Gasolina y gasóleo suben su precio hasta un 0,5% en la última semana

En concreto, el litro de gasolina se sitúa en la actualidad en una media de 1,422 euros y, pese a la subida, acumula un abaratamiento del 0,2% desde finales de junio. Sin embargo, su precio es ahora un 1,5% superior al de comienzos de año y un 1,7% superior al de la misma semana del año pasado.

En el caso del gasóleo, el precio actual es de 1,339 euros el litro, lo que supone un incremento del 0,4% desde finales de junio, así como del 1,1% con respecto a la misma semana de 2012. Pese a ello, este combustible es ahora un 1,6% más barato que al inicio del año.

Los encarecimientos de la gasolina y del gasóleo se producen tras un mes de junio de bajadas de precios, salvo en la última semana. Julio fue en 2011 y 2012 un mes de subidas, especialmente en el último ejercicio, en el que los precios iniciaron una escalada que concluyó en agosto con máximos históricos.

Como parte de la campaña estival, la Dirección General de Tráfico (DGT) espera más de 80 millones de desplazamientos, dos millones más que en el verano pasado, al tiempo que las previsiones de llegada de turistas extranjeros han mejorado en las últimas semanas.

La subida de precios coincide con un encarecimiento del petróleo en los mercados internacionales, lo que podría suponer una presión añadida al alza en los próximos días.

El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se sitúa en 108 dólares, tres dólares más que hace una semana y seis más que hace quince días, mientras que el Texas ‘sweet light’, utilizado como referencia en Estados Unidos, se ha encarecido en nueve dólares en apenas una semana, o en trece en quince días, hasta 105 dólares.

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,565 euros, y a 1,605 euros en el caso de la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,426 euros de media de la UE de los 27, y a 1,414 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales en España con respecto a los países del entorno se debe a que el país, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

Gasolina y gasóleo suben su precio hasta un 0,5% en la última semana

En concreto, el litro de gasolina se sitúa en la actualidad en una media de 1,422 euros y, pese a la subida, acumula un abaratamiento del 0,2% desde finales de junio. Sin embargo, su precio es ahora un 1,5% superior al de comienzos de año y un 1,7% superior al de la misma semana del año pasado.

En el caso del gasóleo, el precio actual es de 1,339 euros el litro, lo que supone un incremento del 0,4% desde finales de junio, así como del 1,1% con respecto a la misma semana de 2012. Pese a ello, este combustible es ahora un 1,6% más barato que al inicio del año.

Los encarecimientos de la gasolina y del gasóleo se producen tras un mes de junio de bajadas de precios, salvo en la última semana. Julio fue en 2011 y 2012 un mes de subidas, especialmente en el último ejercicio, en el que los precios iniciaron una escalada que concluyó en agosto con máximos históricos.

Como parte de la campaña estival, la Dirección General de Tráfico (DGT) espera más de 80 millones de desplazamientos, dos millones más que en el verano pasado, al tiempo que las previsiones de llegada de turistas extranjeros han mejorado en las últimas semanas.

La subida de precios coincide con un encarecimiento del petróleo en los mercados internacionales, lo que podría suponer una presión añadida al alza en los próximos días.

El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se sitúa en 108 dólares, tres dólares más que hace una semana y seis más que hace quince días, mientras que el Texas ‘sweet light’, utilizado como referencia en Estados Unidos, se ha encarecido en nueve dólares en apenas una semana, o en trece en quince días, hasta 105 dólares.

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,565 euros, y a 1,605 euros en el caso de la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,426 euros de media de la UE de los 27, y a 1,414 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales en España con respecto a los países del entorno se debe a que el país, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

Gasolina y gasóleo suben su precio hasta un 0,5% en la última semana

En concreto, el litro de gasolina se sitúa en la actualidad en una media de 1,422 euros y, pese a la subida, acumula un abaratamiento del 0,2% desde finales de junio. Sin embargo, su precio es ahora un 1,5% superior al de comienzos de año y un 1,7% superior al de la misma semana del año pasado.

En el caso del gasóleo, el precio actual es de 1,339 euros el litro, lo que supone un incremento del 0,4% desde finales de junio, así como del 1,1% con respecto a la misma semana de 2012. Pese a ello, este combustible es ahora un 1,6% más barato que al inicio del año.

Los encarecimientos de la gasolina y del gasóleo se producen tras un mes de junio de bajadas de precios, salvo en la última semana. Julio fue en 2011 y 2012 un mes de subidas, especialmente en el último ejercicio, en el que los precios iniciaron una escalada que concluyó en agosto con máximos históricos.

Como parte de la campaña estival, la Dirección General de Tráfico (DGT) espera más de 80 millones de desplazamientos, dos millones más que en el verano pasado, al tiempo que las previsiones de llegada de turistas extranjeros han mejorado en las últimas semanas.

La subida de precios coincide con un encarecimiento del petróleo en los mercados internacionales, lo que podría suponer una presión añadida al alza en los próximos días.

El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se sitúa en 108 dólares, tres dólares más que hace una semana y seis más que hace quince días, mientras que el Texas ‘sweet light’, utilizado como referencia en Estados Unidos, se ha encarecido en nueve dólares en apenas una semana, o en trece en quince días, hasta 105 dólares.

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,565 euros, y a 1,605 euros en el caso de la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,426 euros de media de la UE de los 27, y a 1,414 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales en España con respecto a los países del entorno se debe a que el país, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

La gasolina y el gasóleo bajan en la primera semana de vacaciones

En concreto, el litro de la gasolina cuesta de media 1,42 euros, por debajo del máximo anual de 1,509 euros alcanzado a finales de febrero, pero un 1,4% más que a comienzos de año.

Por su parte, el gasóleo se sitúa en 1,332 euros el litro, un 5,7% por debajo de los 1,414 euros de máximo anual registrado en febrero y un 2,2% menos que a comienzos de año.

La bajada al inicio de las vacaciones contrasta con lo ocurrido el año pasado, cuando los carburantes también se abarataron durante el mes de junio, pero luego iniciaron una senda alcista en verano que concluiría con los máximos históricos registrados a finales de agosto.

Sin embargo, los precios actuales son un 5,3% superiores a los de la misma semana del año pasado para el caso de la gasolina y un 3,6% para el caso del gasóleo.

La Dirección General de Tráfico (DGT) despliegua desde el viernes pasado su operativo especial de verano, con el que prevé hacer frente a más de 80 millones de desplazamientos, dos millones más que en el verano pasado.

La bajada de precios coincide con un encarecimiento del petróleo en los mercados internacionales. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se sitúa en 105 dólares, tres dólares más que hace una semana, mientras que el Texas ‘sweet light’, utilizado como referencia en Estados Unidos, se encarece en cuatro dólares, hasta los 96 dólares.

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,560 euros, y a 1,598 euros en el caso de la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,417 euros de media de la UE de los 27, y a 1,406 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales en España con respecto a los países del entorno se debe a que el país, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

La gasolina y el gasóleo bajan en la primera semana de vacaciones

En concreto, el litro de la gasolina cuesta de media 1,42 euros, por debajo del máximo anual de 1,509 euros alcanzado a finales de febrero, pero un 1,4% más que a comienzos de año.

Por su parte, el gasóleo se sitúa en 1,332 euros el litro, un 5,7% por debajo de los 1,414 euros de máximo anual registrado en febrero y un 2,2% menos que a comienzos de año.

La bajada al inicio de las vacaciones contrasta con lo ocurrido el año pasado, cuando los carburantes también se abarataron durante el mes de junio, pero luego iniciaron una senda alcista en verano que concluiría con los máximos históricos registrados a finales de agosto.

Sin embargo, los precios actuales son un 5,3% superiores a los de la misma semana del año pasado para el caso de la gasolina y un 3,6% para el caso del gasóleo.

La Dirección General de Tráfico (DGT) despliegua desde el viernes pasado su operativo especial de verano, con el que prevé hacer frente a más de 80 millones de desplazamientos, dos millones más que en el verano pasado.

La bajada de precios coincide con un encarecimiento del petróleo en los mercados internacionales. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se sitúa en 105 dólares, tres dólares más que hace una semana, mientras que el Texas ‘sweet light’, utilizado como referencia en Estados Unidos, se encarece en cuatro dólares, hasta los 96 dólares.

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,560 euros, y a 1,598 euros en el caso de la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,417 euros de media de la UE de los 27, y a 1,406 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales en España con respecto a los países del entorno se debe a que el país, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

La gasolina y el gasóleo bajan en la primera semana de vacaciones

En concreto, el litro de la gasolina cuesta de media 1,42 euros, por debajo del máximo anual de 1,509 euros alcanzado a finales de febrero, pero un 1,4% más que a comienzos de año.

Por su parte, el gasóleo se sitúa en 1,332 euros el litro, un 5,7% por debajo de los 1,414 euros de máximo anual registrado en febrero y un 2,2% menos que a comienzos de año.

La bajada al inicio de las vacaciones contrasta con lo ocurrido el año pasado, cuando los carburantes también se abarataron durante el mes de junio, pero luego iniciaron una senda alcista en verano que concluiría con los máximos históricos registrados a finales de agosto.

Sin embargo, los precios actuales son un 5,3% superiores a los de la misma semana del año pasado para el caso de la gasolina y un 3,6% para el caso del gasóleo.

La Dirección General de Tráfico (DGT) despliegua desde el viernes pasado su operativo especial de verano, con el que prevé hacer frente a más de 80 millones de desplazamientos, dos millones más que en el verano pasado.

La bajada de precios coincide con un encarecimiento del petróleo en los mercados internacionales. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se sitúa en 105 dólares, tres dólares más que hace una semana, mientras que el Texas ‘sweet light’, utilizado como referencia en Estados Unidos, se encarece en cuatro dólares, hasta los 96 dólares.

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,560 euros, y a 1,598 euros en el caso de la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,417 euros de media de la UE de los 27, y a 1,406 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales en España con respecto a los países del entorno se debe a que el país, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

El consumo de carburantes cae un 4,3% en mayo y acumula en los cinco primeros meses descensos del 5,9%, según el boletín de Cores

El descenso de mayo es fruto de una caída del 4,2% en la demanda de gasóleo, hasta 1,7 millones de toneladas, y del 4,7% en la de gasolina, que se situó en 391.000 toneladas.

El descenso de mayo se produce después de que en abril el consumo registrase una leve subida, del 0,6%, la primera desde 2007, si se exceptúa un repunte puntual provocado por el efecto comparativo del paro del sector de transportes durante aquel ejercicio.

En los cinco primeros meses del año, el consumo de carburantes se ha situado en 10,16 millones de toneladas, un 5,9% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Este porcentaje es cinco décimas inferior al 6,4% de caídas registrado hasta abril.

Hasta mayo, la demanda de gasóleo se situó en 8,33 millones de toneladas, un 5,5% menos que en los cinco primeros meses de 2012, mientras que la de gasolina ascendió a 1,8 millones de toneladas, un 7,5% menos.

En cuanto al consumo del resto de productos petrolíferos, el boletín de Cores muestra descensos en todos ellos durante el mes de mayo, salvo en el gas licuado del petróleo (GLP), que registró un incremento del 2,1%. La mayor caída de demanda se produjo en los fuelóleos, del 18%, por delante del 5,8% de los querosenos.

En los cinco primeros meses del año, todos los productos registran una tendencia negativa en el consumo. La demanda de fuelóleos desciende a ritmo del 20%, mientras que la de los querosenos y del GLP registran tasas negativas del 7%.

El consumo de carburantes cae un 4,3% en mayo y acumula en los cinco primeros meses descensos del 5,9%, según el boletín de Cores

El descenso de mayo es fruto de una caída del 4,2% en la demanda de gasóleo, hasta 1,7 millones de toneladas, y del 4,7% en la de gasolina, que se situó en 391.000 toneladas.

El descenso de mayo se produce después de que en abril el consumo registrase una leve subida, del 0,6%, la primera desde 2007, si se exceptúa un repunte puntual provocado por el efecto comparativo del paro del sector de transportes durante aquel ejercicio.

En los cinco primeros meses del año, el consumo de carburantes se ha situado en 10,16 millones de toneladas, un 5,9% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Este porcentaje es cinco décimas inferior al 6,4% de caídas registrado hasta abril.

Hasta mayo, la demanda de gasóleo se situó en 8,33 millones de toneladas, un 5,5% menos que en los cinco primeros meses de 2012, mientras que la de gasolina ascendió a 1,8 millones de toneladas, un 7,5% menos.

En cuanto al consumo del resto de productos petrolíferos, el boletín de Cores muestra descensos en todos ellos durante el mes de mayo, salvo en el gas licuado del petróleo (GLP), que registró un incremento del 2,1%. La mayor caída de demanda se produjo en los fuelóleos, del 18%, por delante del 5,8% de los querosenos.

En los cinco primeros meses del año, todos los productos registran una tendencia negativa en el consumo. La demanda de fuelóleos desciende a ritmo del 20%, mientras que la de los querosenos y del GLP registran tasas negativas del 7%.

El consumo de carburantes cae un 4,3% en mayo y acumula en los cinco primeros meses descensos del 5,9%, según el boletín de Cores

El descenso de mayo es fruto de una caída del 4,2% en la demanda de gasóleo, hasta 1,7 millones de toneladas, y del 4,7% en la de gasolina, que se situó en 391.000 toneladas.

El descenso de mayo se produce después de que en abril el consumo registrase una leve subida, del 0,6%, la primera desde 2007, si se exceptúa un repunte puntual provocado por el efecto comparativo del paro del sector de transportes durante aquel ejercicio.

En los cinco primeros meses del año, el consumo de carburantes se ha situado en 10,16 millones de toneladas, un 5,9% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Este porcentaje es cinco décimas inferior al 6,4% de caídas registrado hasta abril.

Hasta mayo, la demanda de gasóleo se situó en 8,33 millones de toneladas, un 5,5% menos que en los cinco primeros meses de 2012, mientras que la de gasolina ascendió a 1,8 millones de toneladas, un 7,5% menos.

En cuanto al consumo del resto de productos petrolíferos, el boletín de Cores muestra descensos en todos ellos durante el mes de mayo, salvo en el gas licuado del petróleo (GLP), que registró un incremento del 2,1%. La mayor caída de demanda se produjo en los fuelóleos, del 18%, por delante del 5,8% de los querosenos.

En los cinco primeros meses del año, todos los productos registran una tendencia negativa en el consumo. La demanda de fuelóleos desciende a ritmo del 20%, mientras que la de los querosenos y del GLP registran tasas negativas del 7%.

La gasolina y el gasóleo inician el verano con su primera subida de precios en cuatro semanas

Tras estos leves incrementos, la temporada estival comenzará este fin de semana con unos niveles de precios un 5,7% superiores a los de hace un año en el caso de la gasolina y del 3,7% en el del gasóleo.

La Dirección General de Trafico (DGT) pondrá en marcha este viernes su operativo especial para hacer frente a los más de 80 millones de desplazamientos previstos para este verano, dos millones más que en el verano pasado.

El litro de gasolina cuesta 1,425 euros de media y cerrará el mes con una bajada del 0,8%, a pesar de que en la última semana se ha encarecido en 0,1 céntimos y de que cuesta en la actualidad un 1,7% más que a comienzos de año.

Por su parte, el gasóleo alcanza un precio de 1,333 euros el litro y no solo cierra el mes con bajadas, del 1,1%, sino que acumula un descenso del 2,1% con respecto a enero. La ampliación de las refinerías de Cartagena y Bilbao están mejorando la competitividad relativa de este producto con respecto a la gasolina.

Este junio ha cumplido la misma pauta de abaratamientos del año pasado, cosa que no ocurrió en 2011 y 2010. Durante el verano pasado, los combustibles marcaron su mínimo anual a finales de junio y, desde ese momento, iniciaron una escalada de precios que los condujo a máximos históricos a finales de agosto, de 1,518 euros para la gasolina y de 1,522 euros para el gasóleo.

La subida de precios de la última semana coincide con un abaratamiento del petróleo en los mercados internacionales. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se sitúa en 102 dólares, dos dólares menos que hace una semana, mientras que el Texas ‘sweet light’, utilizado como referencia en Estados Unidos, se encarece en un dólar, hasta los 96 dólares, en niveles similares a los de hace una semana.

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,564 euros, y a 1,602 euros en el caso de la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,419 euros de media de la UE de los 27, y a 1,407 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales en España con respecto a los países del entorno se debe a que el país, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.