, se encuentra en Cortes de Pallás, en Valencia, mientras que la más cara está en Quesada, en Jaén, para la gasolina y en Palma de Mallorca para el diésel.
En su informe, el RACC indica además que Madrid, Vizcaya, Baleares y Barcelona son las provincias con menos surtidores por vehículo y son, por tanto, las que tienen más margen para elevar el número de estaciones de servicio. En Madrid, hay 7.000 vehículos por gasolinera, frente a los apenas 1.500 vehículos de Cuenca.
Por otro lado, el director técnico de la Fundación RACC pronosticó más subidas de precios de los carburantes en el futuro y advirtió de que «los escenarios no son nada halagüeños», a la vista de la próxima desaparición de exenciones para el biodiésel y de la posibilidad de que pueda haber subidas en impuestos como los especiales.
El RACC advierte en su informe de que los combustibles se han encarecido un 10% en el último año y un 67% en los últimos tres años, periodo en el que un usuario medio ha pasado de dedicar 43 euros al llenado de su depósito a 72 euros en la actualidad.







