Intel producirá 1,5 MW al año en su mayor instalación para la generación de energía solar

Asimismo, la empresa ha inaugurado instalaciones de este tipo en Chandler, Arizona, en el marco de un proyecto por el que se propone generar un total de 2,8 megavatios de energía eléctrica limpia anuales, y por el que también dotará de plantas fotovoltaicas a sus sedes en Oregón y Nuevo México.

La instalación de las placas solares ha corrido a cargo de la compañía SolarCity, y suministrarán el 25% de la energía que precisan dichas sedes en horario de máximo consumo.

Intel se propone crear puntos informativos en cada uno de sus centros de trabajo dotados de instalaciones para la generación de energía solar, así como sistemas de información en tiempo real sobre la electricidad que producen, con el fin de sensibilizar a sus empleados sobre sus esfuerzos para el ahorro energético.

Este año, la Agencia para la Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos reconoció a Intel como mayor comprador de energía eléctrica limpia por tercera vez consecutiva.

Una empresa finlandesa aprovecha el calor residual de sus centros de proceso de datos como calefacción

Dichas instalaciones están situadas en un antiguo refugio antiaéreo en los bajos de la catedral Upenski, y se refrigeran con agua marina mediante un sistema subterráneo de tuberías construido por la compañía eléctrica Helsingin Energia.

Al enfriar el centro de datos, dicha agua se calienta y sirve para proporcionar calefacción a medio millar de viviendas próximas.

Este sistema permitirá un ahorro energético anual cercano a 167.000 euros anuales, ya que enfriar los servidores informáticos es uno de los procesos más caros y con mayor consumo de energía de los centros de proceso de datos.

El centro empezó a funcionar hace unas semanas, y de inmediato la ciudad pudo reducir la producción de sus centrales eléctricas de carbón, lo que también supondrá un descenso en los niveles de contaminación.

El sistema será especialmente efectivo en invierno, cuando las temperaturas llegan con frecuencia a los 20 grados bajo cero en la capital finlandesa.

Academica ya tiene un contrato para construir otras instalaciones similares, con una envergadura diez veces mayor.

Una empresa finlandesa aprovecha el calor residual de sus centros de proceso de datos como calefacción

Dichas instalaciones están situadas en un antiguo refugio antiaéreo en los bajos de la catedral Upenski, y se refrigeran con agua marina mediante un sistema subterráneo de tuberías construido por la compañía eléctrica Helsingin Energia.

Al enfriar el centro de datos, dicha agua se calienta y sirve para proporcionar calefacción a medio millar de viviendas próximas.

Este sistema permitirá un ahorro energético anual cercano a 167.000 euros anuales, ya que enfriar los servidores informáticos es uno de los procesos más caros y con mayor consumo de energía de los centros de proceso de datos.

El centro empezó a funcionar hace unas semanas, y de inmediato la ciudad pudo reducir la producción de sus centrales eléctricas de carbón, lo que también supondrá un descenso en los niveles de contaminación.

El sistema será especialmente efectivo en invierno, cuando las temperaturas llegan con frecuencia a los 20 grados bajo cero en la capital finlandesa.

Academica ya tiene un contrato para construir otras instalaciones similares, con una envergadura diez veces mayor.

Una empresa finlandesa aprovecha el calor residual de sus centros de proceso de datos como calefacción

Dichas instalaciones están situadas en un antiguo refugio antiaéreo en los bajos de la catedral Upenski, y se refrigeran con agua marina mediante un sistema subterráneo de tuberías construido por la compañía eléctrica Helsingin Energia.

Al enfriar el centro de datos, dicha agua se calienta y sirve para proporcionar calefacción a medio millar de viviendas próximas.

Este sistema permitirá un ahorro energético anual cercano a 167.000 euros anuales, ya que enfriar los servidores informáticos es uno de los procesos más caros y con mayor consumo de energía de los centros de proceso de datos.

El centro empezó a funcionar hace unas semanas, y de inmediato la ciudad pudo reducir la producción de sus centrales eléctricas de carbón, lo que también supondrá un descenso en los niveles de contaminación.

El sistema será especialmente efectivo en invierno, cuando las temperaturas llegan con frecuencia a los 20 grados bajo cero en la capital finlandesa.

Academica ya tiene un contrato para construir otras instalaciones similares, con una envergadura diez veces mayor.

Google apuesta a 20 años por las energías renovables para reducir su huella de carbono

Para ello ha firmado un acuerdo para la adquisición de 114 megavatios de energía eólica durante los próximos 20 años, generados en la planta NextEra Energy Resources Story County II en Iowa, que entrará en vigor el próximo 30 julio.

Esta energía es suficiente para cubrir las necesidades de varios de los centros de proceso de datos del motor de búsqueda de Internet.

«La incorporación de una cantidad tan grande de energía eólica en nuestro portafolio es un tema complicado, pero esta energía será suficiente para abastecer a varios centros de datos», añadió Urs Hoelzle.

El compromiso a largo plazo de Google también permitirá a su proveedor la construcción de nuevas instalaciones para la generación de energías limpias.

Hoelzle subraya las elevadas necesidades de energía eléctrica de Google, por lo que la empresa se propone adoptar actuaciones de gran envergadura a largo plazo para apoyar el desarrollo de las energías renovables y reducir su huella de carbono.

«Nuestro compromiso de compra de elevadas cantidades de energías limpias a largo plazo ofrece a nuestro proveedor de energía eólica la certeza financiera necesaria para construir nuevos proyectos», subraya el vicepresidente senior de operaciones de Google.

«Las dificultades que encuentran las empresas de energías renovables para obtener financiación han constituido un importante obstáculo a la expansión del sector. Por ello nos complace haber llegado a este acuerdo, ya que la compra de 114 MW de energía eólica durante tanto tiempo es un incentivo que permitirá construir nuevas instalaciones para la generación de energías limpias», añade Hoelzle.

El acuerdo se produce menos de tres meses después de que el buscador invirtiese 30,10 millones de euros en dos parques eólicos en Dakota del Norte, desarrollados por NextEra Energy Resources, que generan energía suficiente para alimentar a más de 55.000 hogares.

Google ha abordado las cuestiones relacionados con el cambio climático desde un punto de vista filantrópico a través de Google.org.

La empresa, cuyos movimientos en este sentido han sido calificadas en ocasiones de extravagantes, dijo a finales de 2007 que invertiría en empresas y también haría sus propias investigaciones para producir energía renovable asequible –a un precio inferior a la quema de carbón– en pocos años.

Google Energy, creada en diciembre de 2009, permite a la compañía comprar grandes volúmenes de energía renovable en el mercado mayorista de energía.

Google apuesta a 20 años por las energías renovables para reducir su huella de carbono

Para ello ha firmado un acuerdo para la adquisición de 114 megavatios de energía eólica durante los próximos 20 años, generados en la planta NextEra Energy Resources Story County II en Iowa, que entrará en vigor el próximo 30 julio.

Esta energía es suficiente para cubrir las necesidades de varios de los centros de proceso de datos del motor de búsqueda de Internet.

«La incorporación de una cantidad tan grande de energía eólica en nuestro portafolio es un tema complicado, pero esta energía será suficiente para abastecer a varios centros de datos», añadió Urs Hoelzle.

El compromiso a largo plazo de Google también permitirá a su proveedor la construcción de nuevas instalaciones para la generación de energías limpias.

Hoelzle subraya las elevadas necesidades de energía eléctrica de Google, por lo que la empresa se propone adoptar actuaciones de gran envergadura a largo plazo para apoyar el desarrollo de las energías renovables y reducir su huella de carbono.

«Nuestro compromiso de compra de elevadas cantidades de energías limpias a largo plazo ofrece a nuestro proveedor de energía eólica la certeza financiera necesaria para construir nuevos proyectos», subraya el vicepresidente senior de operaciones de Google.

«Las dificultades que encuentran las empresas de energías renovables para obtener financiación han constituido un importante obstáculo a la expansión del sector. Por ello nos complace haber llegado a este acuerdo, ya que la compra de 114 MW de energía eólica durante tanto tiempo es un incentivo que permitirá construir nuevas instalaciones para la generación de energías limpias», añade Hoelzle.

El acuerdo se produce menos de tres meses después de que el buscador invirtiese 30,10 millones de euros en dos parques eólicos en Dakota del Norte, desarrollados por NextEra Energy Resources, que generan energía suficiente para alimentar a más de 55.000 hogares.

Google ha abordado las cuestiones relacionados con el cambio climático desde un punto de vista filantrópico a través de Google.org.

La empresa, cuyos movimientos en este sentido han sido calificadas en ocasiones de extravagantes, dijo a finales de 2007 que invertiría en empresas y también haría sus propias investigaciones para producir energía renovable asequible –a un precio inferior a la quema de carbón– en pocos años.

Google Energy, creada en diciembre de 2009, permite a la compañía comprar grandes volúmenes de energía renovable en el mercado mayorista de energía.

Google apuesta a 20 años por las energías renovables para reducir su huella de carbono

Para ello ha firmado un acuerdo para la adquisición de 114 megavatios de energía eólica durante los próximos 20 años, generados en la planta NextEra Energy Resources Story County II en Iowa, que entrará en vigor el próximo 30 julio.

Esta energía es suficiente para cubrir las necesidades de varios de los centros de proceso de datos del motor de búsqueda de Internet.

«La incorporación de una cantidad tan grande de energía eólica en nuestro portafolio es un tema complicado, pero esta energía será suficiente para abastecer a varios centros de datos», añadió Urs Hoelzle.

El compromiso a largo plazo de Google también permitirá a su proveedor la construcción de nuevas instalaciones para la generación de energías limpias.

Hoelzle subraya las elevadas necesidades de energía eléctrica de Google, por lo que la empresa se propone adoptar actuaciones de gran envergadura a largo plazo para apoyar el desarrollo de las energías renovables y reducir su huella de carbono.

«Nuestro compromiso de compra de elevadas cantidades de energías limpias a largo plazo ofrece a nuestro proveedor de energía eólica la certeza financiera necesaria para construir nuevos proyectos», subraya el vicepresidente senior de operaciones de Google.

«Las dificultades que encuentran las empresas de energías renovables para obtener financiación han constituido un importante obstáculo a la expansión del sector. Por ello nos complace haber llegado a este acuerdo, ya que la compra de 114 MW de energía eólica durante tanto tiempo es un incentivo que permitirá construir nuevas instalaciones para la generación de energías limpias», añade Hoelzle.

El acuerdo se produce menos de tres meses después de que el buscador invirtiese 30,10 millones de euros en dos parques eólicos en Dakota del Norte, desarrollados por NextEra Energy Resources, que generan energía suficiente para alimentar a más de 55.000 hogares.

Google ha abordado las cuestiones relacionados con el cambio climático desde un punto de vista filantrópico a través de Google.org.

La empresa, cuyos movimientos en este sentido han sido calificadas en ocasiones de extravagantes, dijo a finales de 2007 que invertiría en empresas y también haría sus propias investigaciones para producir energía renovable asequible –a un precio inferior a la quema de carbón– en pocos años.

Google Energy, creada en diciembre de 2009, permite a la compañía comprar grandes volúmenes de energía renovable en el mercado mayorista de energía.

La Fundación Iberdrola otorga 38 becas de posgrado en energía y medio ambiente

Según informó la fundación, el objetivo de estas ayudas es contribuir a la excelencia en la formación e investigación dentro del sector energético, con especial atención a las energías renovables, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

El acto de entrega, celebrado en Madrid, estuvo presidido por el secretario general de Universidades, Màrius Rubiralta, acompañado por el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y por el presidente de la Fundación Iberdrola, Manuel Marín.

Durante su intervención, Sánchez Galán señaló que la empresa «es consciente de la importancia del papel que la formación y la innovación deben jugar en el diseño del nuevo modelo económico, ya que constituyen sólidos pilares sobre los que sustentar un crecimiento sostenible y sostenido en el tiempo».

En la primera convocatoria de las becas para estudios de máster y doctorado en energía y medio ambiente, más de 600 alumnos enviaron solicitudes para optar a las ayudas de la fundación. El criterio de selección se ha basado en la excelencia académica de los aspirantes y en la calidad del programa a cursar.

Los beneficiados disfrutarán de ayudas por valor de entre 14.000 y 22.000 euros para estudiar en centros de España y Reino Unido. La dotación comprende el coste íntegro de la matrícula y una asignación mensual para los beneficiados de 1.200 euros o libras, en función del país en que estén cursando el posgrado.

La Fundación Iberdrola otorga 38 becas de posgrado en energía y medio ambiente

Según informó la fundación, el objetivo de estas ayudas es contribuir a la excelencia en la formación e investigación dentro del sector energético, con especial atención a las energías renovables, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

El acto de entrega, celebrado en Madrid, estuvo presidido por el secretario general de Universidades, Màrius Rubiralta, acompañado por el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y por el presidente de la Fundación Iberdrola, Manuel Marín.

Durante su intervención, Sánchez Galán señaló que la empresa «es consciente de la importancia del papel que la formación y la innovación deben jugar en el diseño del nuevo modelo económico, ya que constituyen sólidos pilares sobre los que sustentar un crecimiento sostenible y sostenido en el tiempo».

En la primera convocatoria de las becas para estudios de máster y doctorado en energía y medio ambiente, más de 600 alumnos enviaron solicitudes para optar a las ayudas de la fundación. El criterio de selección se ha basado en la excelencia académica de los aspirantes y en la calidad del programa a cursar.

Los beneficiados disfrutarán de ayudas por valor de entre 14.000 y 22.000 euros para estudiar en centros de España y Reino Unido. La dotación comprende el coste íntegro de la matrícula y una asignación mensual para los beneficiados de 1.200 euros o libras, en función del país en que estén cursando el posgrado.

La Fundación Iberdrola otorga 38 becas de posgrado en energía y medio ambiente

Según informó la fundación, el objetivo de estas ayudas es contribuir a la excelencia en la formación e investigación dentro del sector energético, con especial atención a las energías renovables, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

El acto de entrega, celebrado en Madrid, estuvo presidido por el secretario general de Universidades, Màrius Rubiralta, acompañado por el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y por el presidente de la Fundación Iberdrola, Manuel Marín.

Durante su intervención, Sánchez Galán señaló que la empresa «es consciente de la importancia del papel que la formación y la innovación deben jugar en el diseño del nuevo modelo económico, ya que constituyen sólidos pilares sobre los que sustentar un crecimiento sostenible y sostenido en el tiempo».

En la primera convocatoria de las becas para estudios de máster y doctorado en energía y medio ambiente, más de 600 alumnos enviaron solicitudes para optar a las ayudas de la fundación. El criterio de selección se ha basado en la excelencia académica de los aspirantes y en la calidad del programa a cursar.

Los beneficiados disfrutarán de ayudas por valor de entre 14.000 y 22.000 euros para estudiar en centros de España y Reino Unido. La dotación comprende el coste íntegro de la matrícula y una asignación mensual para los beneficiados de 1.200 euros o libras, en función del país en que estén cursando el posgrado.