El precio de la gasolina marca su máximo del año a una semana del inicio de las vacaciones de verano

La gasolina se encareció un 1,4% frente a los 1,328 euros de hace una semana y su precio es ahora un 2,9% superior al de enero, así como un 1,6% superior al de la misma semana del año pasado.

Mientras, el litro del gasóleo marca una subida del 1,5% en la última semana y se sitúa de media de 1,340 euros desde los 1,320 euros anteriores, un nivel desconocido desde finales de febrero. Este combustible, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico, cuesta ahora un 1,2% menos que en enero, pero un 0,5% más que en la misma semana del año pasado.

Uno de los fenómenos que se aprecian en la actual evolución de precios es el ensanchamiento de la brecha entre la gasolina y el gasóleo. El primero de estos combustibles cuesta 10,8 céntimos de media más que el segundo, una diferencia desconocida en los últimos años.

La escalada de tensión en Irak espoleó la cotización del crudo en las últimas semanas, aspecto que incide en los precios internacionales de los carburantes.

El encarecimiento del petróleo se apreció especialmente la semana pasada. Desde ese momento, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves a 114,3 dólares, mientras que el Texas «sweet light» americano se cambiaba a 106,22 dólares.

Con la subida de la última semana, el llenado de un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad pasó de costar 78,48 euros a 79,69 euros, mientras que el llenado del depósito de un vehículo de gasóleo pasó de 72,60 euros a 73,75 euros.

Pese a este repunte, los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la Unión Europea, donde el precio de venta al público del litro de gasolina asciende a 1,586 euros y a 1,614 euros en la zona euro. Por su parte, el litro del gasóleo asciende a 1,427 euros de media en la Unión Europea de los 28 y 1,401 euros en la Eurozona.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

El consumo de carburantes sube un 1,7% en el primer trimestre

En el caso de las gasolinas, el consumo trimestral acumulado se situó en un millón de toneladas, un 0,58% menos, mientras que en el gasóleo ascendió a 4,9 millones de toneladas, un 2,1% más.

En marzo, la demanda de carburantes se incrementó un 2,5% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior y sumó tres meses consecutivos al alza, animada por la mejora en un 3,3% en el consumo de gasóleo, y a pesar del descenso en un 0,9% en el de gasolina.

Con respecto al resto de productos petrolíferos, los querosenos registraron un incremento del 1,6% en los tres primeros meses del año, frente al 15,5% de los fuelóleos.

Los gases licuados del petróleo registraron un descenso del 3,4%, frente al 13,7% del gas natural, cuyo descenso se produjo tanto en el ámbito convencional, del 14,5%, como en el de generación eléctrica, del 9%.

La gasolina alcanza su precio máximo desde septiembre del año pasado en el inicio del puente

Este precio es un 1,2% superior al último dato ofrecido por la UE, correspondiente al pasado 14 de abril, y se comunica en los prolegómenos del puente de mayo, en el que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 5,5 millones de desplazamientos por carretera.

En cuanto al gasóleo, el precio medio actual es de 1,328 euros, un 0,6% superior al anunciado a mediados de abril y el más elevado desde comienzos de marzo. No obstante, se encuentra un 1% por debajo del máximo anual de 1,342 euros, marcado a finales de febrero.

El precio actual de la gasolina es un 1,4% superior al de enero y un 1,7% superior al de la misma semana del año pasado, mientras que el precio del gasóleo es un 2,1% inferior al de enero, pero un 1,5% superior al de la misma semana del año pasado.

En el escenario actual, llenar un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad cuesta 78,4 euros, cerca de un euro más que hace quince días, frente a los 73 euros que requiere el llenado del depósito de un vehículo de gasóleo, 80 céntimos más.

El encarecimiento de los combustibles se da a conocer en un momento en el que el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, acumula un abaratamiento de dos dólares en los últimos quince días, hasta 107 dólares, mientras que el Texas sweet light se sitúa en 99 dólares, cuatro dólares menos.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya ha advertido de la existencia de que las subidas en las cotizaciones internacionales se trasladan con velocidad a los surtidores, mientras que las bajadas tardan en apreciarse. A este fenómeno se lo conoce como efecto pluma .

Precios en Europa

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,561 euros y a 1,599 euros en la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,418 euros de media en la UE de los 28 y a 1,397 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiesel, sigue contando con una menor presión fiscal.

Los operadores dicen que su margen bruto en gasolina y gasóleo oscila entre el 1% y el 1,5%

En cada cada litro de gasolina, los automovilistas pagan un 51% en impuestos (IVA, tipo autonómico y tipos estatales), un 39% en el coste del carburante (cotización internacional o coste del biocarburante), un 7% en los costes de la estación de servicio y un 2% en transporte y reservas estratégicas. El 1,5% restante es el margen bruto mayorista.

En el caso del gasóleo, los impuestos tienen un peso del 45%, frente al 43% del coste del carburante, el 7,5% de los costes de la estación de servicio y el 2% del transporte y reservas estratégicas. En este desglose, el margen bruto también ronda el 1,5%.

AOP, que integra a empresas como Repsol, Cepsa o BP, asegura que sus cálculos han sido realizados sobre la base con los porcentajes incluidos en el ‘Expediente informativo sobre la evolución de los precios de los carburantes de automoción en España en relación con las medidas europeas’, publicado en su momento por la CNE.

El gasóleo se encarece un 0,3% y suma cuatro semanas al alza

En concreto, este combustible cuesta en la actualidad 1,36 euros el litro, un nivel similar a los de finales de octubre. Su precio es un 0,1% inferior al de enero, pero un 1,4% superior al de la misma semana del año pasado.

En el caso de la gasolina, marca un precio medio de 1,405 euros en los surtidores, el mismo que hace una semana. En la actualidad, es un 0,3% más cara que en enero y un 2,2% más cara que en la misma semana del año pasado.

La gasolina suma tres semanas consecutivas por encima del umbral de los 1,4 euros, mientras que el gasóleo marca dos semanas por encima de los 1,35 euros, un nivel del que solo ha bajado este año de forma persistente durante la primavera.

En el escenario actual, llenar un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad cuesta 77,2 euros, lo mismo que hace una semana, mientras que en el caso del gasóleo el precio se sitúa en 74,8 euros, un euro más que hace una semana.

La Comisión Europea informa de estos precios en un momento en el que la cotización del petróleo en los mercado internacionales continúa estable. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se cambiaba en Londres por 109 dólares, mientras que el Texas ‘sweet light’ rondaba los 97 dólares en Nueva York.

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,538 euros y a 1,573 euros en la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,437 euros de media en la UE de los 28, y a 1,424 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

Gasolina y gasóleo suben un 0,7% y un 0,6% respectivamente

En el caso de la gasolina, el litro cuesta en la actualidad 1,40 euros, encadenando así dos semanas consecutivas al alza. El precio de este combustible había alcanzado 1,477 euros a mediados de septiembre, y desde entonces no había hecho más que descender.

Con la subida de la última semana, el precio del litro de la gasolina vuelve a superar la barrera de los 1,40 euros tras cuatro semanas por debajo de este umbral.

En el caso del gasóleo, cuesta en la actualidad 1,343 euros por litro, casi un 0,6% más que en la semana anterior, superando de este modo el umbral de los 1,34 euros por primera vez en cuatro semanas.

La gasolina cuesta actualmente prácticamente lo mismo que a comienzos de año, mientras que el precio del litro del gasóleo es un 1,3% inferior. Sin embargo, la gasolina marca un precio un 1,7% superior al de la misma semana del año pasado, mientras que el gasóleo cuesta un 0,4% menos.

El litro de gasolina cuesta ahora cerca de 10 céntimos menos que el máximo del año, de 1,509 euros, alcanzado en febrero, mientras que el de gasóleo se sitúa 7 céntimos por debajo del máximo anual de 1,414 euros, registrado también en febrero.

En el escenario actual, llenar un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad cuesta 77 euros, medio céntimo más que hace una semana, mientras que en el caso del gasóleo el precio se sitúa en 73,8 euros, apenas cuatro céntimos más.

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,537 euros y a 1,571 euros en la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,42 euros de media en la UE de los 28, y a 1,41 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

La gasolina sube un 0,8% y marca su primera subida en nueve semanas

En el caso de la gasolina, el litro cuesta en la actualidad 1,39 euros, tras experimentar su primer encarecimiento en nueve semanas. El precio de este combustible había alcanzado 1,477 euros a mediados de septiembre, y desde entonces no había hecho más que descender.

En el caso del gasóleo, cuesta en la actualidad 1,336 euros, con lo que, pese a la subida en apenas 0,1 céntimos por litro, suma cuatro semanas consecutivas por debajo del umbral de los 1,35 euros.

La gasolina y el gasóleo cuestan en la actualidad un 0,7% y un 1,9% menos, respectivamente, que a comienzos de año. Sin embargo, la gasolina marca un precio un 1,16% superior al de la misma semana del año pasado, mientras que el gasóleo cuesta un 1,03% menos.

El litro de gasolina cuesta ahora cerca de 10 céntimos menos que el máximo del año, de 1,509 euros, alcanzado en febrero, mientras que el de gasóleo se sitúa 8 céntimos por debajo del máximo anual de 1,414 euros, registrado también en febrero.

En el escenario actual, llenar un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad cuesta 76,45 euros, un euro más que hace una semana, mientras que en el caso del gasóleo el precio se sitúa en 73,4 euros, apena diez céntimos más.

Esta evolución de precios de los carburantes se produce en un escenario de mantenimiento en los precios internacionales del petróleo. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se sitúa en 97 dólares, el mismo nivel que hace una semana, mientras que el Texas ‘sweet light’, de referencia en Nueva York, continúa en 107 dólares.

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,529 euros y a 1,562 euros en la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,42 euros de media en la UE de los 28, y a 1,406 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

La gasolina marca su menor precio desde diciembre del año pasado tras nueve semanas de bajadas continuas

En concreto, el litro de gasolina cuesta, con datos recabados el lunes, 1,378 euros, y, tras sumar nueve semanas consecutivas a la baja, es un 1,5% más barato que en enero, si bien también resulta un 0,5% más caro que en la misma semana del año anterior.

En el caso del gasóleo, el litro tiene un precio de 1,335 euros, lo que supone un descenso del 1,9% con respecto al nivel marcado en enero y del 0,7% con respecto a la misma semana del año anterior.

El gasóleo también marca una tendencia de nueve semanas a la baja, solo interrumpida por una leve subida a finales de octubre, y junto a la gasolina se aleja de los máximos del verano, de 1,401 euros en el primer caso y de 1,477 euros en el segundo.

En el escenario actual, llenar un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad cuesta 75,8 euros, 20 céntimos menos que hace una semana, mientras que en el caso del gasóleo el precio se sitúa en 73,4 euros, 10 céntimos menos.

Esta evolución de precios se produce en un escenario de encarecimiento del barril de petróleo de referencia en la Unión Europea. Mientras el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se ha encarecido en tres dólares, hasta 107 dólares, el Texas ‘sweet light’, de referencia en Nueva York, se ha abaratado en dos dólares, hasta 93 dólares.

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,518 euros y a 1,549 euros en la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,416 euros de media en la UE de los 28, y a 1,401 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó ayer un informe en el que se aprecia que los precios en España antes de impuestos son superiores a la media comunitaria. El informe no detecta una persistencia del «efecto lunes», por el que los carburantes bajan este día y suben posteriormente, pero sí un «alineamiento» de precios entre los principales operadores.

El precio de la gasolina marca un mínimo anual tras abaratarse en un 1,1% durante la última semana

En concreto, el litro de este combustible se sitúa en 1,383 euros, un 1,2% por debajo del nivel de enero y un 6,3% por debajo del máximo anual, marcdo a mediados de septiembre. Sin embargo, cuesta un 1,4% más que en la misma semana del año pasado.

Por su parte, el litro de gasóleo se situó en 1,338 euros tras registrar un descenso del 0,6% en la última semana. Este combustible acumula también ocho semanas a la baja, salvo una excepción puntual, aunque aún no llega al mínimo del año, de 1,304 euros, marcado a finales de abril.

El gasóleo cuesta ahora un 1,7% menos que en enero y un 4,4% menos que a mediados de septiembre, cuando superó por última vez los 1,4 euros. El precio de este combustible se sitúa además un 0,8% por debajo del marcado en la misma semana del año pasado.

Estos precios de los combustibles corresponden a la información remitida este lunes a la Comisión Europea por los operadores, apenas un día después de la finalización del puente de Todos los Santos, para el que la Dirección General de Tráfico (DGT) había previsto 4,4 millones de desplazamientos.

En el escenario actual, llenar un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad cuesta 76,06 euros, 90 céntimos menos que hace una semana, mientras que en el caso del gasóleo el precio se sitúa en 73,5 euros, 50 céntimos menos.

Esta evolución de precios de los carburantes se produce en un escenario de descensos en los precios internacionales del petróleo. Mientras el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se ha abaratado en tres dólares durante la semana, hasta 104 dólares, el Texas ‘sweet light’, de referencia en Nueva York, se ha abaratado en un dólar, hasta 95 dólares.

La tendencia a la baja en los precios de los carburantes se consolida además apenas unas semanas después de la publicación en el BOE del desarrollo de la nueva normativa sobre competencia en el sector, que limita la expansión de los operadores con cuotas superiores al 40% y que impide a Repsol incrementar el número de estaciones de servicio en 35 provincias.

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,525 euros y a 1,558 euros en la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,42 euros de media en la UE de los 28, y a 1,403 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fisca

El gasóleo se abarata un 1% y la gasolina baja de los 1,4 euros en vísperas de Todos los Santos

Este nuevo descenso de precios, que consolida una tendencia de siete semanas a la baja apenas interrumpida por muy leves incrementos, corresponde a los datos recabados el lunes por la Comisión Europea, y se publica en vísperas de la festividad de Todos los Santos, en cuyo fin de semana largo la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 4,4 millones de desplazamientos.

El litro de gasolina cuesta en la actualidad 1,399 euros y cierra el mes con una bajada del 1,1%. Además, este combustible acumula un descenso del 5,2% con respecto a septiembre, cuando alcanzó el precio máximo del verano, y del 0,07% con respecto a enero.

En cuanto al gasóleo, su precio actual es de 1,347 euros, un 1% menos que en la semana anterior y que a comienzos de mes. El diésel acumula además una bajada del 1,1% con respecto a enero y del 1,3% con respecto a la misma semana del año anterior.

En el escenario actual, llenar un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad cuesta 76,9 euros, 40 céntimos menos que hace una semana, mientras que en el caso del gasóleo el precio se sitúa en 74 euros, 80 céntimos menos.

Esta evolución de precios de los carburantes se produce en un escenario de estabilidad en los precios internacionales del petróleo. Mientras el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, ha subido dos dólares durante la semana, hasta 107 dólares, el Texas ‘sweet light’, de referencia en Nueva York, se ha abaratado en un dólar, hasta 96 dólares.

La tendencia a la baja en los precios de los carburantes se consolida además apenas una semana después de la publicación en el BOE del desarrollo de la nueva normativa sobre competencia en el sector, que limita la expansión de los operadores con cuotas superiores al 40% y que impide a Repsol incrementar el número de estaciones de servicio en 35 provincias.

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,531 euros y a 1,564 euros en la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,426 euros de media en la UE de los 28, y a 1,41 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.