Los precios de la gasolina y el gasóleo se elevan hasta un 1,6% y regresan a los niveles de octubre

El litro de gasolina cuesta en la actualidad 1,423 euros, un 1,6% más que hace una semana, y suma su segunda subida consecutiva. La Comisión Europea, que no publicó el boletín durante las fiestas de Navidad, ya informó la semana pasada de que el año había comenzado con subidas de la gasolina del 2% en España.

En cuanto al gasóleo, su precio actual es de 1,377 euros, un 1,1% más que la semana pasada, cuando ya había registrado un incremento del 1,5% con respecto a los datos de finales de diciembre.

La gasolina y el gasóleo, que cuestan en la actualidad un 4,7% y un 3% más, respectivamente, que en la misma semana de 2012, se encarecieron especialmente durante el verano, hasta alcanzar en agosto máximos históricos.

Tras llegar a 1,5 euros, los combustibles se abarataron progresivamente y se situaron a mediados de octubre por debajo del umbral de los 1,4 euros, superado de nuevo desde que comenzó 2013 por la gasolina.

En el escenario actual de precios, un automovilista deberá dedicar 78,5 euros al llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina, así como 75,7 euros en el caso del depósito de diésel.

Estas subidas de precios se registran después de que el pasado 1 de enero desaparecieran las exenciones fiscales que hasta ahora disfrutaban los biocarburantes, lo que ejerce una presión al alza sobre el litro de combustible de hasta 3 céntimos.

Tras la aplicación de las nuevas cargas sobre los biocombustibles, cuya mezla con carburantes convencionales puede rondar el 10%, los precios actuales de la gasolina y del gasóleo son un 3% y un 1,9%, respectivamente, superiores a los registrados en la primera semana del año pasado.

La subida en el precio de los carburantes se producen a pesar de un abaratamiento del petróleo en los mercados internacionales. El barril de Brent, de referencia en Europa, cuesta en la actualidad 110 dólares, dos dólares menos que antes de Navidad, mientras que el Texas ‘sweet light’ americano cotiza a 94 dólares, el mismo nivel que hace una semana.

Los precios de los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,581 euros, y a 1,614 euros en el caso de la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,476 euros de media de la UE de los 27, y a 1,464 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales en España con respecto a los países del entorno se debe a que el país, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

De hecho, el precio del litro de gasolina antes de impuestos se sitúa en España en 0,712 euros, por encima de los 0,684 euros en la media de la Unión Europea de 27, mientras que en el caso del gasóleo el precio antes de impuestos es de 0,769 euros, también superior a los 0,748 euros de la media comunitaria.

Los precios de la gasolina y el gasóleo se elevan hasta un 1,6% y regresan a los niveles de octubre

El litro de gasolina cuesta en la actualidad 1,423 euros, un 1,6% más que hace una semana, y suma su segunda subida consecutiva. La Comisión Europea, que no publicó el boletín durante las fiestas de Navidad, ya informó la semana pasada de que el año había comenzado con subidas de la gasolina del 2% en España.

En cuanto al gasóleo, su precio actual es de 1,377 euros, un 1,1% más que la semana pasada, cuando ya había registrado un incremento del 1,5% con respecto a los datos de finales de diciembre.

La gasolina y el gasóleo, que cuestan en la actualidad un 4,7% y un 3% más, respectivamente, que en la misma semana de 2012, se encarecieron especialmente durante el verano, hasta alcanzar en agosto máximos históricos.

Tras llegar a 1,5 euros, los combustibles se abarataron progresivamente y se situaron a mediados de octubre por debajo del umbral de los 1,4 euros, superado de nuevo desde que comenzó 2013 por la gasolina.

En el escenario actual de precios, un automovilista deberá dedicar 78,5 euros al llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina, así como 75,7 euros en el caso del depósito de diésel.

Estas subidas de precios se registran después de que el pasado 1 de enero desaparecieran las exenciones fiscales que hasta ahora disfrutaban los biocarburantes, lo que ejerce una presión al alza sobre el litro de combustible de hasta 3 céntimos.

Tras la aplicación de las nuevas cargas sobre los biocombustibles, cuya mezla con carburantes convencionales puede rondar el 10%, los precios actuales de la gasolina y del gasóleo son un 3% y un 1,9%, respectivamente, superiores a los registrados en la primera semana del año pasado.

La subida en el precio de los carburantes se producen a pesar de un abaratamiento del petróleo en los mercados internacionales. El barril de Brent, de referencia en Europa, cuesta en la actualidad 110 dólares, dos dólares menos que antes de Navidad, mientras que el Texas ‘sweet light’ americano cotiza a 94 dólares, el mismo nivel que hace una semana.

Los precios de los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,581 euros, y a 1,614 euros en el caso de la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,476 euros de media de la UE de los 27, y a 1,464 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales en España con respecto a los países del entorno se debe a que el país, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

De hecho, el precio del litro de gasolina antes de impuestos se sitúa en España en 0,712 euros, por encima de los 0,684 euros en la media de la Unión Europea de 27, mientras que en el caso del gasóleo el precio antes de impuestos es de 0,769 euros, también superior a los 0,748 euros de la media comunitaria.

Los precios de la gasolina y el gasóleo se elevan hasta un 1,6% y regresan a los niveles de octubre

El litro de gasolina cuesta en la actualidad 1,423 euros, un 1,6% más que hace una semana, y suma su segunda subida consecutiva. La Comisión Europea, que no publicó el boletín durante las fiestas de Navidad, ya informó la semana pasada de que el año había comenzado con subidas de la gasolina del 2% en España.

En cuanto al gasóleo, su precio actual es de 1,377 euros, un 1,1% más que la semana pasada, cuando ya había registrado un incremento del 1,5% con respecto a los datos de finales de diciembre.

La gasolina y el gasóleo, que cuestan en la actualidad un 4,7% y un 3% más, respectivamente, que en la misma semana de 2012, se encarecieron especialmente durante el verano, hasta alcanzar en agosto máximos históricos.

Tras llegar a 1,5 euros, los combustibles se abarataron progresivamente y se situaron a mediados de octubre por debajo del umbral de los 1,4 euros, superado de nuevo desde que comenzó 2013 por la gasolina.

En el escenario actual de precios, un automovilista deberá dedicar 78,5 euros al llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina, así como 75,7 euros en el caso del depósito de diésel.

Estas subidas de precios se registran después de que el pasado 1 de enero desaparecieran las exenciones fiscales que hasta ahora disfrutaban los biocarburantes, lo que ejerce una presión al alza sobre el litro de combustible de hasta 3 céntimos.

Tras la aplicación de las nuevas cargas sobre los biocombustibles, cuya mezla con carburantes convencionales puede rondar el 10%, los precios actuales de la gasolina y del gasóleo son un 3% y un 1,9%, respectivamente, superiores a los registrados en la primera semana del año pasado.

La subida en el precio de los carburantes se producen a pesar de un abaratamiento del petróleo en los mercados internacionales. El barril de Brent, de referencia en Europa, cuesta en la actualidad 110 dólares, dos dólares menos que antes de Navidad, mientras que el Texas ‘sweet light’ americano cotiza a 94 dólares, el mismo nivel que hace una semana.

Los precios de los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,581 euros, y a 1,614 euros en el caso de la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,476 euros de media de la UE de los 27, y a 1,464 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales en España con respecto a los países del entorno se debe a que el país, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

De hecho, el precio del litro de gasolina antes de impuestos se sitúa en España en 0,712 euros, por encima de los 0,684 euros en la media de la Unión Europea de 27, mientras que en el caso del gasóleo el precio antes de impuestos es de 0,769 euros, también superior a los 0,748 euros de la media comunitaria.

La gasolina y el gasóleo arrancan el año con subidas de casi el 2%

En concreto, el litro de gasolina ha registrado un incremento del 1,9% con respecto al último boletín difundido por la Comisión Europea y se sitúa en 1,4 euros, un nivel que no registraba desde octubre.

Por su parte, el litro de gasóleo rompe con dos semanas consecutivas a la baja durante diciembre y cuesta en la actualidad 1,362 euros, un 1,5% más que antes de la Navidad, con lo que regresa a los niveles de la primera semana de noviembre.

Estas subidas de precios se registran después de que el pasado 1 de enero desaparecieran las exenciones fiscales que hasta ahora disfrutaban los biocarburantes, lo que ejerce una presión al alza sobre el litro de combustible de hasta 3 céntimos.

Tras la aplicación de las nuevas cargas sobre los biocombustibles, cuya mezla con carburantes convencionales puede rondar el 10%, los precios actuales de la gasolina y del gasóleo son un 3% y un 1,9%, respectivamente, superiores a los registrados en la primera semana del año pasado.

El segundo semestre del año pasado se caracterizó por los precios récord alcanzados en agosto y por un progresivo abaratamiento en los meses posteriores, en los que además el Gobierno insistió en la necesidad de contener el coste de los carburantes y de buscar fórmulas que mejoren la competitividad en el sector.

Con el escenario actual de precios, un automovilista deberá dedicar 77 euros al llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina, así como 74,9 euros en el caso del depósito de diésel.

La subida en el precio de los carburantes coincide con un encarecimiento del petróleo en los mercados internacionales. El barril de Brent, de referencia en Europa, cuesta en la actualidad 112 dólares, tres más que antes de Navidad, mientras que el Texas ‘sweet light’ americano cotiza a 94 dólares, seis dólares más.

Los precios de los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,578 euros, y a 1,602 euros en el caso de la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,474 euros de media de la UE de los 27, y a 1,456 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales en España con respecto a los países del entorno se debe a que el país, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

De hecho, el precio del litro de gasolina antes de impuestos se sitúa en España en 0,693 euros, por encima de los 0,69 euros en la media de la Unión Europea de 27, mientras que en el caso del gasóleo el precio antes de impuestos es de 0,757 euros, también superior a los 0,75 euros de la media comunitaria.

El consumo de gasolina y gasóleo cae un 6,8% hasta noviembre y sigue en niveles de los noventa

Hasta noviembre, la demanda de gasóleo, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico español, fue de 19,5 millones de toneladas, un 5,9% inferior a la del mismo periodo de 2011, mientras que las gasolinas registraron descensos del 7%, hasta 4,5 millones de toneladas.

De esta forma, y a falta de la información de diciembre para completar el año, la demanda de 2012 registrará previsiblemente la mayor caída anual desde el inicio de la crisis en 2007 y se consolidará en niveles de los años noventa.

Si 2007 fue el último año con subidas, 2008 se cerró con bajadas del 4,1%, seguidas de caídas del 5,2% en 2009, del 1,8% en 2010 y del 4,2% de 2011. El consumo ha caído mes a mes desde 2007, salvo una excepción puntual, y los volúmenes actuales son un 20% inferiores a los de hace seis años.

Durante el mes de noviembre, el consumo total de combustibles de automoción fue de 2,05 millones de toneladas, un 6,8% menos, después de que la demanda de gasóleo cayese un 6,6%, hasta 1,68 millones de toneladas, y la de gasolina lo hiciese un 7,8%, hasta 369.000 toneladas.

Durante ese mes, los precios de la gasolina y del gasóleo consolidaron las bajadas registradas en octubre y se alejaron de los máximos históricos del verano. Pese a los récord del verano y a la subida del IVA del 18% al 21%, la gasolina y el gasóleo han cerrado el año con incrementos moderados, del 1,17% y del 0,44%, respectivamente.

La demanda de combustibles de automoción se ha considerado tradicionalmente inelástica ante el precio en los surtidores, si bien la crisis está demostrando que sí es elástica ante la renta disponible de los automovilistas. La pérdida de poder adquisitivo ha provocado un descenso en los desplazamientos en coche.

El avance de Cores muestra que, entre enero y noviembre, el consumo de productos petrolíferos ha caído de forma generalizada. El gas licuado del petróleo (GLP) registra descensos del 2,6%, frente al 5,8% de los querosenos y el 7,1% del fuelóleo.

En cuanto al gas natural, el descenso del demanda en los once primeros meses fue del 3,4%, hasta 330.801 gigavatios hora (GWh), después de que en noviembre se registrase una caída del 0,6%.

La gasolina y el gasóleo marcan precios de hasta 1,4 euros en el inicio de las fiestas de Fin de Año

Los precios en los surtidores en el caso de la gasolina pueden alcanzar 1,342 euros el litro en Madrid o los 1,329 euros en Barcelona, así como 1,42 euros en Baleares y 1,41 euros en Cáceres, provincias más caras por disponer de ‘céntimo sanitario’.

En el caso del gasóleo, el litro cuesta hasta 1,309 en Madrid, 1,276 euros en Barcelona, 1,39 en Baleares y 1,369 euros en Cáceres, según datos del geoportal de precios del Ministerio de Industria.

Los precios de la gasolina y el gasóleo cierran 2012 con subidas moderadas, del 1,17% y del 0,44%, tras experimentar un fuerte abaratamiento en octubre y en noviembre. Pese a ello, estos carburantes alcanzaron máximos históricos en verano.

De esta forma, la gasolina y el gasóleo encadenan cuatro años de subidas consecutivas. La gasolina cuesta en la actualidad un 66% más que a comienzos de 2009, mientras que el gasóleo acumula subidas del 60%.

Los precios actuales de los principales combustibles de automoción son los más bajos desde mediados de julio, cuando la gasolina y el gasóleo iniciaron una escalada que les condujo a alcanzar máximos históricos de 1,522 euros y de 1,444 euros, respectivamente.

Con el escenario actual de precios, un automovilista deberá dedicar 75,5 euros al llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina, así como 73,7 euros en el caso del depósito de diésel.

El PSOE pide facilitar la apertura de gasolineras en hipermercados

Los socialistas, que basan su propuesta en los informes sobre el sector de los carburantes elaborados por las comisiones nacionales de la Competencia y de la Energía, piden también que se revisen los procesos de concesión o autorización de gasolineras en carreteras y autopistas para evitar la excesiva concentración que existe actualmente.

Reducir la duración de los contratos de suministro en exclusiva de los principales operadores, limitar las recomendaciones de precios de venta al público y que Industria elabore y publique listados con las gasolineras más baratas, son otras de las medidas que proponen los socialistas para elevar la competencia en el segmento minorista.

Respecto al mercado mayorista, el grupo parlamentario del PSOE propone que las empresas de refino y comercialización de carburantes no puedan ejercer «un control o influencia significativa sobre la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH)».

Además, piden que el transporte y el almacenamiento de carburantes se haga «en condiciones objetivas, transparentes y no discriminatorias» y que se introduzca una mayor competencia en la actividad de refino.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha señalado en diversas ocasiones que el Gobierno tiene previsto modificar la Ley de Hidrocarburos para elevar la competencia en el sector de los carburantes con el fin de que bajen los precios de gasolinas y gasóleos, aunque no ha detallado medidas concretas.

Eroski concluye 2012 con 64 gasolineras en España

El grupo Eroski mantiene un total de 64 gasolineras en España después de que haya inaugurado las cuatro estaciones de servicio previstas para este 2012.

En concreto, según informó la compañía, Eroski ha abierto cuatro gasolineras en lo que va de año, alcanzando así las 64 estaciones de servicio en España. Las nuevas gasolineras se han instalado en Figueres (Girona), Águilas (Murcia), Noia (A Coruña) y Ondara (Alicante).

A su juicio, la cooperativa ahorra 65 millones de euros anuales en gasolina a sus clientes porque repostar en las estaciones de servicio de Eroski supone un ahorro medio de casi 2 euros por cada 60 litros de combustible.

El PSOE pide facilitar la apertura de gasolineras en hipermercados

Los socialistas, que basan su propuesta en los informes sobre el sector de los carburantes elaborados por las comisiones nacionales de la Competencia y de la Energía, piden también que se revisen los procesos de concesión o autorización de gasolineras en carreteras y autopistas para evitar la excesiva concentración que existe actualmente.

Reducir la duración de los contratos de suministro en exclusiva de los principales operadores, limitar las recomendaciones de precios de venta al público y que Industria elabore y publique listados con las gasolineras más baratas, son otras de las medidas que proponen los socialistas para elevar la competencia en el segmento minorista.

Respecto al mercado mayorista, el grupo parlamentario del PSOE propone que las empresas de refino y comercialización de carburantes no puedan ejercer «un control o influencia significativa sobre la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH)».

Además, piden que el transporte y el almacenamiento de carburantes se haga «en condiciones objetivas, transparentes y no discriminatorias» y que se introduzca una mayor competencia en la actividad de refino.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha señalado en diversas ocasiones que el Gobierno tiene previsto modificar la Ley de Hidrocarburos para elevar la competencia en el sector de los carburantes con el fin de que bajen los precios de gasolinas y gasóleos, aunque no ha detallado medidas concretas.

Eroski concluye 2012 con 64 gasolineras en España

El grupo Eroski mantiene un total de 64 gasolineras en España después de que haya inaugurado las cuatro estaciones de servicio previstas para este 2012.

En concreto, según informó la compañía, Eroski ha abierto cuatro gasolineras en lo que va de año, alcanzando así las 64 estaciones de servicio en España. Las nuevas gasolineras se han instalado en Figueres (Girona), Águilas (Murcia), Noia (A Coruña) y Ondara (Alicante).

A su juicio, la cooperativa ahorra 65 millones de euros anuales en gasolina a sus clientes porque repostar en las estaciones de servicio de Eroski supone un ahorro medio de casi 2 euros por cada 60 litros de combustible.

La gasolina y el gasóleo bajan un 0,6% y vuelven a niveles de julio

En concreto, el litro de gasolina se ha situado en 1,375 euros, apenas 0,1 céntimos menos que en la semana anterior, o un 0,07% menos, mientras que el gasóleo se ha abaratado un 0,6%, hasta 1,345 euros.

Estos niveles de precios no se registran desde mediados de julio, cuando la gasolina y el gasóleo inciaron escaladas consecutivas semana a semana que les hicieron alcanzar récord de 1,522 euros y de 1,444 euros, respectivamente, a finales de agosto.

En la actualidad, la gasolina cuesta un 1,25% más que a comienzos de año y un 5,8% más que en la misma semana del ejercicio pasado, mientras que el gasóleo registra subidas del 0,6% con respecto al comienzo de 2012 y del 4,6% con respecto a la misma semana del año anterior.

La mayor bajada del gasóleo durante esta semana vuelve a distanciar los precios de los principales combustibles de automoción. La gasolina cuesta en la actualidad 3 céntimos más por litro, cuando a comienzos de noviembre apenas costaba 1,5 céntimos más.

Con el escenario actual de precios, un automovilista deberá dedicar 75,6 euros al llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina, así como 73,9 euros en el caso del depósito de diésel.

El leve encarecimiento de los combustibles se produce en un momento en el que los precios internacionales del crudo registran ligeras bajadas con respecto a los niveles de hace una semana.

El precio del barril de Brent, de referencia en Europa, se sitúa en la actualidad en 108 dólares, apenas un dólar menos que hace una semana, mientras que el Texas ‘sweet light’ americano cotiza a 86 dólares, dos dólares menos.

Los precios de los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,574 euros, y a los 1,591 euros en el caso de la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,473 euros de media de la UE de los 27, y a 1,449 euros en la zona euro.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha advertido de que su departamento podría introducir cambios en la Ley de Hidrocarburos para mejorar la competencia en el sector y permitir que los precios de los combustibles sean «acordes a lo deseable».

La gasolina y el gasóleo bajan un 0,6% y vuelven a niveles de julio

En concreto, el litro de gasolina se ha situado en 1,375 euros, apenas 0,1 céntimos menos que en la semana anterior, o un 0,07% menos, mientras que el gasóleo se ha abaratado un 0,6%, hasta 1,345 euros.

Estos niveles de precios no se registran desde mediados de julio, cuando la gasolina y el gasóleo inciaron escaladas consecutivas semana a semana que les hicieron alcanzar récord de 1,522 euros y de 1,444 euros, respectivamente, a finales de agosto.

En la actualidad, la gasolina cuesta un 1,25% más que a comienzos de año y un 5,8% más que en la misma semana del ejercicio pasado, mientras que el gasóleo registra subidas del 0,6% con respecto al comienzo de 2012 y del 4,6% con respecto a la misma semana del año anterior.

La mayor bajada del gasóleo durante esta semana vuelve a distanciar los precios de los principales combustibles de automoción. La gasolina cuesta en la actualidad 3 céntimos más por litro, cuando a comienzos de noviembre apenas costaba 1,5 céntimos más.

Con el escenario actual de precios, un automovilista deberá dedicar 75,6 euros al llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina, así como 73,9 euros en el caso del depósito de diésel.

El leve encarecimiento de los combustibles se produce en un momento en el que los precios internacionales del crudo registran ligeras bajadas con respecto a los niveles de hace una semana.

El precio del barril de Brent, de referencia en Europa, se sitúa en la actualidad en 108 dólares, apenas un dólar menos que hace una semana, mientras que el Texas ‘sweet light’ americano cotiza a 86 dólares, dos dólares menos.

Los precios de los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,574 euros, y a los 1,591 euros en el caso de la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,473 euros de media de la UE de los 27, y a 1,449 euros en la zona euro.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha advertido de que su departamento podría introducir cambios en la Ley de Hidrocarburos para mejorar la competencia en el sector y permitir que los precios de los combustibles sean «acordes a lo deseable».