Enagás gana 101,2 millones en el primer trimestre, un 0,5% más, y espera que la demanda gasista suba un 3%

EFE / Servimedia.- El consumo de gas subirá este año entre el 1% y el 3% a pesar de haber empezado 2016 con descensos, según señaló el presidente de Enagás, Antonio Llardén en una conferencia con analistas. La compañía ganó 101,2 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 0,5% más que los 100,7 millones del mismo periodo de 2015, lastrado por el descenso de los ingresos y el aumento de los gastos, según comunicó a la CNMV.

Los ingresos totales en este periodo disminuyeron, no obstante, un 1,2%, hasta los 298,8 millones de euros, y el resultado bruto de explotación (ebitda) retrocedió un 6,6% y se situó en 206,9 millones de euros. Los gastos operativos aumentaron un 13,8%, hasta los 91,9 millones de euros, debido, fundamentalmente, a unos mayores gastos de personal por el efecto de la anualización de la contratación de personal en 2015, consecuencia de una mayor actividad internacional, así como por la contabilidad de otros gastos de explotación respecto al primer trimestre de 2015.

Crece aportación de sociedades participadas

El resultado de las sociedades participadas por puesta en equivalencia aumentó un 94,7%, hasta los 17,4 millones de euros, fundamentalmente por la aportación de los proyectos brownfield adquiridos en 2015 (BBG, Saggas, GNL Quintero, Altamira, TgP, COGA y Swedegas). Entre enero y marzo, la compañía invirtió 71,9 millones de euros, de los que 11,7 correspondieron a España y el resto a la actividad internacional. El gestor gasista cerró el trimestre con un endeudamiento financiero neto de 4.145,8 millones de euros, frente a los 4.237 millones con los que finalizó 2015.

Según los datos que maneja Enagás, la demanda de gas natural en el mercado nacional bajó en el primer trimestre un 1,4%, una vez ajustados los efectos de la temperatura y del calendario laboral, y se situó en 91,9 teravatios hora (TWh). La compañía achacó esta caída a unas altas temperaturas, anómalas para esta época del año, así como a la menor generación eléctrica con gas por la caída de la demanda y un mayor uso de las centrales hidráulicas.

Previsión de consumo de gas

Por otro lado, el consumo de gas subirá este año entre un 1% y un 3% a pesar de haber empezado el ejercicio con descensos, según señaló el presidente de Enagás, Antonio Llardén, que apuntó a este incremento a pesar de los datos con los que ha arrancado el año: un descenso en términos brutos del 4,3% en el primer trimestre frente al de 2015, un 1,4% en términos ajustados, lastrada por el menor consumo de gas para generación eléctrica en plantas de ciclos combinados.

Frente a esto, el consumo industrial, que representa alrededor del 70% de la demanda total, se mantuvo “robusto” y cerró el primer trimestre con una subida del 1,8% respecto al primer trimestre de 2015. La evolución del consumo industrial, ha señalado Llardén, permite apuntar a esa horquilla de incremento para todo el ejercicio con una demanda convencional estable y descensos en el consumo de gas para generación eléctrica. «El 1% es el escenario de mínimos«, ha apuntado el presidente del gestor técnico del sistema gasista.

Comprará 0,3 millones de acciones

Por último, el consejo de administración de Enagás ha puesto en marcha un programa por el que adquirirá hasta un máximo de 307.643 acciones propias, que se destinarán a cumplir con las entregas de títulos previstas en el plan de remuneraciones e incentivos a directivos del grupo. Según comunicó a la CNMV, este programa se enmarca en el plan de incentivos a largo plazo y en la política de remuneraciones 2016-2018 de la compañía, aprobada por la junta de accionistas.

En virtud de este plan, Enagás entregará acciones a los consejeros ejecutivos y a los miembros del equipo directivo de la compañía gasista, derivadas del sistema de retribución fijado y en función de ciertas condiciones. El programa temporal de adquisición de acciones finalizará con la liquidación del plan de incentivos a largo plazo, que se producirá en los 30 días siguientes a la aprobación de las cuentas anuales de 2018 por parte de la junta.

Iberdrola aboga por la «estabilidad institucional» para generar riqueza

Redacción / Agencias.- El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, pidió que el resultado final del proceso de formación de gobierno «mantenga la estabilidad institucional imprescindible para aprovechar los positivos momentos económicos y poder realizar las reformas pendientes para que las empresas podamos seguir generando riqueza y empleo en beneficio de toda la sociedad». Durante la junta de accionistas, Sánchez Galán destacó que el sector energético tiene unas «enormes expectativas de crecimiento» y que no hay «otra empresa tan preparada para aprovecharlas» como Iberdrola.

Estas expectativas se basan en la necesidad de descarbonizar la economía, un reto que afectará especialmente al sector eléctrico y que requerirá inversiones por más de 20 billones de dólares en los próximos años. Pero «para atraer estos ingentes capitales», indico Sánchez Galán, es necesario contar con «marcos legislativos predecibles y estables, con políticas energéticas de largo plazo». Así, ante los procesos electorales abiertos en algunos de los países en los que Iberdrola está presente, entre ellos España aunque no la ha citado, confía «en que el resultado final mantenga la estabilidad institucional» necesaria para «aprovechar» el actual momento económico.

En cuanto al ejercicio 2015, destacó que Iberdrola ha alcanzado los resultados fijados en las Perspectivas Estratégicas 2014-2016 con un año de antelación. Además, afirmó que «nos hemos convertido, a cierre de ejercicio, además de en la mayor eléctrica europea, en la que mayor rentabilidad total para el accionista ha ofrecido en los últimos 15 años: un 240%». En este sentido, añadió que la revalorización de los títulos de Iberdrola en el 2015 ascendió al 17%, frente a la caída del 7,2% del Ibex 35. También ha destacado que la contribución fiscal del grupo el pasado año se situó en 5.500 millones de euros, de los que 3.500 millones tuvieron como destino las arcas españolas.

Sánchez Galán también repasó las perspectivas 2016-2020 de Iberdrola, un periodo en el que prevé invertir 24.000 millones de euros, el 70% dedicado a nuevos crecimientos, y superar los 3.000 millones de euros de beneficio en 2020. En ese sentido, destacó el potencial de Estados Unidos, tanto en redes como en nueva generación, en el marco de su apuesta por un modelo energético menos contaminante, por lo que situó la previsión de crecimiento de negocio en el país por encima del 8%. Por ello resaltó el nacimiento de Avangrid, compañía resultante de la integración entre Iberdrola USA y UIL Holdings Corporation, segundo operador eólico de Estados Unidos con activos valorados en 30.000 millones de dólares.

Se aprueba todo lo propuesto

La junta de accionistas de Iberdrola otorgó su visto bueno a todos los puntos sometidos a votación. De esta manera, los accionistas respaldaron las cuentas de la eléctrica en 2015, con un beneficio neto de 2.421,6 millones de euros, un 4,1% más que en el 2014. En función de estos resultados, la compañía incrementa la retribución al accionista con cargo a 2015 en un 4% con respecto a 2014, hasta, al menos, 0,28 euros brutos por acción. El dividendo se abonará mediante dos pagos flexibles, que pueden cobrarse en acciones o efectivo, y uno en efectivo de 0,03 euros. El primer abono flexible, de 0,127 euros, se realizó en enero y el segundo, de 0,153 euros, se efectuará en julio.

Para materializar estas retribuciones, la junta ha aprobado dos ampliaciones de capital, con un precio máximo de referencia de 855 y 985 euros, así como una reducción de capital para evitar la dilución de los accionistas que cobren el dividendo en efectivo. De cara al futuro, Sánchez Galán aseguró que la retribución al accionista «seguirá la línea creciente» de los resultados dibujados en sus expectativas, al tiempo que ha apuntado que se mantendrá el mecanismo flexible y el programa de recompra de títulos para evitar la dilución de las participaciones.

Por otro lado, se aprobó la reelección de cuatro miembros del consejo de administración: Íñigo Víctor de Oriol Ibarra, Inés Macho Stadler, Braulio Medel Cámara y Samantha Barber, así como el nombramiento, con la calificación de otro consejero externo, de Xabier Sagredo, quien sustituye a Xabier de Irala, que abandona el consejo tras más de diez años. Los accionistas pudieron vivir virtualmente la experiencia de estar en una planta eólica marina offshore u observar uno de los drones utilizados por la eléctrica para comprobar el buen estado de sus infraestructuras ubicadas en lugares remotos. La empresa señaló que seguirá diversificando su negocio y afianzando el proceso de internacionalización iniciado hace ya más de una década.

El grupo energético italiano Enel ganó 2.196 millones de euros en 2015, cuadriplicando los 517 millones de euros de 2014

EFE.- El grupo energético italiano Enel registró durante el 2015 un beneficio neto de 2.196 millones de euros, un 324% más que los 517 millones del ejercicio precedente, según comunicó la compañía. Este resultado lo atribuyen al «efecto de la significativa mejora del resultado operativo y de los menores gravámenes financieros netos» y sus efectos «han sido parcialmente compensados por los mayores impuestos sobre la renta».

El beneficio neto ordinario del grupo fue de 2.887 millones de euros, un 3,6% menos que los 2.994 millones de 2014 y a pesar de «los efectos negativos de la reforma fiscal en Italia sobre la fiscalidad diferida». Su beneficio bruto de explotación (ebitda) se situó en 15.297 millones de euros, lo que implica una contracción del 2,9% si se compara con los 15.757 millones recabados durante el ejercicio precedente.

Esto se debe, según Enel, a la «evolución negativa de los tipos de cambio, a los acuerdos para la salida anticipada de personal en Italia y en España y al menor margen de generación de fuentes convencionales». Estos factores, aclara Enel, «han sido parcialmente compensados por los efectos del plan de eficiencia, por los cambios en la regulación y por la nueva normativa eslovaca sobre la eliminación del combustible nuclear».

Su ebitda ordinario se redujo también un 3%, a 15.040 millones. El beneficio neto de explotación (ebit) alcanzó 7.685 millones de euros, un 148,9% más que los 3.087 millones del ejercicio precedente. Los ingresos fueron de 75.658 millones de euros, un 0,2% menos que los 75.791 millones del 2014, una leve contracción derivada de «las menores ventas de energía eléctrica, parcialmente compensadas por los mayores ingresos provenientes de los combustibles y del gas». A fecha del 31 de diciembre del 2015, la deuda financiera neta de este gigante energético se situó en 37.545 millones de euros, un 0,4% más que los 37.383 millones de 2014.

A la luz de estos resultados, se ha propuesto un dividendo para el ejercicio 2015 de 0,16 euros por acción. El consejero delegado y director general de Enel, Francesco Starace, celebró estos datos con los que, afirmó, se alcanzaron los objetivos propuestos para 2015. «Estos resultados muestran significativos progresos en la consecución de los objetivos fijados para cada uno de los cinco principios fundamentales del plan estratégico del grupo, pese al contexto macroeconómico desafiante», refirió.

El grupo presentó una versión actualizada de su plan industrial en noviembre, en el que prevé un crecimiento industrial a largo plazo, sobre todo en las renovables, un ambicioso programa de eficiencia mediante la reducción de costes de mantenimiento, y la simplificación de la estructura societaria. Enel prevé en 2016, entre otras cosas, concluir el proceso de integración de su filial de renovables, Enel Green Power, así como completar la reorganización societaria en Chile, dirigida a separar la actividad de generación y distribución de energía eléctrica de este país de las del resto del continente.

Gamesa y Red Eléctrica de España destacan más de un 2% en una semana plana para el Ibex 35 Energía

El Ibex 35 cerró la semana en los 9.051,1 puntos, con lo que ha sufrido una caída bursátil del 0,43% que rompe con cuatro semanas consecutivas al alza pero permite consolidarse por encima de los 9.000 puntos. Lo que no bajó fue el Ibex 35 Energía, con una subida insignificante del 0,05%, de medio punto en el índice, hasta los 1.029,3 puntos. Eso sí, el índice acumula un descenso del 3,97% desde que empezara 2016.

Los que más han subido:

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, el fabricante de aerogeneradores ha visto como sus acciones cerraban la semana bursátil en su punto más alto del año al subir un 2,99%, hasta los 17,21 euros, 0,5 euros más que los 16,71 anteriores. Impulsada por las negociaciones de fusión con el negocio eólico de la alemana Siemens, el valor de Gamesa ha aumentado un 8,79% en lo que va de año.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió un 2,06% semanal, hasta los 76,81 euros, lo que le aproxima enormemente al nivel al que comenzó el año, con aspiraciones de sobrepasar pronto el valor con el que empezó el año (77,11 euros). Precisamente, la exposición temporal El poder de la luz, una muestra de Red Eléctrica (REE), ha estrenado el Museo EFE, inaugurado en la sede de la agencia de noticias. Asimismo, la compañía y el Comité Paralímpico Español firmaron un convenio de colaboración, por el que REE apoyará la preparación de los deportistas españoles que participarán en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro de este verano.

Endesa: La compañía presidida por Borja Prado sigue en forma y subió un 1,46% semanal, hasta los 17,41 euros. En lo que respecta a las noticias vinculadas a la empresa, Endesa anunció la compra en el mercado de subastas 410 gigavatios hora (GWh) de energía de origen solar para el próximo trimestre, equivalentes a una capacidad instalada de 681 megavatios (MW) de paneles fotovoltaicos. Según la eléctrica, el precio de compra fue de 39,6 euros por megavatio hora (MWh). Endesa celebrará su junta de accionistas el próximo 26 de abril, en la que se aprobarán las cuentas de 2015 y el reparto de un dividendo de 1,026 euros por título,

Han tenido una ligera subida:

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo sus acciones subían un 0,76%, hasta los 26,36 euros. Precisamente la junta de accionistas de Enagás aprobó el reparto de un dividendo bruto de 1,32 euros por título con cargo a los resultados de 2015, según la compañía. Dado que parte de este dividendo ya está distribuido, Enagás abonará a sus accionistas un pago complementario de 0,79 euros por título en julio. Con los resultados de 2016, la compañía prevé distribuir un dividendo de 1,39 euros.

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional energética subieron un 0,58%, hasta los 17,3 euros. Además, el consejo de administración de Gas Natural Fenosa acordó destinar un 70% del beneficio que logre en el período 2016-2018 a remunerar a sus accionistas, y planteará a la junta general de accionistas del próximo 4 de mayo elevar un 10,1% el dividendo con cargo a 2015, hasta alcanzar el euro. En una semana marcada por la autorización administrativa que ha dado el Ministerio de Industria con el reconocimiento de utilidad pública al proyecto gasista denominado Marismas Occidental, en el entorno de Doñana, y que forma parte de las infraestructuras que Gas Natural Fenosa plantea en la zona.

Los que han experimentado bajadas:

Repsol: Las acciones de Repsol se mantuvieron estables esta semana, cayendo un insignificante 0,01%, hasta los 10,54 euros. Con el precio del crudo manteniéndose por encima de los 40 dólares, la petrolera decidió reducir la dirección de la compañía mediante la salida de 41 directivos, una reestructuración que llega tras la integración de la compañía canadiense Talisman, adquirida el año pasado. Entre los salientes, están la actual directora general de Personas y Organización, Cristina Sanz Mendiola, y el director general de Estrategia, Pedro Fernández Frial.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con importante presencia en el sector, Acciona ha visto como sus acciones bajaban a 68,93 euros después de caer un 0,72%. La compañía se ha convertido en la primera empresa del mundo que prestando servicios de ajuste incrementó la generación de energía exclusivamente con eólica. Acciona precisó que ocurrió el pasado 28 de febrero, cuando fue requerida por Red Eléctrica, para aportar potencia de generación adicional para equilibrar la oferta con la demanda. Además, la compañía inauguró junto a Sener y TSK una planta termosolar en Sudáfrica.

Iberdrola: Las acciones de la compañía vuelven a asomarse a caer por debajo de los 6 euros tras bajar un 0,98% semanal, hasta los 6,05 euros. La eléctrica ha convocado la primera edición del premio Juntos Iberdrola 2016, con el que pretende reconocer la fidelidad de sus accionistas, premiando a aquella familia que cuente con más miembros propietarios de acciones del grupo energético. Esta semana trascendía que Iberdrola negocia la venta de su filial de distribución de material eléctrico Amara, al tiempo que comenzó a construir su parque eólico offshore Wikinger y la Audiencia Nacional acordó suspender cautelarmente la multa de 25 millones de euros que la CNMC le impuso.

Caen un 12% los beneficios de la portuguesa EDP en 2015, cuya división en España ganó 100 millones de euros

EFE.– Mientras Energías de Portugal (EDP) en España registró en 2015 un beneficio neto de 100 millones de euros, un 9% menos, a nivel global EDP, con filiales en España, en Brasil y Estados Unidos, tuvo un beneficio de 913 millones de euros en 2015, un 12% menos que en 2014.

Los resultados, peores que los esperados por los especialistas, están penalizados por los costes financieros líquidos, que subieron un 46%, hasta los 833 millones de euros. Fue debido principalmente a una plusvalía por la venta del 50% de EDP Asia registrada en las cuentas de 2014 (y no en 2015), por el reembolso anticipado de los préstamos más caros y por el impacto de la posición accionarial de EDP en el Banco Comercial Portugués (BCP).

El ebitda (beneficio antes de impuestos y amortizaciones) de la multinacional mejoró un 8%, hasta los 3.924 millones, a pesar de que la operación ibérica (Portugal y España) cayó un 9% en su ebitda, hasta los 1.926 millones debido a la escasez de lluvia. En el último año, la deuda neta del grupo EDP, que controla la especializada en Renovables (EDPR), subió en torno a un 2,5%, hasta 17.400 millones. La inversión operativa del grupo (Capex) cayó un 1%, hasta los 377 millones de euros.

Beneficio en España también cae

Asimismo, EDP en España registró en 2015 un beneficio neto de 100 millones de euros, lo que supone una reducción de un 9%, en un año en el que lo más destacado fue la disminución a menos de la mitad de la deuda de la compañía. Sin tener en cuenta los resultados extraordinarios, el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 429 millones de euros, lo que representa un 15% menos que en el ejercicio anterior. El ‘cash-flow’ (beneficio más amortizaciones) ha sido de 292 millones de euros, un 10% inferior. La cifra de negocios bajó un 5%, quedando en 3.875 millones, mientras que las inversiones no financieras crecieron hasta 121 millones, un 25% más.

Los resultados extraordinarios preceden de la venta de Gas Murcia, que proporcionó al grupo 90 millones de euros, y de las acciones de EDP Renovaveis. La caja generada por estas dos operaciones se ha dedicado en buena parte a amortizar la deuda, de manera que la deuda financiera neta del grupo en España se ha quedado en 865 millones, frente a los 2.017 millones de un año atrás, lo que supone un descenso del 57%.

El consejero delegado de EDP España, Miguel Stilwell, calificó los resultados como «valiosos» en un entorno complejo, caracterizado por los ajustes, las cargas fiscales, los bajos niveles de la demanda, que ha subido un 1,8% pero se sitúa todavía en niveles de 2005, y la gran competencia comercial. La producción neta de electricidad del grupo aumentó un 30%. La generación a través del carbón continuó siendo mayoritaria, representando el 74% del total y con un aumento del 39%, debido a que cayó la producción hidráulica. El grupo invierte 100 millones de euros para alargar la vida de las centrales de carbón con la desnitrificación de Aboño 2 y Soto de Ribera 3, ambas en Asturias.

La otra novedad para este año ya se ha producido, y ha sido el acuerdo con Repsol para la compra de 82.457 puntos de suministro de gas licuado en Asturias, Cantabria y País Vasco, por los que EDP ha pagado 116 millones de euros, y que prevé que contribuyan al beneficio con 13 millones anuales. Con la deuda rebajada y las dos inversiones ya anunciadas, la firma se apresta a un año de «riesgo controlado», en el que el otro objetivo será crecer en la parte comercial, con la vista puesta en aumentar en un 10% el número de clientes.

Por último, el grupo ha explicado que ha alcanzado ya los 400.000 contadores inteligentes instalados, lo que supone más del 60% de sus clientes, por lo que espera alcanzar sin problemas el objetivo de renovar todos para 2018. Además, unos 60.000 clientes de EDP se benefician del llamado bono social que rebaja el coste de la energía a clientes vulnerables.

Acciona ganó 207,3 millones de euros en 2015, un 12% más gracias a su división de energías renovables

EFE / Servimedia.- Acciona obtuvo un beneficio neto de 207,3 millones de euros en 2015, un 12,1% más que los 185 millones de euros de 2014, gracias “en gran medida” al crecimiento de la actividad de generación de energía renovable en los mercados internacionales y al comportamiento de su filial de aerogeneradores Acciona Windpower (AWP).

El resultado bruto de explotación (ebitda) aumentó un 8%, hasta los 1.174 millones de euros, debido al fuerte crecimiento de Energía en un 13,8%, actividad que representa el 76% del ebitda total del grupo, según las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La cifra de negocio ascendió a 6.544 millones de euros, lo que arroja un incremento del 0,7%, por el crecimiento de los ingresos de Energía (23,6%) y Agua (10%) y a pesar de la caída del 17,4% en los negocios de construcción y del 11,4% en otras actividades.

Principales datos de división energética

Por negocios, Energía cerró 2015 con un volumen de facturación de 2.719 millones, un 23,6% superior al de 2014, mientras que el ebitda de la división aumentó un 13,8% hasta los 897 millones. Estos resultados responden al incremento en la generación internacional, impulsada por la instalación de 128 MW eólicos durante 2015, así como al crecimiento mostrado por AWP, que alcanzó un ebitda de 84 millones, un 115% más. A 31 de diciembre de 2015, la producción anual consolidada de Acciona Energía ascendió a 17.202 GWh, mientras que la capacidad instalada se situó en 7.055 MW. De ellos, 2.383 MW, se ubicaron fuera de España.

La deuda financiera neta disminuyó un 2,5%, hasta los 5.159 millones de euros. Mientras, la inversión neta ordinaria de los distintos negocios de Acciona ascendió a 223 millones de euros en 2015, un 34,5% inferior a la de 2014. Por otra parte, el consejo de administración de Acciona aprobó las cuentas de la compañía en 2015 y propuso a la junta general de accionistas la distribución de un dividendo bruto de 2,5 euros por acción con cargo a dicho ejercicio.

Remuneración de consejeros de Acciona

Según consta en el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros de sociedades cotizadas remitido por la compañía a la CNMV, el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, obtuvo una retribución de 3,57 millones de euros en 2015, lo que supone un 10% más que los 3,24 millones de euros percibidos en el año anterior. De dicha cuantía, un millón de euros corresponde al sueldo, 68.000 euros la retribución fija, 2,48 millones a la variable, 21.000 euros a otros conceptos.

En total, el consejo de administración de Acciona ganó 6,5 millones de euros en 2015, un 6,5% más que los 6,1 millones de 2014, más 1,12 millones en aportaciones al sistema de ahorro durante 2015. Tras el presidente, el miembro del consejo que más cobró es Juan Ignacio Entrecanales, vicepresidente de Acciona, cuya retribución alcanzó los 1,5 millones de euros.

Gamesa y Repsol se disparan más de un 7% en una semana bursátil marcada por la presentación de resultados

El Ibex 35 subió un 1,89% semanal hasta alcanzar los 8.349,2 puntos, en una semana marcada por la presentación de resultados. A falta del lunes, el Ibex 35 cierra febrero con una caída del 5,3% y del 12,52%. También hubo subida en el Ibex 35 Energía, aunque más leve que en su hermano mayor, del 1,05% semanal, hasta los 979,2 puntos. El índice energético ha bajado un 5,98% en febrero y acumula un descenso del 8,65% desde que empezara el año.

Los que más han subido:

Gamesa: Sus acciones subieron un 7,45%, hasta los 17,01 euros, tras presentar sus resultados en 2015, en los que ganó 170 millones de euros, un 85% más, gracias a las mayores ventas. Mientras tanto, sigue negociándose la operación de fusión con Siemens. Según El Economista, ambas empresas solicitaron a la CNMV que les libere de la obligación de lanzar una OPA sobre el 100% del capital en caso de realizarse la operación de integración entre ambas compañías. La operación se realizaría mediante una ampliación de capital de Gamesa a través de la cual se integrarían todos los activos de Siemens, otorgando a Gamesa una valoración de 19,7 euros por acción. La CNMV tiene un plazo de 15 días para responder.

Repsol: La subida del crudo y las perspectivas de que los países productores tomen medidas para reducir la oferta en el mercado petrolero, con las reticencias de Irán, han impulsado las acciones de Repsol, que subieron un 7,12%, hasta los 9.48 euros, 1 céntimo menos que hace un mes. Esta semana Repsol confirmó unas pérdidas de 1.227 millones de euros en 2015, tras provisionar 2.957 millones por los “deprimidos” precios del petróleo. Ante esta situación anunció nuevas medidas para hacer frente a la complicada coyuntura del petróleo, como bajar a 0,30 euros su dividendo complementario, lo que supondrá un descenso del 20% en la retribución total al accionista este año.

Endesa: Las acciones de la compañía eléctrica subieron un 2,73%, hasta los 16,58 euros, en una semana en la que también presentó resultados. Endesa se anotó un beneficio neto de 1.086 millones de euros en 2015, lo que supone una caída del 67% con respecto a los 3.337 millones de beneficio de 2014 debido al impacto en ese ejercicio de la venta de su negocio latinoamericano. La totalidad de ese beneficio se dedicará a retribuir a sus accionistas, tal y como Endesa ha establecido en su política de dividendo, lo que supondrá mejorar un 35% el pago ordinario de 2014.

Suben por debajo del Ibex:

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo sus acciones subían esta semana un 1,38%, hasta los 25,75 euros, con los 26 euros en los que empezó el año en su punto de mira.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió durante esta semana un 1,21%, hasta los 72,55 euros, después de presentar sus resultados. La compañía logró un beneficio neto de 606 millones de euros en 2015, un 15,6% menos que los 717,8 millones de euros del año anterior, debido a las partidas no recurrentes contabilizadas en 2014 derivadas de la indemnización por la expropiación de TDE (Bolivia) y la aplicación de la reforma fiscal. Sin estas circunstancias, el resultado del ejercicio se habría incrementado un 8,3%. En este sentido, se propondrá a los accionistas situar el dividendo correspondiente a 2015 en 3,21 euros, lo que supone un repunte del 7% con respecto al 2014.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía, Acciona sube por segunda semana consecutiva, con las acciones a 68,36 euros después de subir un 0,83% semanal.

Los que han perdido valor:

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional energética se mantuvieron esta semana y bajaron un 0,25%, hasta los 16,06 euros. La compañía ha lanzado una nueva aplicación para dispositivos móviles dirigida a sus clientes

Iberdrola: Las acciones de la compañía han vuelto a perder los 6 euros tras presentar sus resultados, con una caída del 1,33% semanal, hasta los 5,93 euros. Respecto a sus números, Iberdrola ganó 2.421,6 millones de euros en 2015, un 4,1% más que en 2014, apoyado en el negocio regulado y en el exterior y cumpliendo los objetivos marcados en su plan hasta 2016. La compañía prevé crecer un 6% anual e invertir 24.000 millones de euros hasta 2020. También aumentó su dividendo un 4%.

Las eléctricas ganaron 5.009 millones en 2015, un 30% menos por la venta del negocio latinoamericano de Endesa en 2014

EFE / Servimedia.- Las principales compañías eléctricas españolas ganaron 5.009 millones de euros en 2015, un 29,6% menos que los 7.125 millones de euros de 2014, lastradas por Endesa cuyo beneficio neto cayó un 67% por el impacto que tuvieron en 2014 las plusvalías derivadas de la venta de su negocio en Latinoamérica a su matriz italiana Enel.

En los últimos días, las eléctricas presentaron sus cuentas de 2015, cuando Iberdrola ganó 2.421 millones de euros, un 4,1% más, y Gas Natural Fenosa, 1.502 millones, un 2,7% más; mientras que Endesa redujo un 67% su beneficio, hasta los 1.086 millones. La comparativa de Endesa refleja el impacto que tuvieron en 2014 las plusvalías logradas en octubre de 2014 por la venta de sus participaciones en Latinoamérica a Enel, por un importe de 1.764 millones de euros, así como 623 millones generados por este negocio hasta que se materializó la operación. Si se restan esos 2.387 millones, el beneficio conjunto de las tres eléctricas en 2014 hubiera sido de 4.738,5 millones, lo que implicaría un beneficio un 5,7% superior.

Con una comparación más homogénea, considerando solo la división de España y Portugal, los únicos activos que conserva la eléctrica y que por tanto constituyen una comparación homogénea entre ambos ejercicios, el beneficio de Endesa crece un 15,6%. En 2015, Endesa ingresó 20.299 millones de euros, un 5,6% menos, debido a la desfavorable evolución de las materias primas; mientras que su resultado operativo bruto o ebitda cayó un 2%, hasta los 3.039 millones de euros.

En cuanto a Iberdrola, el ebitda del grupo se sitúo en 7.306 millones de euros, un 4,9% más que en 2014; mientras que los ingresos crecieron un 4,6%, hasta los 31.418 millones, apoyada en su negocio internacional y el área renovable. La eléctrica presentó junto a sus resultados los planes hasta 2020 con 24.000 millones de inversión para una nueva etapa en la que prevé elevar un 6% anual el beneficio y que el dividendo suba «en la misma línea».

Por su parte, Gas Natural elevó su ebitda un 8,6% en 2015, hasta los 5.264 millones, mientras que la cifra de negocios neta se sitúo en 26.015 millones, lo que supone un 5,3% más que el año anterior. A la espera de su nuevo plan estratégico, la empresa avanzó que las inversiones para 2016 rondarán los 2.000 millones de euros, en línea con las de 2015, y que el ejercicio estará centrado en el crecimiento orgánico aunque «atentos» a si surgen buenas oportunidades de negocio.

Tanto Iberdrola como Gas Natural han señalado que sus inversiones mirarán al exterior frente a la madurez del mercado español, en el que esperan cierta estabilidad tras años de reformas. En cuanto al nivel de deuda de las grandes eléctricas, la deuda financiera neta de Endesa se situó en 4.323 millones, lo que supone una reducción de 1.097 millones con respecto a un año antes. En Iberdrola, ascendió a 28.067 millones de euros frente a los 25.619 millones de cierre de 2014 por la compra de UIL. Y en Gas Natural Fenosa, la deuda financiera neta era de 15.648 millones de euros al cierre del año frente a los 16.942 millones del cierre de 2014.

REE ganó 606 millones de euros en 2015, un 15,6% menos por los menores extraordinarios pero sube dividendo un 7%

EFE / Servimedia.- Red Eléctrica de España (REE) logró un beneficio neto de 606 millones de euros en 2015, un 15,6% menos que los 717,8 millones de euros del año anterior, debido a las partidas no recurrentes contabilizadas en 2014 por valor de 106,1 millones y derivadas de la indemnización por la expropiación de TDE (Bolivia) en 2012 (52,3 millones) y la aplicación de la reforma fiscal. Según indicó Red Eléctrica, descontadas dichas partidas, el resultado del ejercicio se habría incrementado un 8,3%.

La cifra de negocio mejoró un 5%, hasta los 1.938,9 millones de euros, y el resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 1.458,4 millones, superior en un 5,3% al de 2014. La buena evolución de la facturación está relacionada con los mayores ingresos asociados a las puestas en servicio de líneas de transporte y a la asunción de la explotación de la red de fibra óptica de Adif. Esta red, incorporada a finales de 2014, aportó durante el pasado año 83,5 millones de euros a la facturación de la compañía.

En cuanto a los costes operativos, Red Eléctrica indicó que los costes de aprovisionamientos y explotación se incrementaron en un 5,9% por efecto de la incorporación del negocio de telecomunicaciones y los gastos de personal, en un 5%, por mayor plantilla y salario. Red Eléctrica sumaba una plantilla de 1.763 personas al cierre del año y sumaba una deuda financiera neta de 4.905,9 millones de euros. El pasado año la compañía invirtió 447,8 millones de euros, de los que 410,7 millones se destinaron al desarrollo de la red de transporte nacional. En esta cantidad no se incluye el 50% de la sociedad chilena TEN, por un importe de 218 millones de dólares y cuyo desembolso se ha realizado en 2016.

Por otra parte, el consejo de administración de Red Eléctrica ha acordado proponer a la junta de accionistas situar el dividendo correspondiente a 2015 en 3,21 euros, lo que supone un repunte del 7% con respecto al año anterior. El pago del dividendo se efectuará el 1 de julio, descontando de su importe la cantidad bruta de 0,8906 euros por acción, pagados a cuenta de los resultados de 2015 el 4 de enero. Además, el grupo ha avanzado que prevé incrementar su dividendo a un ritmo anual del 7% hasta 2019 como parte de sus objetivos para el periodo 2014-2019.

Estos objetivos también incluyen unas inversiones de 3.575 millones y nuevas oportunidades de inversión de 1.000 millones. El consejero delegado del grupo, Juan Lasala, ha apuntado que ve «difícil» conseguir grandes inversiones en interconexiones dentro del periodo, ya que se trata de proyectos que requieren mucha tramitación. «Hay un impulso claro, es difícil, pero no imposible», ha puntualizado. De hecho, Lasala recordó que las referencias a la red de transporte eléctrico en los programas electorales se traduce exclusivamente en un apoyo «rotundo» a las interconexiones internacionales, que constituyen «una parte importante del crecimiento futuro» del grupo, lo que es «positivo».

Siguiendo con la actual situación política, Lasala confía en que las nuevas «ideas» políticas ayuden a mejorar  aunque evitó pronunciarse sobre la «incertidumbre» política. Eso sí, se mostró tranquilo por las peticiones de auditorías de costes ya que, según recordó, todos los proyectos de REE son auditados y revisados por el regulador. Con respecto a la regulación eléctrica pendiente, Lasala subrayó que es un «tema esencialmente técnico», por lo que «no debería verse afectado por un cambio político». «El sector eléctrico ha atravesado un época muy compleja», indicó, por lo que una vez logrado un superávit «sería extraño que viniera alguien a revolucionar el sistema».

Remuneración del consejo en 2015

Por su parte, el presidente de Red Eléctrica, José Folgado, ganó 707.000 euros en 2015, un 5% menos que los 746.000 euros de 2014, según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De esta cuantía, 399.000 euros corresponden a sueldos; 131.000 a remuneración fija; 16.000 euros en dietas; y 157.000 euros en retribución variable a corto plazo. El consejero delegado de la compañía, Juan Lasala, percibió un sueldo de 244.000 euros desde el mes de julio en que fue nombrado.

Los actuales consejeros de la compañía ingresaron 2,65 millones en 2015, una cifra en la que se incluye el impacto de la incorporación de Lasala y el consejero José Luis Feito. Este importe está por encima de la retribución recibida por los actuales consejeros de la compañía en 2014, 2,11 millones, a lo que hay que sumar los 0,27 millones cobrados por los miembros del consejo que han abandonado su puesto. Es decir, la retribución del conjunto del consejo en 2015, 2,65 millones, se sitúa un 11% por encima de la de 2014 (2,39 millones).

Iberdrola gana 2.421 millones de euros en 2015, un 4,1% más, y cumple los objetivos fijados

EFE / Servimedia.- Iberdrola ganó 2.421,6 millones de euros en 2015, un 4,1% más que en 2014, apoyado en el negocio regulado y en el exterior y cumpliendo los objetivos marcados en su plan hasta 2016, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El resultado bruto de explotación o ebitda del grupo se sitúo en 7.306 millones de euros, un 4,9% más que en 2014, mientras que los ingresos crecieron un 4,6% hasta los 31.418,7 millones.

La compañía eléctrica señala que los resultados vienen definidos por el creciente peso de las actividades reguladas (transmisión y distribución) y del negocio renovable, y apunta el impacto positivo de la evolución de dos de las divisas de referencia de Iberdrola, el dólar y la libra. En las cifras del año también pesó la integración de Iberdrola USA con la adquirida UIL y su posterior constitución en Avangrid, operación que tiene efectos desde diciembre y que ha afectado en 60 millones en el ebitda y en 45 millones en el beneficio neto por los gastos asociados al cierre del proceso. El beneficio neto recurrente de 2015, sin este y otros impactos fiscales, alcanzaría los 2.261,4 millones euros, un 7% más.

Por negocios, el ebitda de Redes aumentó un 1,9%, hasta los 3.601,6 millones de euros. En España, que tiene un peso del 40% en este negocio, el ebitda de Redes creció un 0,8%. El negocio de Generación y Clientes aumentó un 1,2%, hasta los 2.320 millones; y el de Renovables creció un 18,6%, hasta los 1.572,3 millones, animado, entre otros factores, por el aumento de precios del megavatio renovable. Iberdrola destaca que con las cifras de 2015 cumple los objetivos fijados en su plan 2014-2016 con un año de antelación y avanza que también espera cerrar este ejercicio con incrementos tanto en ebitda como en beneficio neto respecto a 2015.

Aumento el dividendo un 4%

En cuanto a las inversiones realizadas durante 2015 ascendieron a 3.223 millones de euros, un 13,2% más que en 2014. Más del 90% del montante total se destinó a negocios regulados y un 62% a proyectos de crecimiento. A cierre de 2015, Iberdrola contaba con 46.471 MW instalados en todo el mundo, de los que un 63% produce energía libre de emisiones. En cuanto a la deuda neta del grupo se sitúo en 28.067 millones de euros frente a los 25.619 millones de cierre de 2014 por la compra de UIL. Sin tener en cuenta la operación de UIL, la deuda neta alcanzaría los 25.661 millones de euros, en línea con el cierre de 2014.

En cuanto a los gastos operativos, ascendieron a 3.830 millones de euros, un 5,4% más. Iberdrola cerró el ejercicio 2015 con 1.750 nuevas incorporaciones y 550 contratados en prácticas. Además, realizó compras anuales por más de 7.300 millones de euros a 17.600 proveedores. Por su parte, el margen bruto de la compañía eléctrica subió un 5,4%, hasta los 12.843 millones de euros, y el flujo de caja operativo (FFO) creció un 8,2% hasta 5.907 millones de euros, superando la inversión realizada en todos los negocios.

Como consecuencia de estos resultados, la eléctrica propone un aumento de la retribución anual a sus accionistas del 4%, hasta 0,28 euros brutos por acción con cargo al ejercicio 2015. Es el primer incremento del dividendo en tres años. Este importe se compone de 0,127 euros brutos por acción abonados en enero, 0,03 euros brutos por título en efectivo el próximo julio, y 0,123 euros brutos por acción que se ofrecerán en el marco de una nueva edición del programa Iberdrola Dividendo Flexible. Además, se distribuirá una prima de asistencia a la Junta General de Accionistas de 0,005 euros brutos por acción, que recibirán tanto los accionistas que acudan al acto de forma presencial como los que deleguen su representación.

Galán habla de «sólidos resultados»

Por su parte, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, prevé que la compañía mantenga una buena evolución de sus resultados en 2016, mejorando a lo largo del ejercicio, tras haber alcanzado unos «sólidos resultados» en 2015. Así se expresó Galán durante la presentación a los inversores de los resultados de la eléctrica en 2015, donde sostuvo que el «buen comportamiento del negocio» se produjo gracias al crecimiento de las actividades reguladas y de los contratos a largo plazo y destacó que la compañía ha podido cumplir el año pasado los objetivos previstos para 2016.

Galán destacó que Iberdrola invirtió 200 millones de euros en I+D+i y que pagó unos 5.500 millones de euros en impuestos. «Nuestra actividad tiene un impacto significativo en la economía en su conjunto», afirmó Galán, quien se refirió a un estudio que concluye que Iberdrola contribuye a la generación de 360.000 puestos de trabajo en todo el mundo. Por último, destacó también que pese a tener un nivel de emisiones un 30% inferior a la media de la industria europea, Iberdrola se ha comprometido a reducirlas un 50% en 2030 y a ser una compañía neta de carbono en 2050.